Macrozona Sur: Nuevo traspié de Siches irrita incluso al oficialismo y marca votación en la Cámara sobre estado de excepción

Víctor Hugo Durán
Crédito: Agencia Uno.

A punto de naufragar estuvo en la Cámara la nueva prórroga de Estado de Excepción, luego que la ministra Izkia Siches dijera que algunos parlamentarios “se pegaron en la cabeza”, aludiendo a que olvidaban que los hechos de violencia en la Macrozona Sur habían comenzado antes del 11 de marzo. La controversia escaló a tal punto que la unanimidad de los comités -incluyendo todos los del oficialismo- exigieron un “llamado de atención”, retirar del acta los dichos y una disculpa pública de la ministra. De lo contrario, se arriesgaba el rechazo de la renovación de la medida. Luego que Siches se retractó, la iniciativa se aprobó por 121 votos a favor y  6 votos en contra del propio oficialismo.


Qué observar. Luego de una áspera sesión, en que diputados de oposición apuntaron al Gobierno por no querellarse contra Héctor Llaitul, desplegarse en la campaña del Apruebo y por no avanzar en la compra de vehículos blindados y drones para Carabineros para robustecer la seguridad pública, se produjo un conflicto que estuvo a punto a hacer naufragar la aprobación del estado de excepción en la Macrozona Sur.

  • “Los problemas no partieron el 11 de marzo, ni para la delincuencia, ni para la migración, y mucho menos para La Araucanía. Donde los últimos 4 años, y esto lo quiero recalcar porque parece que a algunos se les olvidó, se pegaron en la cabeza, o realmente pareciera que todo partió desde cero”, dijo Siches, visiblemente irritada tras las críticas.
  • La vicepresidenta de Cámara, Claudia Mix (FA), que en ese momento dirigía la sesión, intentó apaciguar la molestia de la oposición, anunciando que retirarían los dichos del acta.
  • Pese a ello, el diputado UDI Jorge Alessandri, exigió a la Secretaría que la ministra se retractara o, de lo contrario, advirtió que se daría libertad de acción a los legisladores de derecha, lo que suponía colocar en riesgo la iniciativa.
  • La respuesta de Siches profundizó la controversia. “El sentido de mis palabras era en torno a la amnesia del inicio de los problemas”, sostuvo.
  • La sesión debió ser suspendida y los comités parlamentarios se reunieron de urgencia, mientras Siches permanecía en sala con el ministro Giorgio Jackson y el subrogante de Defensa, Fernando Ayala.

Acuerdo de la Cámara de Diputados. Tras cerca de 15 minutos de suspensión, los comités acordaron exigir a Siches una disculpa y que se eliminara del acta los desafortunados dichos, según lo indicó el presidente de la Cámara, Raúl Soto. “Hemos acordado que los hechos ocurridos han representado una falta de respeto a la institucionalidad de la Cámara y que, por lo tanto corresponde retirar del acta los dichos de la señora ministra del Interior, Izkia Siches”, dijo, agregando que se acordó hacer un “llamado de atención” a la autoridad.

  • Siches, en ese contexto, se retractó y pidió disculpas por lo ocurrido: “Mi frase fue desafortunada porque claramente tuvo una interpretación que no quise darle. Quiero retractarme y pedirle las disculpas a todos. El énfasis de mi intervención era más que nada llamar a e que nos pongamos de acuerdo. Me retracto y les pido las disculpas correspondientes”.
  • Recién en ese momento se votó la prórroga, que obtuvo 121 votos a favor, 6 en contra (del oficialismo) y 4 abstenciones. El grueso de las ausencias fueron del propio oficialismo

Reacciones. Luego de la polémica, los diputados lanzaron duros comentarios hacia el actuar del gobierno, mientras algunos parlamentarios oficialistas intentaban desdramatizar lo ocurrido, al igual que la ministra de la Mujer, Antonia Orellana.

  • El propio Alessandri dijo que era primera vez desde 1990 que se sacaba del acta los dichos de un ministro y por primera vez que los comités en forma unánime la llamaban al orden y obligaban a que se disculpara por sus palabras. A su parecer, era un intento de “cancelación” de parte del gobierno.
  • Helia Molina (PPD) intentó poner paños fríos. “Tenían razón los diputados en sentirse tocados y estuvo bien la ministra, pidió disculpas. Quizás la reacción un poco exagerada la reacción de los diputados de derecho, no fue tan grave, pero tienen derecho a reclamar. La mesa y el comité tomó la reacción correcta”.
  • La ministra Orellana apoyó con firmeza a Siches: “Yo creo que independiente que efectivamente la ministra reconoció que quizás la frase pudo haber sido desafortunada, es evidente que hay parlamentarios que tienen un estándar muy distinto cuando hay palabras duras o ironías entre ministros hombres y ministras mujeres. Creemos que hay algunos que se ponen bastante más ligeritos de piel cuando es una mujer la que se pone más dura”.

Los ejes del debate. La sesión fue una de las más ásperas que ha debido enfrentar Siches. A continuación los temas que cruzaron el debate y que terminaron con la molestia de la ministra.

  1. El caso Llaitul. La ministra Siches recibió duras críticas de la oposición por no haber presentado querellas contra el líder de la CAM. Harry Jürgensen calificó Llaitul como “el terrorista regalón del gobierno”. Eric Aedo (DC) dijo que al no presentar querellas se favorecía la impunidad y que no ejercer acciones judiciales “configura una flagrante infracción que amerita acusación constitucional” por haber dejado leyes sin ejecución.
  2. Campaña por el Apruebo. Buena parte de los legisladores de la oposición lanzaron sus dardos por el despliegue del gobierno en favor de la aprobación de la propuesta constitucional.
  3. Inversión en seguridad. Los diputados UDI Jorge Alessandri y Juan Antonio Coloma enrostraron a Siches el retraso en la compra de 34 camionetas blindadas para Carabineros, la inversión de más de $1000 millones para drones y un plan de inteligencia, anuncio que fue hecho en abril pasado. Siches explicaría luego que estas inversiones están en proceso.
  4. Extensión del estado de excepción. Otro de los puntos que surgió en el debate fue la necesidad de extender el Estado de Excepción. Jaime Araya (PPD) pidió que sea un estado de excepción amplio, no solo acotado a rutas. Lo propio dijo Marcos Ilabaca (PS). Otros dijeron que era la última vez que votaría a favor del estado de excepción en la Macrozona Sur si es que no se aplica la misma medida en el norte, particularmente las regiones de Arica, Tarapacá y Antofagasta.
  5. Plan Buen Vivir. Varios diputados pidieron que se aceleren los resultados del plan Buen Vivir, particularmente la restitución de tierras, como planteó Alejandra Placencia (PC). Algunos diputados como Andrés Jouannet, que integra la comisión de seguridad, pidió a Siches que se reúna con el Consejo de Loncos de la Araucanía. “Cuando empezamos a tener desplazamientos hay que ponerle atención y el gobierno debe ocuparse, no podemos permitir que la gente no pueda vivir en sus tierras por miedo”, añadió Jaime Sáez, de RD.

Telón de fondo. Siches ha sufrido una fuerte erosión en su apoyo en las encuestas tras una seguidilla de errores y severos déficit de gestión en Interior, lo que ha llevado a realizar transformaciones en puestos claves del equipo con que llegó a Interior.

  • La ministra es la encargada del control de la seguridad pública, un atributo central en la gobernabilidad, y que ha terminado debilitado al gobierno y al propio Presidente.
  • Para algunos, la llegada de Siches a Interior fue una de las apuestas más personales de Boric, quien ha sugerido que realizará un cambio de gabinete después del 4 de septiembre. La profundidad de la cirugía en su equipo de ministros estará marcada por el resultado del plebiscito. Todo apunta a que un triunfo del Rechazo supone un severo golpe a la administración Boric y las reformas que comprometió en la campaña.

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Enero 18, 2025

Johannes Kaiser: El Boric de la derecha. Por Rafael Gumucio

Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 18, 2025

Debate previsional y duras críticas al Gobierno marcan la proclamación de Matthei como candidata presidencial de la UDI

Imagen: Cedida.

Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]

Jaime Troncoso R.

Enero 18, 2025

Juan Antonio Coloma: “Sabíamos que no íbamos a partir con un acuerdo, así que fuimos construyendo entendimientos poco a poco”

Juan Antonio Coloma

Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.

Ex-Ante

Enero 18, 2025

Entre la sospecha y el progreso: el futuro de las pensiones. Por Kenneth Bunker

El Presidente Boric la semana pasada en el encuentro ciudadano "Chile merece mejores pensiones". Foto: Agencia UNO.

El caso político más escandaloso de esta era se entrelaza con una reforma que podría ser el único legado tangible del gobierno. Aunque hay buenas razones para apoyar la reforma previsional, el riesgo a largo plazo radica en la posibilidad de un mal uso de los fondos, en la forma en que se interpreta lo […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: el largo y sospechoso proceso de la investigación a la diputada Catalina Pérez

Imagen: Agencia Uno.

El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]