Octubre 14, 2022

Los seis ejes clave del oficialismo para el acuerdo constitucional

David Tralma y Nelly Yáñez
Crédito: Agencia Uno.

Número de integrantes, escaños reservados y el sistema de elección del nuevo órgano. Estos son algunos de los ejes de la propuesta impulsada por el oficialismo en la negociación constitucional. Desde la oposición señalaron que no están disponibles para arribar a un acuerdo durante este mes, porque buscan alejar el pacto de cualquier término asociado al “octubrismo”.


Qué observar. Son seis los ejes centrales sobre los que se sustenta la propuesta del oficialismo en torno al debate por el mecanismo constitucional, los cuales tienen flexibilidades, para llegar a las conversaciones con la oposición con márgenes de diálogo.

  • El órgano debe estar compuesto por una cantidad de integrantes que oscilen entre 100 y 125, aunque -según se confiesa- el número ideal es 100.
  • Esto, porque al guarismo anterior debieran sumarse unos 7 o 9 escaños reservados para los pueblos originarios, de acuerdo a la proporción de inscritos en el registro de la Conadi. Es decir, se trata de puestos supernumerarios.
  • El órgano debe tener una composición paritaria, tanto en la entrada como en la salida. Acá se evalúa un mecanismo de listas cerradas regionales.
  • Los quórums para aprobar las propuestas deben estar entre los 2/3 y los 4/7. También está en la mesa el de los 3/5, pero se considera demasiado bajo.
  • La postura mayoritaria en el oficialismo es que el nuevo órgano constitucional sea 100% electo. Sin embargo, algunas voces internas no descartan un organismo mixto. Esta idea se comenzó a difundir tras los dichos del diputado PS Tomás de Rementería sobre no descartar una entidad mixta si, de ser así, se llega a un acuerdo más rápido.
  • La propuesta considera, además, la integración de independientes, pero dentro de las listas de los partidos.

Postura de la derecha. Este jueves los representantes de la oposición en la discusión constitucional señalaron que no están disponibles para arribar a un acuerdo durante este mes, porque buscan alejar el pacto de cualquier término asociado al “octubrismo”. En esta línea, se observa con mejores ojos una fecha más cercana al 15 de noviembre, día de la firma del Acuerdo por la Paz.

  • El jefe de bancada de la UDI en el Senado, Iván Moreira, declaró que: “En octubre no se va a firmar ningún acuerdo”.
  • Para descomprimir el tema, el presidente de la Cámara, Raúl Soto, sostuvo que “no podemos autoimponernos plazos perentorios ni tampoco dar señales de dilación”, porque lo importante son los consensos.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 7, 2025

El regreso de la incertidumbre a las presidenciales. Por Pepe Auth

Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]

Ex-Ante

Julio 7, 2025

No nos olvidemos de Venezuela. Por José Miguel Capdevila, embajador (r)

Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya  con sus pares para […]

Ex-Ante

Julio 6, 2025

Cadem: Jara pasa al primer lugar con 26% y supera por 4 puntos a Kast y por 8 a Matthei (Lea aquí la encuesta)

La candidata del oficialismo lidera por primera vez la carrera presidencial si las elecciones fueran el próximo domingo, seguida por el republicano José Antonio Kast (22%). En el tercer lugar aparece Evelyn Matthei con 18%, perdiendo 5 puntos en comparación a junio. Si Kaiser no llegara a la primera vuelta, José Antonio Kast pasaría al primer […]

Waldo Díaz

Julio 6, 2025

Lucía Santa Cruz: “No canten victoria los que creen que, por el mero hecho de ser comunista, Jara va a perder la elección”

La historiadora Lucía Santa Cruz fue este jueves una de los presentadoras de “Política sin trinchera”, de Pepe Auth, el primer libro del sello Catalonia/Ex-Ante. En esta entrevista revisita lo que ocurrió el 18-O y aborda el panorama electoral tras el triunfo de Jara en la primaria oficialista y la situación que enfrentan las candidaturas […]

Ex-Ante

Julio 6, 2025

Jeannette Jara: entre un outsider y el dilema del prisionero. Por Kenneth Bunker

La oposición se encuentra atrapada en un verdadero dilema del prisionero: cooperar es lo mejor para el sector, pero no para los candidatos individualmente. Resolver ese dilema no solo aclararía el panorama del sector, sino que también despejaría varias dudas respecto de la elegibilidad de Jara.