La reunión telemática entre la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU y el presidente de Venezuela se produjo la tarde del miércoles. Hasta ahora solo se conocen imágenes del diálogo y su contenido por lo que ha entregado -sin mayores detalles- el régimen de Maduro, que dice que se conversó sobre el impacto negativo de las sanciones internacionales en contra de Venezuela. Las imágenes de una Bachelet -quien aparece sonriente y no ha comentado la versión venezolana- desataron críticas.
Bachelet sonriente. Tanto Maduro como el canciller Jorge Arreaza publicaron imágenes de la reunión en la que se muestra a la ex presidenta chilena sonriente. Según el gobernante de Venezuela fue una “excelente videoconferencia”, mientras que el canciller la calificó como una “cordial reunión”.
Participantes. En el encuentro también asistieron por el lado venezolano el canciller Jorge Arreaza, la viceministra para Temas Multilaterales, Daniela Rodríguez, el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Derechos Humanos, Larry Devoe, y el embajador de Venezuela ante la ONU, Héctor Constant. Por parte de Naciones Unidas estuvo el jefe de la división de la oficina de Bachelet para las Américas, José María Aranaz.
Sostuve una excelente videoconferencia con la Alta Comisionada de la ONU para los DDHH, @mbachelet. Conversamos sobre los efectos negativos de las sanciones contra Venezuela, también ampliamos elementos en materia de nuestra política de atención a la Pandemia del Covid-19. pic.twitter.com/3EiegswS2E
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) March 3, 2021
Críticas. Los comentarios de Maduro y Arreaza, como la imágenes que difundió el régimen de Maduro de la reunión, despertaron las críticas de opositores venezolanos sobre el papel de la ex presidenta chilena como alta funcionaria de la ONU.
Posición de Desbordes. El candidato presidencial de RN, Mario Desbordes, también criticó a Bachelet: “Presidenta Bachelet, les señales son muy importantes, muy mala señal la que usted está dando. Al dictador no se le puede tratar con sonrisas. Hay cinco millones de venezolanos que han tenido que escapar del país, para escapar de las garras de esta dictadura”.
Cooperación y asistencia. La referencia del régimen de Maduro al avance de la cooperación entre Venezuela y la oficina que encabeza Bachelet apunta al Memorando de Entendimiento entre ambas partes “para avanzar en el fortalecimiento de los vínculos de cooperación y asistencia técnica”, que contempla establecer una oficina del Acnudh en ese país sudamericano.
Recursos retenidos. La Cancillería venezolana afirmó en un comunicado que también se habló sobre los recursos del Estado venezolano retenidos en bancos extranjeros a consecuencia de las sanciones internacionales, y se conversó sobre el informe preliminar de la relatora especial de la ONU Alena Douhan, quien visitó Venezuela a principios de febrero pasado, sobre el impacto negativo de las medidas coercitivas unilaterales y sobre derechos humanos.
Acompañamos al Presidente @NicolasMaduro en una cordial reunión, con la Alta Comisionada para los DDHH @mbachelet. Se conversó sobre el avance en la cooperación con su Oficina, el impacto negativo de las sanciones y nuestra política para controlar el COVID-19. pic.twitter.com/lYl6CQbVNm
— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) March 3, 2021
Visita e informe. En 2019 Michele Bachelet, en su rol de Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, visitó Venezuela por tres días. Entonces llamó al Gobierno y a la oposición a retomar las negociaciones e instaló en Caracas una comisión de su oficina para vigilar la situación de los derechos humanos y brindar asistencia técnica a quienes denuncien que son perseguidos.
Sesión de Consejo de DDHH. Se espera que el 10 de marzo la Alta Comisionada, durante la actual sesión del Consejo de Derechos Humanos, vuelva a hablar del tema de las libertades fundamentales y los posibles abusos contra ellas en Venezuela.
Daniel Jadue será ungido ese día como candidato presidencial del PC por el comité central, sugirió el líder comunista Guillermo Teillier. Lo fundamentó en el cambio del calendario electoral: la intención inicial era proclamarlo después de la elección del 11 de abril, pero por razones sanitarias fue postergada para el 16 de mayo. El nuevo […]
La participación electoral tanto en Perú como en Ecuador, donde este domingo realizaron elecciones presidenciales, registro pequeñas bajas en comparación con los comicios anteriores que habían celebrado esos países, cuando aun no estaba la crisis mundial de coronavirus. Un dato relevante es que en ambos países el voto es obligatorio, dado que las bajas participaciones […]
El ex banquero y empresario logró conquistar la Presidencia en la segunda vuelta de este domingo. Ya había intentado llegar al Palacio de Carondelet en dos ocasiones, pero fue derrotado por Rafael Correa (en 2013) y por Lenín Moreno (en 2017). Con el 98% de las actas contabilizadas lograba 52,4% de los votos, frente al […]
La decisión de la comisión política de RN de respaldar el tercer retiro de fondos de las AFP -atribuida a una rebelión política por la designación de un histórico militante de la UDI en el Ministerio de Trabajo en vez de un hombres de sus filas- supone una situación compleja para ministro secretario general de […]
Para el ex ministro de Salud la información divulgada este domingo según la cual el director de los Centros chinos de Control de Enfermedades, Gao Fu, afirmó que las vacunas Sinovac y Sinopharm “no tienen tasas de protección muy altas”, es una batalla más entre países y laboratorios. “Aquí hay mensajes de intereses geopolíticos y […]