Panorama general. En línea con algunas encuestas, como la Cadem, Chile Vamos ha impulsado la instalación de una Convención Mixta, en que exista un grupo de expertos elegidos por el Congreso. La idea de que ingresen los técnicos al debate, uno de los déficit que se atribuye al primer proceso constituyente, es casi un hecho y en sectores de centroizquierda se han abierto a que el futuro ente constituyente no sea 100% electo. El arbitraje del Senado o la Suprema para no que no se sobrepase los límites de las bases constitucionales acordadas por los partidos también se da por descontado en las tratativas.
“Tutela y supervigilancia no son bienvenidas”. “La derecha se ha ido retractando las últimas semanas de sus declaraciones iniciales respecto del estándar democrático del proceso constituyente y eso complica las cosas porque se requiere de un estándar democrático equivalente al órgano que ya expiró y que cuente con atribuciones que le da el mandato ciudadano para redactar el texto constitucional. Cualquier tutela o súper vigilancia no es bienvenida, no es conveniente, porque pone en entredicho el producto final”.
Los expertos. “La idea de establecer que en el órgano que redactará la Constitución no solo haya personas electas, sino nominadas como expertos, pero de carácter vinculante en términos de decisiones, no es un estándar plenamente democrático”.
Los árbitros cuestionados. “Esta idea de que en caso de alguna controversia en la deliberación del órgano constituyente que se establezca, sea vista por el Senado, por la Corte Suprema, no se condice con el mandato soberano que tendría ese órgano”.
“Hay que ir mirando y ponderando”. “Hay que ir mirando y ponderando cuál es la disposición que tiene la derecha para cumplir con el mandato popular que es tener una nueva Constitución. Frente a eso, hay que tener claridad sobre la importancia de las formas del proceso constituyente en cuanto a soberanía democrática, porque eso incidirá en el contenido”.
Proceso enclaustrado. “Lo que no debe ocurrir es que la continuidad de este nuevo proceso se enclaustre y delibere en desatención de la participación y la incidencia social”.
Trasfondo. La gran pregunta que se instaló en el PC desde el plebiscito del 4-S, donde el partido fue probablemente el gran derrotado, pasa por los alcances de las negociaciones entre la centroizquierda y la centroderecha, que para los comunistas difícilmente podrán ser revertidos, dada su fuerza en el Senado.
Por qué importa. Parte de los negociadores del diálogo constitucional proyectaron desde un comienzo que era un costo hundido la posibilidad de que el Partido Republicano se retirara de las tratativas, como ocurrió, y que lo mismo podía ocurrir con el PC. Vale decir, la llamada “tesis de los extremos” en la negociación, a las que Teillier enfrentó en principio, señalando que el PC sí estaría sentado en la mesa.
Ojo con. Un artículo que publicó este lunes El Siglo, titulado “Análisis. Un proceso encerrado, enredado, que no se abre a la ciudadanía”, aborda la forma en que hasta ahora se han llevado a cabo las negociaciones en el Congreso. Y, al respecto, señala que el tránsito hacia una nueva Constitución parece enclaustrado hasta ahora en deliberaciones de partidos y que se está pareciendo a una representación elitista que terminará considerando a los ciudadanos solo a la hora de votar, con márgenes que ya habrían resuelto el contenido que se presente.
“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]
La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]
En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]
“Hoy día temprano en la mañana subí el cerro y veía este edificio gigante, no pensé que iba a estar rápidamente ahí. Lo subí en bicicleta, espero que al senador Macaya no le moleste”, dijo esta mañana Boric en un seminario de la Cámara Nacional de Comercio, aludiendo al presidente de la UDI. “Como el […]
La abogada de la UC estaba vinculada previamente al Caso Audios, ya que patrocinó varias querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer, de la empresa Factop. Borda es amiga de Villalobos, a quien conoció en la Universidad Bolivariana. Ambas han tenido casos en conjunto y trabajaban en la misma oficina del Grupo […]