La jugada del PC contra los 2/3. Los convencionales del PC, más Pueblo Constituyente, movimientos sociales, y los escaños reservados, presentaron un indicación para bajar el quórum de 2/3 a 3/5. “Para sustituir en el inciso primero del actual artículo 94 la expresión “dos tercios de las y los convencionales en ejercicio” por “tres quintos de las y los convencionales presentes y votantes”, dice el texto.
Derecho preferente de los padres. En Chile Vamos uno de los cambios propuestos apuntará a que en el temario de la comisión de Derechos Fundamentales se incluya la “Libertad de enseñanza, y derecho preferente de los padres a educar a sus hijos;”.
Eliminar sanciones al negacionismo: Respecto al reglamento de ética, Vamos por Chile propuso eliminar el artículo que 23 que busca sancionar las acciones negacionistas.
Plebiscitos dirimentes: A los temas repuestos en las indicaciones, se suman las normas ya establecidas en la propuesta de reglamento y que amenazan incluso con judicializar el debate.
El ente emisor habría sido defraudado en su calidad de agente fiscal, es decir, de administrador de los fondos soberanos del Fisco. Hacienda descartó pérdida de estos recursos y se hará parte de la denuncia que el Banco interpuso en el Ministerio Público.
En el pleno de este viernes en Mejillones, donde la Convención concluyó sus actividades en la Región de Antofagasta, flameó una bandera chilena y se cantó el himno nacional, a diferencia de lo ocurrido el lunes en las ruinas de Huanchaca. El gobernador se responsabilizó de la omisión inicial, que fue criticada desde Chile Vamos. […]
La directora ejecutiva de Chile Transparente se refiere al movimiento #MeToo, que surgió en octubre de 2017 por acusaciones de abuso sexual contra el productor de cine y ejecutivo estadounidense Harvey Weinstein. Agrega que en el caso del cineasta chileno, “además de ser abuso sexual, se llama sextorsión: abusar de su poder de dar empleo […]
No podemos actuar con tanta ingenuidad. Es irracional y contrario a los intereses permanentes de Chile aprobar un borrador de constitución que concede absolutamente todo a las demandas mapuches sin obtener nada a cambio, sin un compromiso formal de que se pondrá fin de inmediato a la violencia y a los actos terroristas desmantelando las […]
Durante un encuentro con los equipos de comunicaciones de seremis, servicios de salud, hospitales y organismos autónomos, las autoridades dejaron claro su norte: avanzar hacia un sistema universal de salud eliminando las isapre y no entrar en debates legislativos que involucren reformas al sistema, esperando el resultado del plebiscito. La decisión política y táctica implicará […]