Manuel Monsalve: Es lo que hay. Por Rafael Gumucio

Ex-Ante

Discreto pero inteligente, articulado, leal, realista, posible y en este sentido, deseable. “Es lo que hay”, dirían los españoles. Aunque aquí el dicho adquiere más de un sentido. Porque Monsalve es lo que hay en el sentido de que no hay nada más, o que todo lo que podría reemplazarlo es siniestro, temible, inconducente o absurdo.


César Chananpa, el representante legal de un zoológico de Los Ángeles, región del Biobío, depositó el cadáver de un león a la entrada del Palacio de La Moneda. Era su manera de conseguir hablar con alguna autoridad de gobierno acerca de los reglamentos que el SAG les impone a los dueños de animales salvajes.

No importa aquí los pormenores del caso, sino el enorme simbolismo del gesto mismo. Un león, el rey de los animales, es depositado muerto en la sede donde, se supone, el poder decide nuestros destinos. Un león muere así a los pies de los que no están rugiendo, piensa ese ciudadano y tantos otros, lo suficiente para cumplir su papel de rey de la selva.

Este gesto simboliza justamente quizás la demanda más acuciante que aqueja a los ciudadanos chilenos: la necesidad de que león ruja de un rugido verdadero. O sea, la necesidad de que el gobierno gobierne, que decida, que mande, que tome resoluciones y haga cumplir las leyes.

Por suerte o por desgracia esto en Chile solo lo puede hacer la centroizquierda. Basta para probar esta afirmación polémica repetir el nombre de Sebastián Piñera Echenique. Basta también para probar esta misma afirmación invocar el nombre de Manuel Monsalve, el subsecretario del interior que representa a la perfección esta centroizquierda no demasiado imaginativa, ni intelectualmente brillante, que es, sin embargo, la única fuerza política que puede gobernar este país sin dejar detrás suyo una estela de incendio y desconcierto.

Manuel Monsalve, primer profesional de una familia sureña, nacido nada menos que en la dura y melancólica Coronel. Exalumno de escuela y liceo fiscal. Cirujano formado en la Universidad de Concepción, lejos del binomio Universidad de Chile y Universidad Católica en que la elite santiaguina juega a dividir.

La esquiva meritocracia; un curiculum envidiablemente normal que nos permite pensar que Manuel Monsalve parece comprender el país real porque es parte de él. A ello suma su profesión de cirujano, la calma con que se mueve, la seguridad con que camina, la elección de una vestimenta siempre parca, pulcra y sin aspaviento. Una vestimenta que se parece a su vocabulario también ajustado, preciso, sin metáforas complicadas (o simples), un lenguaje que dice lo que dice y nada más que lo que dice.

Esa falta de vuelo, de amplitud o de profundidad intelectual que enterró al proyecto de Bachelet II y condenó a la centroizquierda a este largo purgatorio es la que nos está salvando como país a la hora de los leones muertos en La Moneda. Porque en Monsalve hay todo menos pulsiones suicidas, menos pedantería vacía, menos ambición totalizadora, menos infancia desplazada. De hecho, logró el imposible récord de pasar dos legislaturas en el Congreso sin hacer que nadie lo notara demasiado.

Discreto pero inteligente, articulado, leal, realista, posible y en este sentido, deseable. “Es lo que hay”, dirían los españoles. Aunque aquí el dicho adquiere más de un sentido. Porque Monsalve es lo que hay en el sentido de que no hay nada más, o que todo lo que podría reemplazarlo es siniestro, temible, inconducente o absurdo. Pero es lo que hay también en un sentido filosófico. En el sentido que es lo que es, que es lo que parece, que es lo que hay, lo que hay que tener.

Es lo que, de adolescentes, nos cuesta la vida entender de los adultos, que ser lo que son y nada más que lo que son es un logro, una lucha, una conquista incluso. Que la modestia de no ilusionar es también el coraje de no defraudar porque sí. La simple, pero a veces imposible tarea de parecerse a sí mismo que a algunos les resulta natural y que a algunos nos cuesta la vida.

Seguir leyendo columnas de Ex-Ante aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

El lapidario informe final de la comisión investigadora sobre ProCultura

Arriba, Alberto Larraín. Abajo, de izquierda a derecha, Miguel Crispi, Claudio Orrego, Jorge Flies, Óscar Crisóstomo

La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Roberto Izikson y caída de Kaiser: “Para seguir creciendo no es suficiente el camino que ha escogido”

El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Por qué la Casa Blanca autorizó extraditar a Chile a los sospechosos del crimen de Ronald Ojeda

El funeral del teniente (r) Ronald Ojeda, el 8 de marzo de 2024 en Pudahuel. (Francisco Vicencio / Agencia Uno)

La vocera de la Casa Blanca explicó la semana pasada que el gobierno continuaría con la política deportar integrantes del Tren de Aragua, apoyada en una norma del siglo XVIII. En este marco es que se ubica la decisión de extraditar a Chile a los venezolanos imputados por el crimen de Ronald Ojeda. Un fallo […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Comisión Monsalve: Las fuerzas oficialistas intervienen para salvar a Boric y Tohá en el informe final

Imagen: Presidencia.

Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Juan Pablo Lavín: “Sumar los votos de Kaiser y Kast como si fueran más que los de Matthei es un ejercicio falaz”

El director ejecutivo de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín, comenta la nueva encuesta que plantea siete escenarios. En todos gana Matthei. “El PC tiró toda la carne a la parrilla en el evento por las pensiones con Jeannette Jara, y eso la llevó a marcar un 4%. Que le pueda ganar a Carolina Tohá en […]