La luna de miel será corta. Es cosa de tiempo para que el viento favorable baje su intensidad o incluso cambie de dirección. Un peligro tiene que ver con el PC, que debutará como el partido más grande de la coalición oficialista, pero con menos poder de lo esperado. Las divisiones entre el PC y el Frente Amplio son evidentes, y será difícil que no se profundicen si las cosas se ponen difíciles. El PC podrá parecer comprometido con el gobierno, pero es innegable que mantienen un pie fuera, en caso de tener que evacuar por emergencia.
Vientos favorables. Hasta ahora, el mar ha estado calmo. El presidente electo, Gabriel Boric, ha tenido todo el espacio y tiempo que ha requerido para construir su equipo de gobierno. En comparación a presidentes electos anteriores, curiosamente, ha logrado generar un ambiente de expectación sin presión. Por lo mismo, llega con vientos favorables a presentar a los ministros que lo acompañarán el próximo 11 de marzo.
Un equipo para gobernar. La clave de la conformación del equipo es involucrar a todos los sectores. Boric debe aprovechar su giro al centro (de cara a la segunda vuelta), y la extensión de la rama de olivos desde sectores del socialismo tradicional, para instalar un gobierno transversal, que vaya desde el comunismo y los movimientos sociales hasta la socialdemocracia y la democracia cristiana. Parece algo evidente, pero no lo es. Hay un sendo debate sobre a quiénes se debe favorecer y cómo.
La verdadera oposición. Un elemento adicional para considerar es que incluso si Boric logra armar un equipo políticamente amplio, no será más que una coalición política. En los tiempos que corren, de alto desprestigio de la clase gobernante, eso es un problema. Pues, el panorama que se acerca es uno donde se cuestionará al gobierno por no lograr resultados en base a las expectativas. Si Boric no genera resultados, será gracias a la incapacidad de (toda) la clase política.
La fractura al interior. En el contexto de un escenario político incierto e inestable, una coalición de gobierno probablemente estirada a sus extremos por consideraciones políticas, y la amenaza de una nueva revuelta si no se cumplen las expectativas sociales de la gente, se vuelve más probable una fractura política irreversible al interior de Apruebo Dignidad. Un quiebre que cambiaría de forma definitiva la naturaleza del gobierno.
Un gobierno en la medida de lo posible y un equipo flexible. Las circunstancias de la elección presidencial de 2021, en conjunto con el contexto político y social, obligan a Boric a no solo moderar las ambiciones de su programa de gobierno, sino que además a nominar un equipo político lo suficientemente amplio y flexible para hacerse cargo de los desafíos y peligros que están por venir. Una realidad que pone en duda la capacidad del gobierno entrante de satisfacer las altas expectativas de la gente.
Horas antes de la ceremonia de entrega del texto constitucional, este lunes, la Convención marca sus peores índices de confianza y el Rechazo obtiene una ventaja de 17 puntos sobre el Apruebo. Boric, que esta semana intentó separar aguas entre su gobierno y el resultado del plebiscito, sigue cayendo. El 33% aprueba su gestión y […]
El ex ministro y ex parlamentario, Carlos Ominami, sostiene que la noche del plebiscito habrá un país polarizado. “Nadie esa noche debiera estar contento. Porque habremos constatado que no se tuvo éxito en el proceso de reunificar al país, de generar un gran pacto social”.
En muchas partes, el afán voluntarista de imponer un determinado rumbo a la sociedad ha terminado provocando efectos contrarios a los buscados. Es parte de la traumática historia de la izquierda en todo el mundo, y la Convención lo ha vuelto a confirmar.
El texto fue escrito desde la revancha, y con actitudes seudo autoritarias. Se excluyó a sectores políticos completos del proceso y se adoptaron reglas que no se adoptaría en ninguno de los países de los cuales se ha mencionado que podrían servir de modelo para Chile. Es, para efecto de toda evaluación técnica, un fracaso.
Los delegados de la Junta Nacional de la DC, el máximo organismo del partido, han ido recibiendo en las últimas horas un correo electrónico con un instructivo sobre el encuentro que sostendrán este miércoles 6, donde determinarán la postura de los democratacristianos de cara al plebiscito del 4 de septiembre. La reunión se hará por […]