Qué observar. Este miércoles, a las 15:00, una comisión mixta del Congreso comenzará a evaluar la fórmula a la que llegó el Gobierno para desplegar a las FFAA en la Macrozona Sur sin la necesidad de decretar estado de excepción, como comprometió el Presidente Boric en la campaña. Se trata de la creación de un Estado de Excepción “Intermedio”, que faculta a los militares a resguardar los caminos y rutas, pero en circunstancias específicas y bajo el mando de un civil.
Lo que se dijo. El senador Daniel Núñez y las diputadas Karol Cariola y Lorena Pizarro abordaron el tema en las últimas horas.
Daniel Núñez: “El uso de armas de guerra de parte de los militares frente a la ciudadanía es un tema extremadamente complejo que no podemos llegar y aprobar así como así”.
Karol Cariola. “Tenemos algunas aprensiones, sin lugar a duda. Hemos estado discutiendo. Ya hemos dicho en otras oportunidades que nos preocupa el rol que puedan tener militares en el resguardo de la seguridad pública”.
Lorena Pizarro: “El camino no es nunca sacar a los militares a la calle, así lo demuestra la dictadura cívico militar, lo demuestra la revuelta popular, demuestra toda la situación represiva que se desata contra el pueblo… Los estados de excepción, se llamen intermedios o de excepción, nunca van a ser la solución”.
Las razones. El senador Juan Ignacio Latorre, de RD, manifestó que el Estado de Excepción Intermedio no genera comodidad en el Frente Amplio ni en Apruebo Dignidad.
Lo que está en juego. Cariola, una de las referentes de la generación de recambio del PC, indicó que la bancada comunista aún no ha adoptado una decisión, al no haber leído el texto final.
Ojo con. La noche de este martes, en el marco de una agenda marcada por el orden público, un grupo de encapuchados protagonizaron barricadas y saqueos en las inmediaciones de la ex Posta Central, donde permanece grave la periodista Francisca Sandoval.
La cuarta demolición de una “narco-casa” en La Florida no solo supuso un enfrentamiento que terminó con 4 detenidos, sino que un giro del comité político respecto a la posición que había marcado anteriormente el ministro Luis Cordero y también un cambio del Ministerio Público. El Fiscal Nacional Ángel Valencia dijo por la mañana “siempre […]
Aunque hay versiones que señalan que la votación y el análisis del nombre para el candidato que debía apoyar el partido no estaba definido, tanto el diputado Andrés Longton como el actual jefe de bancada, Frank Sauerbaum, confirmaron que hubo un acuerdo previo entre los parlamentarios de la Cámara Baja. Pero, el jefe de la […]
En el podcast En Foco, de Pivotes, el gerente de Cadem anticipa que la elección del 7 de mayo “probablemente va a marcar una nueva dinámica de la política” respecto de los equilibrios entre Chile Vamos y Republicanos en la derecha y “si se produce una re hegemonía de la izquierda más clásica entre la […]
El ministro José Ignacio Vásquez reveló fuertes diferencias internas en el tribunal a partir de la decisión de su presidenta, Nancy Yáñez, de adelantar la revisión del requerimiento de inconstitucionalidad que entablaron senadores de Chile Vamos y los Demócratas en contra de 7 de los 13 indultos otorgados por Boric a fines de diciembre. Para […]
Su apoyo en la Cámara de Diputados se da por sentado, luego del respaldo unánime en el Senado. La iniciativa es uno de los éxitos legislativos del Partido Comunista y tendrá un papel protagónico en la celebración del próximo 1 de mayo.