Junio 2, 2024

Macaya: “Cuando decides que tu tema central sea el aborto, tratas de provocar a tu adversario, y renuncias a llegar a acuerdos en los temas que importan”

Ex-Ante

De acuerdo con el Senador y presidente de la UDI, “aquí lo peor que podríamos hacer es pisar el palito que se pone en términos de caer en una división por el tema valórico, por un proyecto que se lleva discutiendo muchos años en el Congreso, que es el del aborto sin causales. En entrevista con La Tercera, agregó que “no es primera vez que la izquierda usa el aborto para polarizar”.


El senador y presidente de la UDI, Javier Macaya, hizo un balance de la tercera cuenta pública de Gabriel Boric, en entrevista con La Tercera. “Si el Presidente pretende poner un distractor con el tema del aborto, con el fin de polarizar y entrar derechamente a la agenda política en período de campaña, la oposición no tiene que pisar ese palito”, señaló, entre otras cosas.

“Dos discursos”. “Creo que hubo dos discursos. Partió unitario y estadista y terminó hablándole a su electorado de manera bien activista. Casi anticipando el inicio de la campaña. En ese segundo eje el Presidente notifica que está más interesado en las elecciones, en sus bancadas, en la izquierda, que en sacar adelante reformas que realmente sean importantes para Chile”.

  • “Una cosa es la retórica de estar preocupados por la agenda de seguridad, de la economía, pero eso no tuvo mayor sustento respecto a cómo quería sacar adelante las reformas. Sobre todo si tú entras en una lógica de ataques directos con un tema que tiene implicancias políticas en la oposición, incluso en el oficialismo, como el aborto. O indirecto también, como fue el esbozo de que la derecha estaba perdiendo credenciales democráticas (…) No es el tono que uno esperaría si se quiere conseguir acuerdos”.

“Pisar el palito”. “En la segunda parte de la cuenta, lo que hizo el Presidente fue derechamente hablarle a su electorado más duro y pensar en las municipales. Y es una mala noticia (…). Aquí lo peor que podríamos hacer es pisar el palito que se pone en términos de caer en una división por el tema valórico, por un proyecto que se lleva discutiendo muchos años en el congreso, que es el del aborto sin causales. El gobierno sabe que más allá de dar un discurso político, en el Congreso hoy no están los votos en la oposición y en parte del oficialismo me di cuenta que tampoco”.

  • “Cuando decides que tu tema central sea el aborto, de alguna manera tratas de provocar a tu adversario, y renuncias a llegar a acuerdos en los temas que realmente importan. Eso es peligroso y sería una muy mala noticia para Chile. Espero que no y voy a empujar en sentido contrario. Pero también constato que no es primera vez que la izquierda usa el aborto para polarizar”.
  • “Si el Presidente pretende poner un distractor con el tema del aborto, con el fin de polarizar y entrar derechamente a la agenda política en período de campaña, la oposición no tiene que pisar ese palito”.

Prioridades de la oposición. “Cuando tú polarizas, eso repercute en todo. Y este tema efectivamente polariza (…) Es la gran mayoría de los chilenos la que no cree que el aborto sin causales sea algo que le cambie hoy día su calidad de vida. Eso demuestra de alguna manera lo equivocadas que están las prioridades del gobierno. Para la oposición, los temas están puestos en la crisis de seguridad, en el tema económico, en el empleo, lo que está ocurriendo en el sector salud y vamos a mantenernos firmes en que esa es nuestra agenda y ahí están las prioridades de los chilenos”.

Reforma previsional y pacto fiscal. “El Presidente lo que tiene que hacer es actuar con pragmatismo respecto de lo que funciona. Eso lo esperamos en impuestos, que todos queremos que aumente la recaudación. Pero desde la perspectiva de la fórmula, de lo que funciona hoy y lo que es sustentable en el largo plazo no es subir los impuestos, sino que avanzar en permisología, reducir el gasto público, generar las condiciones para que la industria del litio se pueda desarrollar definitivamente. Y en pensiones, lo mismo: todos queremos subirlas. Pero lo queremos hacer acompañado de la evidencia técnica de lo que funciona”.

  • “Un eje equivocado es mantener la discusión con respecto al destino del 6%. El destino de ese 6% tiene dos cualidades que hoy día son imposibles de soslayar. Una cualidad, es lo que piensa la mayoría de los chilenos, o sea, social y políticamente puede ser un autogol gigantesco salirse de lo que piensa el 70% de los chilenos en esa materia, que es la propiedad sobre los fondos”.

Obstruccionismo. “Se nos acusaba de obstruccionismo en la discusión de salud y sacamos un acuerdo unánime en la ley corta de isapres. Se nos acusaba de obstruccionismo por habernos bajado de la mesa de seguridad en enero del año pasado, y sacamos 23 leyes, que es más de lo que se había sacado, declaraciones del mismo ministro Elizalde, en materia de seguridad desde la vuelta a la democracia. (…) Yo creo que lo que ha habido de obstruccionismo en la agenda de seguridad ha tenido que ver más con votos de la extrema izquierda. Falta un poco de autocrítica”.

Negociación muncipal y críticas de Cruz-Coke. “Probablemente él (Luciano Cruz-Coke) no tiene el detalle de lo difícil que ha sido la negociación municipal, que es por lejos la más difícil desde el retorno a la democracia, porque pasamos de dos actores tradicionales a la existencia de múltiples actores políticos, desde Demócratas hasta Republicanos. Pero tiene razón Luciano en que esto tiene que ir acompañado de un proyecto político que le devuelva la esperanza a Chile”.

  • “Acá hay tres requisitos que tienen que cumplir todos los candidatos: el de gestión, que sean buenos alcalde y gobernadores; segundo, que tengan un track en materia de probidad y transparencia; y lo tercero, y esto es lo que todavía falta, es la competitividad. Después de las primarias vamos a tener que hacer encuestas para ver quiénes son los más competitivos. Nosotros desde la UDI estamos disponibles a apoyar a todos los candidatos, desde Demócratas a Republicanos, que cumplan con estos tres estándares”.

LEA TAMBIÉN:

Schaulsohn: “El Gobierno es como un pirómano que quiere ser felicitado por apagar el incendio que él inició”

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Lo que hay tras el fin de la prisión de Luis Hermosilla en Capitán Yáber

La jueza otorgó la rebaja de la medida cautelar prácticamente con las mismas condiciones que existían desde el inicio de la causa, como la edad del imputado. Fiscalía recurrirá antes del martes a la Corte de Apelaciones. El proceso que tiene otra vez a Luis Hermosilla en el centro de la agenda estuvo marcado por […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

La intensa biografía y trayectoria judicial y política de Luis Hermosilla y el juicio más complicado de su vida

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]

Feminismo o convención, esa es la cuestión: La definición presidencial del Frente Amplio. Por Cristóbal Bellolio

Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

ProCultura: Actas revelan cómo Orrego impulsó proyecto en que se extraviaron $1.000 millones (y el rol de Crispi)

En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

“Persecución política”: Qué dice la defensa de Maya Fernández ante el Congreso por acusación constitucional (Lea el texto)

La ex ministra Maya Fernández envió la noche de este miércoles su defensa a la Cámara de Diputados a partir de la acusación constitucional que entabló la oposición en su contra tras la polémica venta de la casa de Allende en calle Guardia Vieja. Aquí sus argumentos.