Octubre 14, 2022

Los seis ejes clave del oficialismo para el acuerdo constitucional

David Tralma y Nelly Yáñez
Crédito: Agencia Uno.

Número de integrantes, escaños reservados y el sistema de elección del nuevo órgano. Estos son algunos de los ejes de la propuesta impulsada por el oficialismo en la negociación constitucional. Desde la oposición señalaron que no están disponibles para arribar a un acuerdo durante este mes, porque buscan alejar el pacto de cualquier término asociado al “octubrismo”.


Qué observar. Son seis los ejes centrales sobre los que se sustenta la propuesta del oficialismo en torno al debate por el mecanismo constitucional, los cuales tienen flexibilidades, para llegar a las conversaciones con la oposición con márgenes de diálogo.

  • El órgano debe estar compuesto por una cantidad de integrantes que oscilen entre 100 y 125, aunque -según se confiesa- el número ideal es 100.
  • Esto, porque al guarismo anterior debieran sumarse unos 7 o 9 escaños reservados para los pueblos originarios, de acuerdo a la proporción de inscritos en el registro de la Conadi. Es decir, se trata de puestos supernumerarios.
  • El órgano debe tener una composición paritaria, tanto en la entrada como en la salida. Acá se evalúa un mecanismo de listas cerradas regionales.
  • Los quórums para aprobar las propuestas deben estar entre los 2/3 y los 4/7. También está en la mesa el de los 3/5, pero se considera demasiado bajo.
  • La postura mayoritaria en el oficialismo es que el nuevo órgano constitucional sea 100% electo. Sin embargo, algunas voces internas no descartan un organismo mixto. Esta idea se comenzó a difundir tras los dichos del diputado PS Tomás de Rementería sobre no descartar una entidad mixta si, de ser así, se llega a un acuerdo más rápido.
  • La propuesta considera, además, la integración de independientes, pero dentro de las listas de los partidos.

Postura de la derecha. Este jueves los representantes de la oposición en la discusión constitucional señalaron que no están disponibles para arribar a un acuerdo durante este mes, porque buscan alejar el pacto de cualquier término asociado al “octubrismo”. En esta línea, se observa con mejores ojos una fecha más cercana al 15 de noviembre, día de la firma del Acuerdo por la Paz.

  • El jefe de bancada de la UDI en el Senado, Iván Moreira, declaró que: “En octubre no se va a firmar ningún acuerdo”.
  • Para descomprimir el tema, el presidente de la Cámara, Raúl Soto, sostuvo que “no podemos autoimponernos plazos perentorios ni tampoco dar señales de dilación”, porque lo importante son los consensos.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 15, 2025

Felipe Vio Lyon: el “cocinero” de la fallida venta de la casa de Salvador Allende

Imagen de la entrada de la casa de Salvador Allende.

El abogado Felipe Vio Lyon, pareja de Marcia Tambutti, documentalista e hija de Isabel Allende, firmó un mandato “para vender, enajenar, transferir y ceder” la casa de Guardia Vieja. El 30 de diciembre Vio fue a la notaría a firmar la compraventa. Hoy está dedicado al negocio gastronómico.

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Los chats donde Karol Cariola e Irací Hassler critican duramente al gobierno (y la reacción de Gabriel Boric y la Fiscalía a filtración del diálogo)

De acuerdo con las conversaciones de fines de 2022 dadas a conocer por La Tercera, Cariola señala que está “muy decepcionada” del proyecto político y que “este gobierno es lo peor que nos ha pasado”, entre otras cosas. El mandatario respondió a la filtración defendiendo a la diputada y a la ex alcaldesa, mientras que […]

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

El factor que definirá la elección de 2025: la falta de relato en la izquierda. Por Kenneth Bunker

Al analizar la dificultad para encontrar un relato opuesto a “orden”, se vislumbra no solo la dificultad para la candidata a la sucesión de Boric, sino que para cualquiera de los candidatos del sector: no tienen un relato que los conecta con lo que parece ser la principal prioridad de la ciudadanía, orden, ni tampoco […]

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Perfil: Ximena Rincón, la carta de Demócratas que competirá en la carrera presidencial

Demócratas proclamó hoy a la Senadora como su candidata a La Moneda, aunque sin especificar si es que participará en una primaria. Ex DC y crítica del gobierno de Gabriel Boric, Rincón ha logrado que el partido que fundó en 2022 amplíe su influencia en el Congreso.

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

DC proclama a Alberto Undurraga como su candidato presidencial (y el “fantasma” de dos primarias en el oficialismo)

El diputado DC se mostró reacio a participar en una primaria amplia del oficialismo, señalando que “vamos a seguir insistiendo que una primaria significa la continuidad del Gobierno y un Gobierno del 30% que quiere continuidad, es querer perder”. Undurraga ya había planteado esta semana la posibilidad de dos primarias, lo cual quiere evitar la […]