Septiembre 16, 2021

Los temas que marcarán el debate de las indicaciones al reglamento de la Convención y las polémicas propuestas del PC

Jaime Sánchez

A las 13:37 de este jueves se cumplió el plazo para ingresar indicaciones al reglamento, que serán discutidas la próxima semana. Varias de ellas abordan los temas más polémicos que deberá zanjar el pleno antes de entrar al debate de fondo. Bajar el quorum a 3/5, cambios al reglamento de ética y la inclusión del “derecho preferente de los padres a educar a sus hijos”, son parte de las propuestas que se discutirán.

La jugada del PC contra los 2/3. Los convencionales del PC, más Pueblo Constituyente, movimientos sociales, y los escaños reservados, presentaron un indicación para bajar el quórum de 2/3 a 3/5.  “Para sustituir en el inciso primero del actual artículo 94 la expresión “dos tercios de las y los convencionales en ejercicio” por “tres quintos de las y los convencionales presentes y votantes”, dice el texto.

  • Con este quorum en el PC buscan dar vuelta algunos votos de la centro izquierda y conseguir la mayoría absoluta para aprobarlo. En el FA, el PS e independientes No Neutrales, han defendido el quorum establecido en el acuerdo del 15 de noviembre.
  • En el caso de no lograr este objetivo, el PC buscará dejar una puerta abierta en el futuro a través de otra indicación que propone que el reglamento se pueda modificar por mayoría absoluta y no por dos tercios. “Para reemplazar en el inciso primero del actual artículo 101, la frase “los dos tercios de las y los convencionales constituyentes en ejercicio” por la frase “la mayoría, conforme a las normas generales”, dice la propuesta PC.
  • Esta fórmula permitiría que en el caso de que una norma se entrampe por los dos tercios algún sector pueda cambiar el quórum a través de mayoría simple.

Derecho preferente de los padres. En Chile Vamos uno de los cambios propuestos apuntará a que en el temario de la comisión de Derechos Fundamentales se incluya la “Libertad de enseñanza, y derecho preferente de los padres a educar a sus hijos;”.

  • El tema causó polémica en la comisión de reglamento. Si bien desde la instancia explicaron que ese es un tema que se debatirá cuando se llegue a los temas de fondo, en Chile Vamos y organizaciones de la sociedad civil cuestionaron que no quede incluido en el reglamento.
  • Esta semana intervino en el debate el Presidente Sebastián Piñera: “La libertad de enseñanza y el derecho y deber de los padres a educar y formar a sus hijos están contemplados en tratados internacionales suscritos por Chile y son valores compartidos por una inmensa mayoría de chilenos. La defensa de estos valores es una causa noble y valiosa”, escribió en su cuenta de Twitter.
  • Chile Vamos, también ingresó una indicación para incorporar, en el artículo 2 del reglamento- que se refiere al objeto de la convención- la frase “de la República de Chile”. En la comisión de reglamento se aprobó sacar esa frase, lo que generó críticas porque podría ponerse en duda el carácter de Republica.

Eliminar sanciones al negacionismo: Respecto al reglamento de ética, Vamos por Chile propuso eliminar el artículo que 23 que busca sancionar las acciones negacionistas.

  • Según fijó la comisión de ética en el artículo 23 “Se entenderá por negacionismo, toda acción u omisión que justifique, niegue o minimice, haga apología o glorifique los delitos de lesa humanidad ocurridos en Chile entre 5 el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990, y las violaciones a los derechos humanos ocurridas en el contexto del estallido social de octubre de 2019 y con posterioridad a este. Así también, se entenderá como negacionismo toda acción u omisión, que justifique, niegue o minimice, las atrocidades y el genocidio cultural de las que han sido víctima los pueblos originarios y el pueblo tribal afrodescendiente a través de la historia, durante la colonización europea y a partir de la constitución del Estado de Chile”.

Plebiscitos dirimentes: A los temas repuestos en las indicaciones, se suman las normas ya establecidas en la propuesta de reglamento y que amenazan incluso con judicializar el debate.

  • En Chile Vamos por ejemplo, tienen puesto el foco en los plebiscitos dirimentes, que en la norma se establecen como un mecanismo de carácter vinculante. En la derecha reconocen que este es uno de los artículos por el que podrían recurrir a la Corte Suprema.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 23, 2025

“Esa pregunta la responderá Paula Daza”: El rol de principal vocera de Matthei que asumirá la ex subsecretaria de Salud

Luego de fuertes críticas a su equipo original, Matthei designó a la ex subsecretaria Daza como principal vocera de su campaña. Daza, de un perfil más técnico que político, tiene amplias redes en Chile Vamos y un gran capacidad de comunicar, fruto de su papel durante la pandemia. Su nexo con Matthei se remonta a […]

Manuel Izquierdo P.

Abril 23, 2025

La apuesta de Kast por capitalizar el estancamiento de Kaiser (y el fantasma que ronda en Chile Vamos)

Imagen: Agencia Uno.

Kast saltó del tercer al segundo lugar de la grilla presidencial mientras Kaiser aparece estancado en algunas encuestas desde diciembre del año pasado. Aquí lo que significa este escenario.

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Diego Paulsen y Paula Daza, las dos figuras clave del nuevo equipo de Matthei

Tras una avalancha de críticas a la falta de un equipo idóneo en la campaña de Evelyn Matthei, la candidata presidencial ya definió a su generalísimo, el ex presidente de la Cámara, Diego Paulsen, y a su principal vocera, la ex subsecretaria de Salud Paula Daza. La decisión de nombrarlos estaba definida desde fines de […]

Ex-Ante

Abril 23, 2025

[Confidencial] Winter explica por qué ahora usa corbata y por qué otros en el FA se resisten

El no usar corbatas fue un símbolo del aterrizaje del Frente Amplio al poder. Boric nunca la ha ocupado, así como tampoco en los últimos años los parlamentarios y ministros de su conglomerado. Hoy sí lo hace Winter, su candidato presidencial. Aquí sus razones.

Ex-Ante

Abril 22, 2025

Presidenciales: El callejón sin salida de Paulina Vodanovic (y lo que se baraja en el PS)

En la bancada de senadores y la directiva del PS cunde la preocupación los números de la senadora Vodanovic, que marca 1 punto en las encuestas a 10 días de lanzar su candidatura presidencial. En su partido señalan que si no repunta la próxima semana -fecha tope para inscribirse en primarias-, será inviable mantener su […]