Luis Felipe Gazitúa, presidente de CMPC, se trasladó este jueves a Temuco a visitar a los heridos del ataque incendiario que esta semana dejó al menos 5 camiones quemados en la región de la Araucanía. “El Estado tiene las herramientas suficientes para actuar si las utilizara, sin necesidad de llamar a las FFAA a resolver este problema. Si la Fiscalía, si el Poder Judicial, si el gobierno, si las policías actúan como deben, seguro que esto se puede abordar”, afirmó. A continuación el diálogo que sostuvo con la prensa en el lugar.
Panorama general. El presidente del directorio de CMPC, Luis Felipe Gazitúa, visitó este jueves a los trabajadores que resultaron heridos tras un ataque incendiario ocurrido esta semana en Carahue, en la región de La Araucanía. Uno de ellos, Felipe Hernández, era conductor de una empresa que presta servicios a la compañía.
-¿Cómo se enfrenta esta situación?
-Lamentablemente, la manera de enfrentar la delincuencia y el vandalismo de este tipo tiene que ser prioritariamente por parte del Estado, el Estado es el que tiene el monopolio del uso de la fuerza legítima y en este caso, lamentablemente, somos testigos en esta región y en la Provincia de Arauco, y desde hace mucho tiempo, de la inacción por parte del Estado que ha ido escalando paulatinamente hasta llegar a situaciones como éstas. Uno escucha de repente a algunos líderes de la supuesta causa mapuche que plantean que ellos no son partidarios ni agreden a las personas, pero aquí tenemos atentados a tres inocentes trabajadores además por la espalda.
-¿Han tenido que dejar algunas faenas producto de los ataques?
-Yo he escuchado muchas veces que producto de esta situación nosotros vamos a irnos de la Araucanía o de la Provincia de Arauco. Quiero decir muy claramente que eso es contrario a la libertad de trabajo. Somos una compañía forestal importante, pero no somos solo una compañía forestal. Somos parte de un ecosistema que tiene más de 25 mil propietarios de tierras en Chile, que da trabajo a más de 300 mil personas, que da empleo a muchísimas pequeñas y medianas empresas como la de estos trabajadores que sirven al sector forestal. Nosotros no tenemos la intención de irnos a ningún lugar porque no nos parece que eso sea lo razonable en un país civilizado”.
-¿Qué acciones tomarán?
-Nosotros siempre en estos casos entregamos a nuestros abogados el manejo de la sección legal y por supuesto que vamos a presentar recursos pero aquí se requiere que el aparato del Estado funcione. Estamos llenos de atentados en los últimos años con heridos, con personas muertas incluso, tenemos a Ceferino González herido hace tres meses y todavía recuperándose en una clínica en Santiago, y no hay interrogatorios, no hay detenidos, no hay procesamiento.
-¿Comparte la idea de decretar Estado de Sitio?
-Creo que el Estado tiene las herramientas suficientes para actuar si las utilizara, sin necesidad de llamar a las Fuerzas Armadas a resolver este problema. Es un problema que el Estado puede resolver. Si la Fiscalía, si el Poder Judicial, si el gobierno, si las policías actúan como deben, seguro que esto se puede abordar. Porque este es un grupo de delincuentes y no es el mundo mapuche, es un grupo de gente que se vale de la causa mapuche y esa gente se combate a la medida que se combate a los delincuentes”
-O sea, es un tema de decisión política.
-Esto es un problema del Estado.
-¿Han pensado en armarse?
-En materia de seguridad hacemos muchísimas cosas justamente para abordar situaciones y zonas complejas. No trabajamos de noche, tenemos rutas, tenemos sistemas de prevención, pero eso escapa a lo que ocurre en Chile. Los afectados no somos solamente nosotros, son Carabineros de Chile, otras compañías, son personas inocentes, son personas de otros sectores. No es solución que los civiles se armen para combatir delincuentes. Ese rol le corresponde a la gente que tiene el monopolio del uso legítimo de la fuerza”.
-¿No tienen guardias armados?
-No tenemos ningún guardia armado.
Guillermo Teillier abordó este domingo las definiciones que realizó el Comité Central, que hace una semana apuntó a que la administración tome la iniciativa y reinstale una agenda transformadora. “La reforma tributaria y laboral deben pasar al primer plano”, dijo el timonel. La tributaria comenzará a tramitarse en junio, pero la previsional está prevista para […]
Si bien hay cosas que no me gustan en el texto constitucional, son muchas las cosas positivas, que nos ayudarán a sanar varias heridas en nuestro tejido social y tener un marco institucional para crecer con inclusión. Por otro lado, espero que la convención tenga la sabiduría de no enamorarse de su obra, reconociendo la […]
Boric debería convencerse de que lo más importante para él es no naufragar. Y para ello solo le sirven el orden y la estabilidad. Necesita concentrarse, entonces, en el ejercicio de las funciones y los poderes que le asigna la Constitución vigente. Será penoso el registro de su paso por La Moneda si no hace […]
El ente emisor habría sido defraudado en su calidad de agente fiscal, es decir, de administrador de los fondos soberanos del Fisco. Hacienda descartó pérdida de estos recursos y se hará parte de la denuncia que el Banco interpuso en el Ministerio Público.
En el pleno de este viernes en Mejillones, donde la Convención concluyó sus actividades en la Región de Antofagasta, flameó una bandera chilena y se cantó el himno nacional, a diferencia de lo ocurrido el lunes en las ruinas de Huanchaca. El gobernador se responsabilizó de la omisión inicial, que fue criticada desde Chile Vamos. […]