Qué observar. Este miércoles, a las 15:00, una comisión mixta del Congreso comenzará a evaluar la fórmula a la que llegó el Gobierno para desplegar a las FFAA en la Macrozona Sur sin la necesidad de decretar estado de excepción, como comprometió el Presidente Boric en la campaña. Se trata de la creación de un Estado de Excepción “Intermedio”, que faculta a los militares a resguardar los caminos y rutas, pero en circunstancias específicas y bajo el mando de un civil.
Lo que se dijo. El senador Daniel Núñez y las diputadas Karol Cariola y Lorena Pizarro abordaron el tema en las últimas horas.
Daniel Núñez: “El uso de armas de guerra de parte de los militares frente a la ciudadanía es un tema extremadamente complejo que no podemos llegar y aprobar así como así”.
Karol Cariola. “Tenemos algunas aprensiones, sin lugar a duda. Hemos estado discutiendo. Ya hemos dicho en otras oportunidades que nos preocupa el rol que puedan tener militares en el resguardo de la seguridad pública”.
Lorena Pizarro: “El camino no es nunca sacar a los militares a la calle, así lo demuestra la dictadura cívico militar, lo demuestra la revuelta popular, demuestra toda la situación represiva que se desata contra el pueblo… Los estados de excepción, se llamen intermedios o de excepción, nunca van a ser la solución”.
Las razones. El senador Juan Ignacio Latorre, de RD, manifestó que el Estado de Excepción Intermedio no genera comodidad en el Frente Amplio ni en Apruebo Dignidad.
Lo que está en juego. Cariola, una de las referentes de la generación de recambio del PC, indicó que la bancada comunista aún no ha adoptado una decisión, al no haber leído el texto final.
Ojo con. La noche de este martes, en el marco de una agenda marcada por el orden público, un grupo de encapuchados protagonizaron barricadas y saqueos en las inmediaciones de la ex Posta Central, donde permanece grave la periodista Francisca Sandoval.
Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.
En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.
Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]
Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya con sus pares para […]
La candidata del oficialismo lidera por primera vez la carrera presidencial si las elecciones fueran el próximo domingo, seguida por el republicano José Antonio Kast (22%). En el tercer lugar aparece Evelyn Matthei con 18%, perdiendo 5 puntos en comparación a junio. Si Kaiser no llegara a la primera vuelta, José Antonio Kast pasaría al primer […]