Qué observar. Este miércoles, a las 15:00, una comisión mixta del Congreso comenzará a evaluar la fórmula a la que llegó el Gobierno para desplegar a las FFAA en la Macrozona Sur sin la necesidad de decretar estado de excepción, como comprometió el Presidente Boric en la campaña. Se trata de la creación de un Estado de Excepción “Intermedio”, que faculta a los militares a resguardar los caminos y rutas, pero en circunstancias específicas y bajo el mando de un civil.
Lo que se dijo. El senador Daniel Núñez y las diputadas Karol Cariola y Lorena Pizarro abordaron el tema en las últimas horas.
Daniel Núñez: “El uso de armas de guerra de parte de los militares frente a la ciudadanía es un tema extremadamente complejo que no podemos llegar y aprobar así como así”.
Karol Cariola. “Tenemos algunas aprensiones, sin lugar a duda. Hemos estado discutiendo. Ya hemos dicho en otras oportunidades que nos preocupa el rol que puedan tener militares en el resguardo de la seguridad pública”.
Lorena Pizarro: “El camino no es nunca sacar a los militares a la calle, así lo demuestra la dictadura cívico militar, lo demuestra la revuelta popular, demuestra toda la situación represiva que se desata contra el pueblo… Los estados de excepción, se llamen intermedios o de excepción, nunca van a ser la solución”.
Las razones. El senador Juan Ignacio Latorre, de RD, manifestó que el Estado de Excepción Intermedio no genera comodidad en el Frente Amplio ni en Apruebo Dignidad.
Lo que está en juego. Cariola, una de las referentes de la generación de recambio del PC, indicó que la bancada comunista aún no ha adoptado una decisión, al no haber leído el texto final.
Ojo con. La noche de este martes, en el marco de una agenda marcada por el orden público, un grupo de encapuchados protagonizaron barricadas y saqueos en las inmediaciones de la ex Posta Central, donde permanece grave la periodista Francisca Sandoval.
A 4 meses del robo de 23 computadores y una caja fuerte con documentación desde el Ministerio de Desarrollo Social, han sido detenidas 4 personas por el delito, que precipitó la renuncia del otrora factótum del gobierno, Giorgio Jackson, en medio del Caso Convenios. Un archivo Excel incorporado por la fiscalía a la carpeta de […]
Intensas gestiones realizó el Gobierno durante este lunes para evitar que las conclusiones de la comisión investigadora del caso Convenios apuntaran al ministro de Vivienda, Carlos Montes. Pero los esfuerzos fracasaron y el informe apuntó a una ” reprochable inobservancia” de lo sucedido. El Ejecutivo tampoco pudo amortiguar las críticas contra el jefe del segundo […]
Fiscal Nacional, Ángel Valencia, explicó que Ministerio Público no puede iniciar una investigación penal por presuntos delitos electorales de Democracia Viva y la Corporación Aprueba por Chile, sin contar con una denuncia del Servel y se mostró preocupado por la eventual pérdida de evidencias.
El analista electoral y ex diputado Pepe Auth hace un mes dijo que el resultado del 17 de diciembre se iba a estrechar. “Lo único que le da cierto favoritismo al En Contra es que se apoya sobre una franja muy importante de gente que va a rechazar cualquier cosa que le proponga el sistema […]
Un cambio de estrategia política es la que esta mañana definieron los presidentes de los partidos oficialistas para el plebiscito de salida. En una reunión realizada de manera telemática hubo acuerdo de que el primer momento del periodo electoral ya pasó y que se debía pasar a la ofensiva. Uno de los temas que preocupa […]