Los antecedentes de la movilización. Esta mañana, a partir de las 08:00 AM, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, sentó en la mesa de negociaciones -en la sede de su cartera- a los presidentes de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones (CNDC), Juan Araya; y de la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC), Sergio Pérez.
Movimiento dividido. Esta vez, el Gobierno enfrenta demandas relacionadas tanto con la seguridad de las rutas como las fuertes alzas de combustibles. Los camioneros movilizados reclaman que el costo de un viaje desde Santiago a Arica puede costar sobre los 2,5 millones de pesos solo en gasto de petróleo, lo que se agrava todas las semanas por las alzas que anotan los combustibles y que han sido permanentes desde inicios de año.
Reunión con Marcel. En la reunión de esta mañana, el secretario de Estado les informó a los dirigentes lo siguiente: El Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles va a tener recursos para el próximo año y el impuesto específico, que termina el 31 de diciembre, se prorrogará por un año.
El movimiento en el Norte. El presidente de la CNDC, Juan Araya dijo que el problema actual de los camioneros del norte son los denominados “cortacolas”, como se conoce a los comisionistas o intermediarios que contratan el transporte de carga y subcontratan el servicio. “Los reajustes de 20% o 30% que consiguen en los contratos, no se lo traspasan al pequeño empresario camionero y lo asfixian”, denunció el dirigente.
Las otras negociaciones. Terminado el encuentro en Hacienda, Sergio Pérez se reunió con la Confederación de la Producción del Comercio. Es allí donde se concentran los grandes generadores de carga, señaló, y su objetivo fue pedirle una mejora en las tarifas, según confirmó a Ex-Ante antes de ingresar al encuentro. Lo acompañaron el presidente de las federaciones del sur, Carlos Bretti; José Sandoval, presidente del Sindicato de Choferes de Camiones; y el secretario ejecutivo de la CNCD, Baldemar Higueras.
Muchos de los temas son parecidos a los nuestros en la política argentina. Como en Chile, la política allá es agria, cuando no tóxica, y muy polarizada. Hay mucha inseguridad, con crimen organizado ligado al narcotráfico que se despliega a gran escala. La política está cada vez más judicializada. Sectores del peronismo de izquierda se […]
Valdés había dicho que China es solo un “socio comercial”, mientras que Estados Unidos es un socio estratégico en áreas tales como la extracción del litio. El embajador Niu Qingbao dice que las palabras de Valdés “ideologizaron la cooperación económica con China” y “se entenderán como un seguimiento a los pasos de Estados Unidos”. Niu […]
Esta semana, el exmandatario norteamericano —precandidato republicano para las elecciones presidenciales de 2024— fue acusado formalmente por el gran jurado de Manhattan en el marco del polémico caso relacionado con la acusación de pagos irregulares a la actriz porno Stephanie Clifford (Stormy Daniels).
Durante este fin de semana la UDI tuvo su Consejo General, donde sus autoridades electas presentaron su rendición de cuentas. Resaltó también un discurso pronunciado por Gustavo Sanhueza, jefe de la bancada del Senado, quien incitó a que la UDI se prepare para asumir un próximo gobierno.
El sociólogo y representante del Partido Comunista en la Comisión Experta, Alexis Cortés, analiza el trabajo realizado tras el primer hito del órgano constitucional. “Lo que quisimos expresar anteriormente son los acuerdos, lo básico, por eso nadie quedó totalmente contento, ni satisfecho, porque si un sector o un partido estuviese exultante, probablemente no hubiese un […]