Octubre 14, 2022

Los seis ejes clave del oficialismo para el acuerdo constitucional

David Tralma y Nelly Yáñez
Crédito: Agencia Uno.

Número de integrantes, escaños reservados y el sistema de elección del nuevo órgano. Estos son algunos de los ejes de la propuesta impulsada por el oficialismo en la negociación constitucional. Desde la oposición señalaron que no están disponibles para arribar a un acuerdo durante este mes, porque buscan alejar el pacto de cualquier término asociado al “octubrismo”.


Qué observar. Son seis los ejes centrales sobre los que se sustenta la propuesta del oficialismo en torno al debate por el mecanismo constitucional, los cuales tienen flexibilidades, para llegar a las conversaciones con la oposición con márgenes de diálogo.

  • El órgano debe estar compuesto por una cantidad de integrantes que oscilen entre 100 y 125, aunque -según se confiesa- el número ideal es 100.
  • Esto, porque al guarismo anterior debieran sumarse unos 7 o 9 escaños reservados para los pueblos originarios, de acuerdo a la proporción de inscritos en el registro de la Conadi. Es decir, se trata de puestos supernumerarios.
  • El órgano debe tener una composición paritaria, tanto en la entrada como en la salida. Acá se evalúa un mecanismo de listas cerradas regionales.
  • Los quórums para aprobar las propuestas deben estar entre los 2/3 y los 4/7. También está en la mesa el de los 3/5, pero se considera demasiado bajo.
  • La postura mayoritaria en el oficialismo es que el nuevo órgano constitucional sea 100% electo. Sin embargo, algunas voces internas no descartan un organismo mixto. Esta idea se comenzó a difundir tras los dichos del diputado PS Tomás de Rementería sobre no descartar una entidad mixta si, de ser así, se llega a un acuerdo más rápido.
  • La propuesta considera, además, la integración de independientes, pero dentro de las listas de los partidos.

Postura de la derecha. Este jueves los representantes de la oposición en la discusión constitucional señalaron que no están disponibles para arribar a un acuerdo durante este mes, porque buscan alejar el pacto de cualquier término asociado al “octubrismo”. En esta línea, se observa con mejores ojos una fecha más cercana al 15 de noviembre, día de la firma del Acuerdo por la Paz.

  • El jefe de bancada de la UDI en el Senado, Iván Moreira, declaró que: “En octubre no se va a firmar ningún acuerdo”.
  • Para descomprimir el tema, el presidente de la Cámara, Raúl Soto, sostuvo que “no podemos autoimponernos plazos perentorios ni tampoco dar señales de dilación”, porque lo importante son los consensos.

Publicaciones relacionadas

Nuestro espejo argentino. Por David Gallagher

Muchos de los temas son parecidos a los nuestros en la política argentina. Como en Chile, la política allá es agria, cuando no tóxica, y muy polarizada. Hay mucha inseguridad, con crimen organizado ligado al narcotráfico que se despliega a gran escala. La política está cada vez más judicializada. Sectores del peronismo de izquierda se […]

Eduardo Olivares C.

Abril 1, 2023

Embajador chino: “Las palabras del embajador Juan Gabriel Valdés no concuerdan con las políticas y prácticas del Gobierno de Chile… me sorprendieron mucho”

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao, visitó al canciller Alberto van Klaveren el 30 de marzo. Fue dos días después de las declaraciones del embajador de Chile en EE. UU., Juan Gabriel Valdés, en que habló de que solo países occidentales se consideran "socios estratégicos". Créditos de la imagen: Embajada de China en Chile

Valdés había dicho que China es solo un “socio comercial”, mientras que Estados Unidos es un socio estratégico en áreas tales como la extracción del litio. El embajador Niu Qingbao dice que las palabras de Valdés “ideologizaron la cooperación económica con China” y “se entenderán como un seguimiento a los pasos de Estados Unidos”. Niu […]

Diego Muñoz Vives

Abril 1, 2023

Donald Trump: cronología de las acusaciones contra el primer expresidente de EE.UU. en enfrentar cargos criminales

Ilustración de Ex-Ante.

Esta semana, el exmandatario norteamericano —precandidato republicano para las elecciones presidenciales de 2024— fue acusado formalmente por el gran jurado de Manhattan en el marco del polémico caso relacionado con la acusación de pagos irregulares a la actriz porno “Stormy Daniels”.

Ex-Ante

Abril 1, 2023

Evelyn Matthei en Consejo General UDI: “Los sectores extremos se van a ir hechos pebre de este gobierno”

Evelyn Matthei durante el Consejo General de la UDI. Imagen: Agencia UNO.

Durante este fin de semana la UDI tuvo su Consejo General, donde sus autoridades electas presentaron su rendición de cuentas. Resaltó también un discurso pronunciado por Gustavo Sanhueza, jefe de la bancada del Senado, quien incitó a que la UDI se prepare para asumir un próximo gobierno.

Max Estrada

Abril 1, 2023

Alexis Cortés (PC) y Comisión Experta: “Nunca fue mi apuesta la necesidad de plasmar la visión del Partido Comunista en mi subcomisión”

El sociólogo y representante del Partido Comunista en la Comisión Experta, Alexis Cortés, analiza el trabajo realizado tras el primer hito del órgano constitucional. “Lo que quisimos expresar anteriormente son los acuerdos, lo básico, por eso nadie quedó totalmente contento, ni satisfecho, porque si un sector o un partido estuviese exultante, probablemente no hubiese un […]