Aunque había estado paralizado desde 2019, el proyecto que busca crear un nuevo eje Alameda-Providencia será reactivado por el Gobierno. La iniciativa, que buscar recuperar la Alameda, no ha estado lejos de un áspero debate, entre otras cosas porque cambiaría el entorno de la Plaza Baquedano. Para el Arquitecto y experto en urbanística Iván Poduje, el proyecto puede mejorar la calidad de los vecinos en el caso que no se estropee la avenida con un corredor para los autobuses.
Iván Poduje aborda el proyecto de remodelación del Eje Alameda-Providencia, que se extiende por 11,8 kilómetros desde Pajaritos hasta Tobalaba, integrando a cuatro comunas: Lo Prado, Estación Central, Santiago y Providencia e interconectando a los parques Forestal, Bustamante y Balmaceda. La iniciativa considera, además, mayor espacio a los peatones y ciclistas -con un corredor exclusivo para ciclovías y el transporte público- y convertir la Plaza Baquedano en una explanada de 12 mil metros cuadrados que una los parques Forestal, Balmaceda y Bustamante.
¿Qué le parece que el gobierno reponga el proyecto Alameda Providencia?
El proyecto de Baquedano a Pajaritos me parece un acierto, salvo por el corredor de buses que pusieron al medio de la Alameda, que disparó los costos haciendo inviable el proyecto.
¿Cuál debería ser el enfoque del proyecto?
Sacando este corredor, el proyecto podría hacerse focalizando las obras en veredas, mobiliario y entorno urbano.
¿Qué importancia tiene para la ciudad este proyecto?
Si se elimina el corredor de bus, se puede recuperar el espíritu original de La Alameda de, las delicias. El que imaginó y dibujó O´higgins.
¿Qué representa terminar con un ícono de Santiago, como la Plaza Baquedano?
La Plaza Baquedano es uno de los sectores más relevantes por su presencia urbana y por ser un lugar de concentración de personas, antes y después del estallido. En ese contexto, el proyecto acierta al reconocer esa condición y diseñar un espacio que permite aglomerar personas. Es imposible terminar con la plaza por decreto. Hace más de un siglo que es un hito urbano de Santiago y creo que lo seguirá siendo.
Para algunos el proyecto puede configurar una provocación, debido a que las protestas del 18-O se realizaron en la plaza.
Es muy diverso el público que se congrega en la plaza, Posiblemente para algunos, que pretenden imponer su visión por la fuerza, cualquier acción del Estado, o de otras personas será visto como una provocación. Tal postura es inaceptable, ya que atenta contra la condición más básica de un espacio público
¿Qué impacto puede tener para las pymes o los dueños de departamento?
Para las PYMES y vecinos, cualquier mejoramiento a la situación actual será un aporte. Pero el diseño no hace milagros. Si no se repone el orden público, y los vándalos siguen operando con impunidad, no hay diseño que resista.
El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]
Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.
La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.
Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]
El problema es que de tanto mal usar el término nos hemos empezado a acostumbrar a que no signifique nada y, en consecuencia, a que no pasará nada. Multiplicar y hacer crecer las expectativas ciudadanas, que anhela que finalmente ese punto de inflexión se produzca, para luego frustrarlas por la inacción o conducción errada de […]