Julio 30, 2021

Los pro y contra de la controvertida resurrección del proyecto para cambiar el eje Alameda-Providencia, según Iván Poduje

Jaime Sánchez

Aunque había estado paralizado desde 2019, el proyecto que busca crear un nuevo eje Alameda-Providencia será reactivado por el Gobierno. La iniciativa, que buscar recuperar la Alameda, no ha estado lejos de un áspero debate, entre otras cosas porque cambiaría el entorno de la Plaza Baquedano. Para el Arquitecto y experto en urbanística Iván Poduje, el proyecto puede mejorar la calidad de los vecinos en el caso que no se estropee la avenida con un corredor para los autobuses.

Iván Poduje aborda el proyecto de remodelación del Eje Alameda-Providencia, que se extiende por 11,8 kilómetros desde Pajaritos hasta Tobalaba, integrando a cuatro comunas: Lo Prado, Estación Central, Santiago y Providencia e interconectando a los parques Forestal, Bustamante y Balmaceda. La iniciativa considera, además, mayor espacio a los peatones y ciclistas -con un corredor exclusivo para ciclovías y el transporte público- y convertir la Plaza Baquedano en una explanada de 12 mil metros cuadrados que una los parques Forestal, Balmaceda y Bustamante.

¿Qué le parece que el gobierno reponga el proyecto Alameda Providencia?

El proyecto de Baquedano a Pajaritos me parece un acierto, salvo por el corredor de buses que pusieron al medio de la Alameda, que disparó los costos haciendo inviable el proyecto.

¿Cuál debería ser el enfoque del proyecto?

Sacando este corredor, el proyecto podría hacerse focalizando las obras en veredas, mobiliario y entorno urbano.

¿Qué importancia tiene para la ciudad este proyecto?

Si se elimina el corredor de bus, se puede recuperar el espíritu original de La Alameda de, las delicias. El que imaginó y dibujó O´higgins.

 ¿Qué representa terminar con un ícono de Santiago, como la Plaza Baquedano?

La Plaza Baquedano es uno de los sectores más relevantes por su presencia urbana y por ser un lugar de concentración de personas, antes y después del estallido. En ese contexto, el proyecto acierta al reconocer esa condición y diseñar un espacio que permite aglomerar personas. Es imposible terminar con la plaza por decreto. Hace más de un siglo que es un hito urbano de Santiago y creo que lo seguirá siendo.

Para algunos el proyecto puede configurar una provocación, debido a que las protestas del 18-O se realizaron en la plaza.

Es muy diverso el público que se congrega en la plaza, Posiblemente para algunos, que pretenden imponer su visión por la fuerza, cualquier acción del Estado, o de otras personas será visto como una provocación. Tal postura es inaceptable, ya que atenta contra la condición más básica de un espacio público

¿Qué impacto puede tener para las pymes o los dueños de departamento?

Para las PYMES y vecinos, cualquier mejoramiento a la situación actual será un aporte. Pero el diseño no hace milagros. Si no se repone el orden público, y los vándalos siguen operando con impunidad, no hay diseño que resista.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]