Octubre 14, 2022

Los seis ejes clave del oficialismo para el acuerdo constitucional

David Tralma y Nelly Yáñez
Crédito: Agencia Uno.

Número de integrantes, escaños reservados y el sistema de elección del nuevo órgano. Estos son algunos de los ejes de la propuesta impulsada por el oficialismo en la negociación constitucional. Desde la oposición señalaron que no están disponibles para arribar a un acuerdo durante este mes, porque buscan alejar el pacto de cualquier término asociado al “octubrismo”.


Qué observar. Son seis los ejes centrales sobre los que se sustenta la propuesta del oficialismo en torno al debate por el mecanismo constitucional, los cuales tienen flexibilidades, para llegar a las conversaciones con la oposición con márgenes de diálogo.

  • El órgano debe estar compuesto por una cantidad de integrantes que oscilen entre 100 y 125, aunque -según se confiesa- el número ideal es 100.
  • Esto, porque al guarismo anterior debieran sumarse unos 7 o 9 escaños reservados para los pueblos originarios, de acuerdo a la proporción de inscritos en el registro de la Conadi. Es decir, se trata de puestos supernumerarios.
  • El órgano debe tener una composición paritaria, tanto en la entrada como en la salida. Acá se evalúa un mecanismo de listas cerradas regionales.
  • Los quórums para aprobar las propuestas deben estar entre los 2/3 y los 4/7. También está en la mesa el de los 3/5, pero se considera demasiado bajo.
  • La postura mayoritaria en el oficialismo es que el nuevo órgano constitucional sea 100% electo. Sin embargo, algunas voces internas no descartan un organismo mixto. Esta idea se comenzó a difundir tras los dichos del diputado PS Tomás de Rementería sobre no descartar una entidad mixta si, de ser así, se llega a un acuerdo más rápido.
  • La propuesta considera, además, la integración de independientes, pero dentro de las listas de los partidos.

Postura de la derecha. Este jueves los representantes de la oposición en la discusión constitucional señalaron que no están disponibles para arribar a un acuerdo durante este mes, porque buscan alejar el pacto de cualquier término asociado al “octubrismo”. En esta línea, se observa con mejores ojos una fecha más cercana al 15 de noviembre, día de la firma del Acuerdo por la Paz.

  • El jefe de bancada de la UDI en el Senado, Iván Moreira, declaró que: “En octubre no se va a firmar ningún acuerdo”.
  • Para descomprimir el tema, el presidente de la Cámara, Raúl Soto, sostuvo que “no podemos autoimponernos plazos perentorios ni tampoco dar señales de dilación”, porque lo importante son los consensos.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Noviembre 27, 2023

Expediente de Fiscalía revela que computador de Jackson estaba entre los robados en medio del Caso Convenios

El exministro Giorgio Jackson el 8 de agosto en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

A 4 meses del robo de 23 computadores y una caja fuerte con documentación desde el Ministerio de Desarrollo Social, han sido detenidas 4 personas por el delito, que precipitó la renuncia del otrora factótum del gobierno, Giorgio Jackson, en medio del Caso Convenios. Un archivo Excel incorporado por la fiscalía a la carpeta de […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 27, 2023

Convenios: El fracaso del lobby para salvar a Montes (y la recriminación a Crispi y Martínez)

Créditos: Agencia Uno.

Intensas gestiones realizó el Gobierno durante este lunes para evitar que las conclusiones de la comisión investigadora del caso Convenios apuntaran al ministro de Vivienda, Carlos Montes. Pero los esfuerzos fracasaron y el informe apuntó a una ” reprochable inobservancia” de lo sucedido. El Ejecutivo tampoco pudo amortiguar las críticas contra el jefe del segundo […]

Ex-Ante

Noviembre 27, 2023

Investigación de Servel a Democracia Viva cumple 5 meses sin informar resultados

Andrés Tagle, presidente del Servel

Fiscal Nacional, Ángel Valencia, explicó que Ministerio Público no puede iniciar una investigación penal por presuntos delitos electorales de Democracia Viva y la Corporación Aprueba por Chile, sin contar con una denuncia del Servel y se mostró preocupado por la eventual pérdida de evidencias.

Marcelo Soto

Noviembre 27, 2023

Pepe Auth: “Vallejo es más leal al PC y a su proyecto presidencial que al Gobierno”

El analista electoral y ex diputado Pepe Auth hace un mes dijo que el resultado del 17 de diciembre se iba a estrechar. “Lo único que le da cierto favoritismo al En Contra es que se apoya sobre una franja muy importante de gente que va a rechazar cualquier cosa que le proponga el sistema […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 27, 2023

Oficialismo cambia el tono del En contra: Encuestas internas apuntan a un alza del A favor

Créditos: Agencia Uno.

Un cambio de estrategia política es la que esta mañana definieron los presidentes de los partidos oficialistas para el plebiscito de salida. En una reunión realizada de manera telemática hubo acuerdo de que el primer momento del periodo electoral ya pasó y que se debía pasar a la ofensiva. Uno de los temas que preocupa […]