Junio 14, 2024

Marcela Cubillos: “Se ve poca capacidad de respuesta y autocrítica de la directiva de la UDI ante los malos resultados electorales”

Marcelo Soto

La candidata a la alcaldía de Las Condes, Marcela Cubillos, dice que en el tema presidencial es “partidaria de una primaria lo más amplia posible en que participen las distintas oposiciones”.  Y sobre la situación de Mario Desbordes, comenta: “La querella del INDH es una extralimitación evidente de sus facultades, una demostración más de la politización de ese organismo, cuyo uso al servicio de grupos de extrema izquierda solo perjudica la defensa de los derechos humanos”.


-¿Cómo observas el escenario político de Chile, se ha deteriorado el debate? ¿El Gobierno de Boric no ha estado a la altura de los problemas del país?

-Ha hecho una pésima gestión en todas las áreas. Y el debate se ha deteriorado porque hoy está en el poder una coalición que no cree en el combate firme a la violencia, ni en el crecimiento económico ni en aspectos fundamentales de la democracia liberal, y lo dejaron plasmado en el texto de la Convención que primero escribieron y luego defendieron. Es una coalición con la que tenemos diferencias esenciales sobre el rumbo hacia el cual debe avanzar el país, por tanto, lo que hay que hacer es reemplazarla electoralmente en vez de intentar consensuar con ella.

-Analistas sostienen que la UDI fue una de las perdedoras de la reciente primaria. ¿Cuál es tu percepción sobre tu ex partido?

-Efectivamente tuvo un mal resultado. Y se ve poca capacidad de respuesta y autocrítica de su directiva ante los malos resultados electorales de los últimos años.

-Rodolfo Carter realizó duras críticas a la directiva de la UDI. “El partido de Jaime Guzmán y Longueira nació para interpretar al nuevo Chile, no para mirarlo en menos”, dijo. ¿Qué piensas de esta polémica? ¿La UDI vive una crisis, porque se ha ido desconectando de la clase media y de su vocación popular?

-Siempre he creído que los partidos deben reflejar en su estilo el proyecto político que promueven para el país. Es decir, si se defiende la meritocracia, que se aplique para definir candidaturas y no que se privilegie a amigos o parientes. Si se defiende la transparencia y probidad, que las comunas donde gobiernen sean un modelo de ello. Si se cree en la libertad, que exista tolerancia y respeto para que se puedan expresar opiniones diferentes. Hay mucho “espacio de mejora”, como se dice.

-Carter por lo demás quiere ser candidato presidencial y participar en primarias de la derecha, que vayan desde Republicanos a Demócratas y Amarillos, incluyendo el PDG y Partido Social Cristiano. ¿Lo ves factible?

-Soy partidaria de una primaria lo más amplia posible en que participen las distintas oposiciones. Y eso es lo que ha dicho Carter, que quiere participar en ella, igual que Matthei y otros candidatos que puedan levantar los distintos partidos. Una primaria amplia y participativa es esencial para llegar unidos y fortalecidos a primera vuelta.

-¿Cuáles serían los focos de tu campaña para Las Condes?

-Mi compromiso es con una gestión que, teniendo objetivos muy claros desde nuestra visión de sociedad, sea modelo de eficiencia en el uso de recursos públicos, probidad y transparencia. En concreto, quiero que Las Condes sea la mejor comuna para vivir, para estudiar, para emprender, para desarrollar nuevos negocios que aumenten fuentes de empleo.

Eso implica avanzar en seguridad, sustentabilidad, cultura, deporte, adultos mayores, proyectos de urbanismo que le cambien la cara a barrios que han ido quedando postergados, y que la burocracia dé paso a una gestión moderna y expedita, que ponga a las personas en el centro de las decisiones.

Y en materia de educación, impedir a través del trabajo con parlamentarios, que les quiten los patines a los niños de la educación pública de Las Condes. Debemos evitar el traspaso de nuestros colegios, que entregan educación pública gratuita y de calidad, al nuevo SLEP.

-Las Condes es una apuesta tradicionalmente segura para la derecha, ¿qué motivaciones te inspiran para este desafío?

-En la génesis de mi candidatura está algo por lo que siempre he trabajado: la unidad para avanzar eficazmente en la dirección que consideramos mejor para las personas. Estoy muy contenta de contar, desde abril, con las firmas ciudadanas que el Servel exige y además que tanto el Partido Republicano como RN, la UDI y Evópoli estén apoyando esta candidatura y sean parte del equipo de trabajo que hemos conformado. Los vecinos de Las Condes necesitan un equipo de gobierno comunal unido que ponga la eficiencia y la probidad al centro de la gestión.

– Según el diario El País, tu opción en Las Condes es para fortalecer a la derecha, tratando de derribar o disminuir las distancias entre Republicanos y Chile Vamos, sin descartar una posible candidatura presidencial. ¿Está en tu perspectiva futura una opción para llegar a La Moneda?

-Lo he dicho muchas veces: soy candidata a alcaldesa de Las Condes y punto.

-Un debate en la centroderecha es si es necesario remarcar las diferencias con José Antonio Kast o verlas de manera subliminal. ¿Cuál es tu postura?

-Sin unidad no ganamos. Así de simple. Por tanto el eje debe estar puesto en lo que tenemos en común y no en lo que nos diferencia. Tenemos al frente una coalición que le ha hecho mucho daño a Chile y es un deber reemplazarla en las próximas elecciones. Además vimos, con el texto de Constitución que defendieron, qué tan lejos quieren llegar si se les deja.

-Evelyn Matthei lleva bastante tiempo liderando las encuestas. ¿Crees que puede desgastarse? ¿Cómo analizas su opción presidencial, te identifica plenamente o tienen miradas distintas en ciertos temas?

-En política aspirar a la identificación total es imposible, por eso la clave es poner el foco en lo que nos une de cara a ganar las próximas elecciones presidenciales. Por lo menos así es como yo actúo siempre.

-¿Qué opinas sobre la situación de Mario Desbordes, candidato a la alcaldía de Santiago, y sus críticas al INDH y al activismo judicial?

-La querella del INDH es una extralimitación evidente de sus facultades, una demostración más de la politización de ese organismo, cuyo uso al servicio de grupos de extrema izquierda solo perjudica la defensa de los derechos humanos, que debiera ser una causa seria y transversal.

Para seguir leyendo entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Marzo 23, 2025

Juan Sutil: “Lo que no podemos volver a tener en este país es un experimento de izquierda”

Juan Sutil, ex presidente de la CPC.

El expresidente de la CPC, Juan Sutil, está preocupado por la fragmentación de la derecha y su incapacidad para generar unidad. No duda en criticar la gestión del gobierno de Gabriel Boric y señala que el país necesita un gobierno de centroderecha con un enfoque de unidad nacional para abordar reformas clave en educación, tributación […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Chile Vamos y su decisión de Primarias. Por Pepe Auth

Evelyn Matthei durante la proclamación de su candidatura por parte de Evópoli este fin de semana.

Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

La historia tras el vínculo entre Gabriel Boric y Alberto Larraín, el psiquiatra que fundó ProCultura

Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Panel Ciudadano UDD: Matthei lidera, Kaiser y Kast suben, Tohá baja 1 punto y Jara debuta con 4% (Lea aquí encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.