Luis Silva se retracta tras decir en entrevista “¿por qué cresta siendo mayoría tenemos que llegar a acuerdos con la minoría?”

Ex-Ante

Tras señalar en conversación con el Diario Financiero que “yo no quiero pasar máquina, pero aquí la apertura al acuerdo es de quien está en minoría. En esta lógica, no le tengo miedo al desacuerdo”, el consejero constitucional republicano electo señaló horas después que “debo reconocer que no fue una buena entrevista hoy en el Diario Financiero. Nosotros estamos dispuestos a conversar siempre y haremos todos los esfuerzos para sacar este proceso adelante, y eso necesariamente incluye escuchar al otro e incorporarlo al debate, lo que haremos”.


  • El consejero constitucional electo Luis Silva, quien recibió la mayor cantidad de votos a nivel nacional en la elección del pasado domingo, se retractó de unos dichos en una entrevista aparecida hoy en el Diario Financiero, donde al referirse a los acuerdos que hay que llegar con otras coaliciones señaló que “cuando nos hablan ahora de la necesidad de llegar a acuerdos, ¿por qué cresta siendo mayoría tenemos que llegar a acuerdos con la minoría? Que ellos se lo ganen, aquí es problema de ellos, no de nosotros…Yo no quiero pasar máquina, pero aquí la apertura al acuerdo es de quien está en minoría. En esta lógica, no le tengo miedo al desacuerdo, no tengo ningún miedo al desacuerdo”. “Para Chile Vamos dialogar es llegar a acuerdo. Para mí, no”, agregó.
  • En su cuenta de Twitter, Silva señaló que “debo reconocer que no fue una buena entrevista hoy en el Diario Financiero. Nosotros estamos dispuestos a conversar siempre y haremos todos los esfuerzos para sacar este proceso adelante, y eso necesariamente incluye escuchar al otro e incorporarlo al debate, lo que haremos”.
  • Silva agregó que “en los próximos días nos concentraremos en prepararnos para este enorme desafío. Y con mucha humildad, haremos todos los esfuerzos por no repetir los errores del anterior proceso. Seguiré con buena fe tratando de dar lo mejor para Chile”.
  • El nuevo consejero constitucional recibió críticas por sus dichos. Así, por ejemplo, el diputado socialista Daniel Manoucheri, citado por radio BioBio, señaló que “las declaraciones del constituyente Silva expresan el corazón del Partido Republicano: un partido autoritario que desprecia los acuerdos. Ellos han elegido el camino de oponerse a todo y de la odiosidad. Ellos quieren hacer fracasar el proceso”.

Estas fueron algunas de las principales definiciones de Silva en la entrevista con el Diario Financiero:

Relación con su hermano Sebastián (quien lo calificó como “peligro nacional” en redes sociales).

  • “Teníamos diferencias como cualquier hermano, pero compartimos la pieza, nos llevábamos bien. Nos entendíamos, al menos eso creo yo. Obviamente se notaba nuestra diferencia. Yo era mucho más de deporte, lectura, él era full visual, un gran dibujante, muy artista, muy provocador”.
  • “Los problemas empezaron, en el fondo, cuando yo salí del clóset. Cuando yo hago explícita mi posición política. El peligro es cuando todo lo que soy se proyecta a lo público. Ese es su temor y por eso su reacción en el posteo”. “Yo no le pido nada. Pero lamentablemente para él no hay verdad cuando yo le digo que lo quiero. Para él es incompatible eso con mis posturas”.

Diálogo y acuerdo. 

  • “Es distinto diálogo que acuerdo. Cuando tú te abres a dialogar con un compadre que te dice ‘me ofende lo que dices, me ofende lo que piensas’, se acabó el diálogo. ‘Viejo, yo no puedo llegar a acuerdos contigo, porque tengo que renunciar a lo que pienso para que tú no te sientas ofendido’…  ¿Cómo voy a conversar con alguien que de partida por verme me descalifica como dialogante? Porque cuando te gritan nazi, te están diciendo que eres un tipo que extermina a la humanidad. Me pasa con mi hermano, yo siempre estoy pensando en él cuando ilustro la diferencia entre dialogar y llegar a acuerdos. Con mi hermano hemos conversado mucho, los dos solos, y no hay acuerdo posible”.

Chile Vamos y el diálogo con la izquierda.

  • “Para ellos dialogar es llegar a acuerdo. Para mí, no. En democracia la regla de la mayoría está para resolver el desacuerdo. Si una de las partes dice ‘tiene que suceder esto porque estas son mis convicciones’, si no estoy de acuerdo, respondo ‘votemos’. Y esa es la democracia”. “Confunden la apertura de conversar con la necesidad de llegar a acuerdos para alcanzar la paz, cuando al frente tienen gente que no te deja entrar a la plaza”.  “Para eso están los votos. Y si no los tienen, ellos se tienen que ir de la plaza. Y si no, llamamos a la fuerza pública porque para eso está, para hacer efectivo el derecho. Es así, y eso en el fondo es lo que hace a los republicanos ser considerados extremos. Si no, terminas bailando la música de la izquierda. O sea, cuando nos hablan ahora de la necesidad de llegar a acuerdos, ¿por qué cresta siendo mayoría tenemos que llegar a acuerdos con la minoría? Que ellos se lo ganen, aquí es problema de ellos, no de nosotros.
  • “Yo no quiero pasar máquina, pero aquí la apertura al acuerdo es de quien está en minoría. En esta lógica, no le tengo miedo al desacuerdo, no tengo ningún miedo al desacuerdo”.
  • “El dolor desde mi punto de vista siempre lo provoca una izquierda que es como un niño malcriado: o le das el dulce o va a seguir pataleando. Estoy seguro que es lo mismo que le pasa a muchos papás que ven a su hijo hipnotizado por la pantalla. Tú sabes que eso no está bien, pero te saca un problema de encima a veces. ¿Le entrego o no le entrego el iPad?”.
  • “En democracia las mayorías tienen una responsabilidad muy grande, que es no pasar por encima de las minorías, y las minorías tiene una responsabilidad muy grande que es acatar las reglas que dicta la mayoría, aunque no te gusten”.
  • “El gran problema lo tiene el gobierno, porque si ellos llaman a aprobar, van a firmar una Constitución de derecha. Si llaman a rechazar, se quedan con la que quisieron cambiar. Y lo que va a pasar, es que en cualquiera de los dos escenarios, cuando dejen de ser gobierno, van a salir a la calle a pedir una nueva Constitución. Y si estamos los republicanos en el gobierno, los voy a mandar a la mierda”.

Temas valóricos.

  • “Por tiempo, no van a alcanzar a entrar. Pero serán comodines que van a usar la derecha y la izquierda para estigmatizar al otro… Si meten el tema del aborto libre, me cierro en bloque. En bloque. O sea, si realmente quieres meter esto, vai (sic) a hacer fracasar esta cuestión. ¿Quieres que esta Constitución fracase? Insiste con el aborto. Te la voy a hundir. Me da lo mismo. Yo no voy a firmar una Constitución que se sostiene sobre la legitimación de asesinar niños”.
  • “En mi equipo hay varios gays. Tengo un montón, no sé si de amigos, pero gente buena onda y un montón de republicanos que son gay.  Que hagan lo que quieran. Pero si quieren transformar en políticas públicas, vamos a discutirlo políticamente. Y si tienes más votos que yo, se toma la decisión que a ti te gusta. Y si yo tengo más votos que tú, se toma la decisión que yo creo que es correcta. Cuando me siento obligado a decir lo que pienso es cuando se trata de convertir en políticas públicas. Por ejemplo, el matrimonio igualitario o el aborto”.

Sintonía con Evópoli.

  • “Con Luciano Cruz-Coke, sí; con Hernán Larraín y Gloria Hutt, no. Se mueven en una órbita demasiado elitista. Y políticamente, no veo diferencias entre sus posturas y las de Natalia Piergentilli (PPD), por ejemplo.

Candidatura a alcalde. 

  • “Me encantaría ser alcalde de una comuna popular, del Distrito 13 por ejemplo.. que una señora se te acerque y de alguna manera vea en ti algo de esperanza, es fascinante. Eso a mí me energiza caleta. La política hoy en día tiene una componente comunicacional impresionante y yo sé que se me da. Entonces quiero ponerlo al servicio de lo que creo que son las mejores ideas para Chile”.
  • “No me interesa y jamás sería candidato por el sector Oriente. Acá hay una zona de confort, y los problemas de los que hablan me dan tanta lata… Hicimos una encuesta cuando pensamos ir por el Distrito 10 para la parlamentaria. Y hablaban de comida sana, cuidado de mascotas, son problemas de ricos”.

Lea también: Rafael Gumucio: Luis Alejandro Silva, el misionero. (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 21, 2025

Delegado presidencial Gonzalo Durán (FA) embiste contra Carabineros por tragedia en el Monumental

El delegado Gonzalo Durán el 18 de abril en Santiago. (Lukas Solís / Agencia Uno)

El delegado Durán (FA) —quien enfrenta una eventual acusación constitucional— dijo en la Comisión de Seguridad que careció de información suficiente para suspender el partido de Colo Colo del jueves 10, cuando dos hinchas ya habían muerto afuera del Monumental, ya que Carabineros sólo informó hechos “que no constituían una alteración grave”.

Ex-Ante

Abril 21, 2025

Cadena de improvisaciones: Chile Vamos y Matthei ahora descartan primarias en el sector

Imagen: Agencia Uno.

Este lunes, Evelyn Matthei y los presidentes de partido de Chile Vamos anunciaron que no se realizarán primarias en el sector. Entre los antecedentes que la abanderada tuvo en cuenta estuvieron las consecuencias de la renuncia del senador Chahuán a RN, quien podría haberse inhabilitado de competir por la ley antidíscolos.

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Cadem: Matthei retrocede a 17%, pero pasaría a segunda vuelta en todos los escenarios (Lea la encuesta aquí)

En el escenario de Carolina Tohá como posible ganadora de la primaria oficialista, Matthei llega a 25%, seguida por Tohá y Kast, ambos empatados con 17% y luego Kaiser con 14%. En el caso de que la candidata oficialista fuese Jeannette Jara, Matthei obtendría 25%, Kast 18%, Jara 13% y Kaiser 12%. Si el candidato […]

¿Qué clase de liderazgo presidencial tendrá Chile en los próximos años? Por Sergio Muñoz Riveros

Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Ministro Cordero anuncia querella por Ley Antiterrorista contra responsables de atentado incendiario en predio de central hidroeléctrica

El ataque, que ocurrió durante la madrugada en las obras de la central hidroeléctrica de Rucalhue de la región del Biobío, dejó a dos guardias con lesiones graves, además de 45 camiones y 5 maquinarias quemados.