La luna de miel será corta. Es cosa de tiempo para que el viento favorable baje su intensidad o incluso cambie de dirección. Un peligro tiene que ver con el PC, que debutará como el partido más grande de la coalición oficialista, pero con menos poder de lo esperado. Las divisiones entre el PC y el Frente Amplio son evidentes, y será difícil que no se profundicen si las cosas se ponen difíciles. El PC podrá parecer comprometido con el gobierno, pero es innegable que mantienen un pie fuera, en caso de tener que evacuar por emergencia.
Vientos favorables. Hasta ahora, el mar ha estado calmo. El presidente electo, Gabriel Boric, ha tenido todo el espacio y tiempo que ha requerido para construir su equipo de gobierno. En comparación a presidentes electos anteriores, curiosamente, ha logrado generar un ambiente de expectación sin presión. Por lo mismo, llega con vientos favorables a presentar a los ministros que lo acompañarán el próximo 11 de marzo.
Un equipo para gobernar. La clave de la conformación del equipo es involucrar a todos los sectores. Boric debe aprovechar su giro al centro (de cara a la segunda vuelta), y la extensión de la rama de olivos desde sectores del socialismo tradicional, para instalar un gobierno transversal, que vaya desde el comunismo y los movimientos sociales hasta la socialdemocracia y la democracia cristiana. Parece algo evidente, pero no lo es. Hay un sendo debate sobre a quiénes se debe favorecer y cómo.
La verdadera oposición. Un elemento adicional para considerar es que incluso si Boric logra armar un equipo políticamente amplio, no será más que una coalición política. En los tiempos que corren, de alto desprestigio de la clase gobernante, eso es un problema. Pues, el panorama que se acerca es uno donde se cuestionará al gobierno por no lograr resultados en base a las expectativas. Si Boric no genera resultados, será gracias a la incapacidad de (toda) la clase política.
La fractura al interior. En el contexto de un escenario político incierto e inestable, una coalición de gobierno probablemente estirada a sus extremos por consideraciones políticas, y la amenaza de una nueva revuelta si no se cumplen las expectativas sociales de la gente, se vuelve más probable una fractura política irreversible al interior de Apruebo Dignidad. Un quiebre que cambiaría de forma definitiva la naturaleza del gobierno.
Un gobierno en la medida de lo posible y un equipo flexible. Las circunstancias de la elección presidencial de 2021, en conjunto con el contexto político y social, obligan a Boric a no solo moderar las ambiciones de su programa de gobierno, sino que además a nominar un equipo político lo suficientemente amplio y flexible para hacerse cargo de los desafíos y peligros que están por venir. Una realidad que pone en duda la capacidad del gobierno entrante de satisfacer las altas expectativas de la gente.
El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]
El presidente del IPSUSS de la Universidad San Sebastián y ex ministro de Salud, quien trabajó con Ximena Aguilera durante la pandemia y respeta mucho su conocimiento técnico, discrepa con lo que ella está haciendo hoy en la cartera en el tema de las isapres. “Yo creo que ella es muy capaz, pero no tiene […]
En un comunicado, señalaron que “el liderazgo del Partido Republicano lamentablemente abandonó la preocupación por las urgencias sociales, adhiriendo de lleno a la ilusión Constitucional vendida por la izquierda” y anunció la creación de un nuevo “Movimiento Libertario, Republicano y de defensa de la Chilenidad”. Además, reiteraron su posición por la opción “En Contra” en […]
La estudiante en práctica de la gobernación herida de muerte en Recoleta, el joven argentino que intentó repeler un asalto en el Parque Forestal, un hombre en situación de calle baleado por la espalda. Son algunas de las 35 víctimas de asesinatos ocurridos el último mes en la Región Metropolitana. Acá el detalle con los […]
El Ministerio de Transportes debe presentar los ajustes al reglamento antes del 19 de enero de 2024. Mientras, en el Gobierno, no quieren extender el plazo para definir dicho reglamento, las aplicaciones de transporte de pasajeros han doblado la apuesta para intentar incidir en aspectos que consideran cruciales para la industria.