Febrero 18, 2024

María José Naudon: “Ser una derecha moderna no es sinónimo de cobardía, es todo lo contrario. Ese es el legado de Piñera”

Marcelo Soto

Para la decana de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibánez (UAI), María José Naudon, la herencia de Piñera deja la posibilidad de una derecha “alejada de los fantasmas de Pinochet”. Y, respecto a la carrera presidencial, dice: “Evelyn Matthei es, en cierto sentido, la heredera natural. Comparte la libertad, la independencia y la capacidad para leer un Chile complejo y desafiante”.


-Parte del legado del expresidente Piñera generó resistencia en la derecha: la condena sin restricciones a la dictadura, incluidos los cómplices pasivos; la apertura a la diversidad sexual y al matrimonio igualitario; medidas sociales como el post natal de seis meses o  el fin del 7 % en salud para los más vulnerables, por ejemplo. Después de su muerte, ¿qué tan sólida es esta herencia en el sector?

-Una de las características relevantes del liderazgo de Sebastián Piñera fue su libertad política y la capacidad de perseverar en sus convicciones, aun cuando dentro de su sector las tensiones fueran muy fuertes. Un buen mix de pragmatismo, convicción y conciencia democrática. En su trayectoria Piñera se aleja de la nostalgia por la unanimidad y de la percepción del otro como un enemigo amenazante, pues entendió la diversidad y el pluralismo como una fortaleza y condición necesaria para la democracia.

La solidez de su herencia política está por verse. La derecha, entendiendo ésta como Chile Vamos, ha sido tentada por los cantos de sirenas de Republicanos que, amparados en la lógica electoral, forzaron un giro hacia su sector frente al temor del desangre. Para mi esa estrategia ha sido siempre incorrecta. La derecha necesita fortalecer su identidad y no mimetizarse con la “derecha dura”. Chile Vamos tiene enormes ventajas en la gestión del disenso, el pluralismo, la autocontención, la defensa irrestricta de los Derechos Humanos, la capacidad de adaptarse a la complejidad de los tiempos y garantizar gobernabilidad. Ser una derecha moderna no es sinónimo de cobardía, es todo lo contrario. Ese es el legado de Piñera y esta es una oportunidad para consolidar esa ruta sin temores.

-¿Su herencia puede ser desafiada por el republicanismo? ¿El partido de Kast enfrenta un momento complejo, dada la popularidad creciente del exmandatario?

-Por supuesto que puede se desafiada y es seguro que así será. Pasado el momento emocional álgido, la tensión volverá y Republicanos, golpeado por el fracaso del proceso constituyente y la sombra de Piñera, volverá a levantar las banderas de la seguridad y contra la inmigración presentándose como el demiurgo del reclamo popular. En ese minuto Chile Vamos debe presentar un proyecto claro, sólido, basado en la experiencia y capaz de mostrar resultados. Las coincidencias de fondo, en algunos aspectos, no son condición suficiente para la asimilación. Por el contrario, la derecha necesita y debe enorgullecerse de su diversidad interna.

-Las ideas de Piñera, ¿pueden ser encarnadas por Evelyn Matthei?

-Por supuesto que sí. Evelyn Matthei es, en cierto sentido, la heredera natural. Comparte la libertad, la independencia y la capacidad para leer un Chile complejo y desafiante, que no puede interpretarse a partir de categorías únicas o excluyentes. Representa una buena mixtura entre las convicciones y la capacidad de moverse en un mundo plural. Entre los resultados y la visión de largo plazo. Además de la experiencia acompañada por un trabajo exigente y bien hecho.

-¿Chile Vamos, al ser un proyecto que representa el legado de Piñera, está en una “pole position” que no puede desperdiciar?

-Si, siempre que sea capaz de, al igual que Piñera, de evitar los caminos cortos. Los grandes aciertos del ex presidente fueron, precisamente, los que supusieron evitar la lógica fragmentaria y optar por visiones integradoras. Por el contrario, la confianza excesiva o el temor fueron malos consejeros.

-Luego del shock que provocó en sus partidarios y muchos de sus oponentes la muerte de Piñera, ¿qué crees que queda en limpio, restando luces y sombras, de proyecto estratégico político del exPresidente?

-Queda en limpio la posibilidad de una derecha moderna, alejada de los fantasmas de Pinochet y capaz de llamar las cosas por su nombre. Consciente de la diversidad. Que armoniza bien la política y la gestión; los símbolos y los resultados. Exigente, con sentido de urgencia, trabajo bien hecho y que defiende la democracia a toda costa. Si restando luces y sombras, este es el legado; entonces hay mucho por delante.

-Según algunos analistas, la peor oposición a Piñera vino de sus propios aliados. ¿Qué lecciones entrega eso para el futuro de la alianza de Chile Vamos?

-Es así. Las lecciones son claras; la necesidad electoral y las agendas personales son malas compañeras. La falta de reflexión y el temor, también. Una coalición es mucho más que estrategia para conseguir votos y alcanzar mayorías. Se requiere credibilidad, autolimitación, lealtad y objetivos comunes. Lo anterior no opta a promover pactos específicos o pactos de omisión en ciertos momentos, pero una coalición debe ser un espacio de convivencia en torno a un marco compartido. Y esto no es poco.

Para seguir leyendo entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Lo (poco) que falta para sellar el primer pacto parlamentario por omisión en la derecha

Imágenes: Agencia Uno.

Altas fuentes de la oposición aseguran que dirigentes de Chile Vamos y Republicanos han tenido una serie de conversaciones informales para alcanzar pactos por omisión en las cuatro regiones del país que elegirán sólo dos senadores. Mientras, el acuerdo con Demócratas está a punto de concretarse.

Jaime Troncoso R.

Julio 19, 2025

Carlos Massad, uno de los padres de la Unidad de Fomento: “La UF es lo que ha permitido a Chile tener créditos sobre 20 años”

Carlos Massad

En 1967, el Banco Central de Chile introdujo la Unidad de Fomento (UF), una medida para mitigar los efectos de la inflación y proporcionar estabilidad en los contratos financieros. La UF se basó en la variación del IPC y permitió ajustar el valor de los activos a la inflación. Carlos Massad se desempeñaba en ese […]

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Pusilánimes, negacionistas. Por Kenneth Bunker

Alberto Carlos Mejía, el sicario que se encuentra prófugo.

Es todo excusa, es todo oportunismo. Desde la jueza que evade y elude su responsabilidad al diputado que huye de su posición histórica solo porque le conviene. Son pusilánimes y negacionistas. Ocupan los cargos más importantes de la nación, pero actúan como si gobernar fuera un ejercicio simbólico, como si no tuvieran ninguna capacidad ni […]

Ex-Ante

Julio 19, 2025

[Confidencial] La opción presidencial de Frei reaparece como última carta en la DC

Este jueves, durante una acalarada reunión, Alberto Undurraga dio a entender que si la colectividad se inclina por apoyar la candidatura de Jeannette Jara, él renunciará a la presidencia de la DC. Existen conversaciones en curso con el PC para que el partido sea incluido en una lista parlamentaria única oficialista, pero sin respaldar a […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 19, 2025

Quién es Felipe Costabal, “el Yeti”: el creativo tras la campaña de Kast

En marzo, Kast reclutó para su equipo creativo a un viejo conocido: el periodista Felipe Costabal, director de la agencia La 975 y creador del concepto de “El Profe Silva”. Costabal, con amplia experiencia publicitaria, ha estado detrás de las salidas comunicacionales de los planes que el candidato ha presentado cada semana, buscando acercarlos sobre […]