Septiembre 29, 2022

Más vale que te llamen “traidor”. Por Juan Luis Ossa

Historiador e investigador del CEP
El Presidente de la UDI, Javier Macaya. Crédito: Agencia Uno.

Más vale, como bien dijo Macaya, ser considerado “traidor” que incumplir una promesa política de tanta envergadura. Es la hora de desmarcarse de los extremos, de acercarse a los sectores moderados y de apelar al sentido común. Es hora, en fin, de los políticos que entienden que los países deben mirar al futuro, pero sin desconocer las heridas del pasado.


El resultado del plebiscito de salida -con la opción Rechazo obteniendo un nivel de apoyo que nunca nadie entrevió- ha exacerbado la imaginación de ciertos líderes de oposición en cuanto a que no sería necesario ni conveniente continuar con el proceso constituyente. Esto se aprecia sobre todo en los sectores más a la derecha del espectro, tanto en el Partido Republicano como en algunos grupos vociferantes que usan el amedrentamiento como arma de acción política.

El presidente de la UDI, Javier Macaya, fue objeto de esta odiosidad: camino a un programa de televisión fue encarado por hombres y mujeres encabezados por “Pancho Malo”, un conocido activista de ultraderecha que no tiene reparos a la hora de amenazar física y verbalmente a sus contradictores. El convencimiento de Macaya de que Chile Vamos debe cumplir con su promesa de continuar con el cambio constitucional fue suficiente para tildarlo de “traidor”, “vendido” y otros epítetos similares.

¿A qué se debe esto?

Una explicación cortoplacista propondría que el 62% de la ciudadanía habría manifestado su rechazo no sólo al texto propuesto por la Convención, sino a la idea misma de tener una nueva Constitución. El referéndum de octubre de 2020, cuando cerca del 80% de los votantes dijo que Sí al cambio constitucional, sería algo así como una anécdota añeja y poco relevante; tan irrelevante que simplemente no merecería la atención de la dirigencia política.

Por el contrario, una explicación estructural debe considerar cuestiones que van mucho más allá de las causas y efectos de lo que ha ocurrido en Chile en los últimos tres años. Lo que hoy está en juego no es muy distinto a lo que se ha venido discutiendo desde al menos una década en sede académica, y que se puede resumir en las siguientes preguntas: ¿cómo resolver la trama “constituyente” que implica haber diseñado una Constitución en dictadura? ¿De qué manera lograr que una mayoría de chilenos y chilenas se sienta “constitucionalmente” identificada con la Ley Fundamental?

Respecto a lo primero, hay quienes sostienen que la gran cantidad de reformas que ha experimentado la Constitución vigente hace imposible hablar de la “Constitución de Pinochet”. En términos concretos y materiales, ello es correcto: nadie de buena fe podría decir que el texto que nos rige es sustancialmente similar al que surgió de la discusión constituyente de los setenta y principios de los ochenta. Ocurre, sin embargo, que el análisis material debe ir acompañado de una reflexión más abstracta y simbólica, ya que, de otra forma, corremos el riesgo de perder de vista el peso que suelen tener los orígenes a la hora de evaluar la legitimidad de ejercicio de las constituciones.

En efecto, a diferencia de las leyes fundamentales de 1833 y 1925 (ambas “reformas” de sus antecesoras), la de 1980 tuvo el objetivo de “refundar” los cimientos de la convivencia política, social y económica del país, con la consecuente marginación de todos aquellos que no sostenían las mismas ideas de los redactores de su articulado. Es ese espíritu refundacional el que explica por qué, más de cuarenta años después, seguimos debatiendo sobre la ilegitimidad de la Constitución vigente. El origen ha pesado más que los cambios implementados durante su ejercicio.

Ahora bien, las discrepancias sobre la materia no se dan únicamente en un plano constituyente, sino también en uno constitucional. Por mucho que nuestra crisis no se resolverá por redactar una nueva Constitución, es indudable que las políticas públicas y el ordenamiento jurídico del Chile del siglo XXI requieren de ajustes significativos para responder a las demandas de la ciudadanía. El cuidado del medioambiente, por ejemplo, no era un reclamo transversal hace dos o tres décadas; hoy, en cambio, sería impensable que la futura Constitución no lo considerara dentro de sus prioridades. Lo mismo puede decirse de la urgente necesidad de descentralizar la toma de decisiones en los distintos espacios de representación popular.

Todas cuestiones estas últimas que difícilmente pueden enfrentarse y solucionarse reformando la Carta actual; no sólo porque se trata de temáticas que merecen ser diseñadas detenidamente y considerando las distintas visiones que existen al respecto en el país, sino porque seguiríamos sin hacernos cargo de la división que todavía produce el hecho de que el origen de la Constitución remita a la dictadura. La Convención tuvo la oportunidad de hacerlo, pero muchos de sus miembros prefirieron darse gustitos identitarios más que redactar un pacto de unidad.

Así las cosas, los partidos que creen en la deliberación constituyente (y que al mismo tiempo entienden los límites de toda buena Constitución) están ante la oportunidad de presentar al país una salida institucional y perdurable en el tiempo. El compromiso de Chile Vamos de continuar el proceso es una buena señal en tanto (i) permite diferenciarse de la derecha más recalcitrante y (ii) asume una comprensión cabal del dilema constituyente y constitucional.

Más vale, como bien dijo Macaya, ser considerado “traidor” que incumplir una promesa política de tanta envergadura. Es la hora de desmarcarse de los extremos, de acercarse a los sectores moderados y de apelar al sentido común. Es hora, en fin, de los políticos que entienden que los países deben mirar al futuro, pero sin desconocer las heridas del pasado.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Septiembre 14, 2024

“Un descriterio”: Fundación del Nobel chileno critica al gobierno por entrega de Orden al Mérito Pablo Neruda

La Orden al Mérito Pablo Neruda generó controversia, no solo por sus ganadores, sino por la forma en que se otorga. Según Emilio de la Cerda, miembro del Consejo de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, no se ha respetado la norma vigente. Además, el director de la Fundación Neruda dice que analizarán el […]

Escritor y columnista

Septiembre 14, 2024

Perfil: Ángela Vivanco, bueno es el cilantro, pero no tanto. Por Rafael Gumucio

Vivanco no aprendió en la lenta carrera judicial, la contención y el silencio. Siempre tuvo un natural don con las palabras y los gestos que la hicieron ser querida por los alumnos y temida por los colegas. Fueron justamente esos atributos, la facilidad para comunicar, para parecer empática, para parecer moderna, además de una “pequeña” […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Septiembre 14, 2024

Informe del PNUD: ni héroes ni villanos. Por Jorge Ramírez

El Presidente Boric durante la entrega del informe del PNUD en agosto. Foto: Agencia UNO.

El informe de Desarrollo Humano del PNUD 2024 presenta una narrativa que, lejos de ofrecer un análisis equilibrado, se inclina en su dimensión interpretativa hacia la estigmatización del sector privado y la responsabilidad individual, mientras ofrece una visión complaciente hacia el rol del Estado. Este tipo de diagnóstico puede ser caldo de cultivo para el […]

Ex-Ante

Septiembre 14, 2024

Lo que hay que saber de Graciel Muñoz, la hija del supremo Sergio Muñoz que enfrenta una investigación en Fiscalía

La jueza del 12 Juzgado de Garantía de Santiago e hija del ex presidente de la Suprema, Sergio Muñoz, enfrentó una investigación disciplinaria de la Corte de Apelaciones de San Miguel por realizar audiencias judiciales desde Italia y no en territorio chileno. En abril, la Corte solo se estableció en su contra una medida disciplinaria […]

Director de la Escuela de Química y Farmacia de la Universidad Andrés Bello

Septiembre 14, 2024

El uso de omeprazol en Fiestas Patrias: ¿Una solución inocua o un riesgo silencioso? Por Fernando Torres

Crédito: Agencia Uno.

El problema, como siempre, es la automedicación. En el caso del omeprazol, este riesgo se amplifica debido a la percepción errónea de que es inofensivo. La realidad es que es seguro cuando su consumo es guiado por un profesional de la salud, quien evaluará la necesidad real y ajustará la dosis y duración del tratamiento […]