La luna de miel será corta. Es cosa de tiempo para que el viento favorable baje su intensidad o incluso cambie de dirección. Un peligro tiene que ver con el PC, que debutará como el partido más grande de la coalición oficialista, pero con menos poder de lo esperado. Las divisiones entre el PC y el Frente Amplio son evidentes, y será difícil que no se profundicen si las cosas se ponen difíciles. El PC podrá parecer comprometido con el gobierno, pero es innegable que mantienen un pie fuera, en caso de tener que evacuar por emergencia.
Vientos favorables. Hasta ahora, el mar ha estado calmo. El presidente electo, Gabriel Boric, ha tenido todo el espacio y tiempo que ha requerido para construir su equipo de gobierno. En comparación a presidentes electos anteriores, curiosamente, ha logrado generar un ambiente de expectación sin presión. Por lo mismo, llega con vientos favorables a presentar a los ministros que lo acompañarán el próximo 11 de marzo.
Un equipo para gobernar. La clave de la conformación del equipo es involucrar a todos los sectores. Boric debe aprovechar su giro al centro (de cara a la segunda vuelta), y la extensión de la rama de olivos desde sectores del socialismo tradicional, para instalar un gobierno transversal, que vaya desde el comunismo y los movimientos sociales hasta la socialdemocracia y la democracia cristiana. Parece algo evidente, pero no lo es. Hay un sendo debate sobre a quiénes se debe favorecer y cómo.
La verdadera oposición. Un elemento adicional para considerar es que incluso si Boric logra armar un equipo políticamente amplio, no será más que una coalición política. En los tiempos que corren, de alto desprestigio de la clase gobernante, eso es un problema. Pues, el panorama que se acerca es uno donde se cuestionará al gobierno por no lograr resultados en base a las expectativas. Si Boric no genera resultados, será gracias a la incapacidad de (toda) la clase política.
La fractura al interior. En el contexto de un escenario político incierto e inestable, una coalición de gobierno probablemente estirada a sus extremos por consideraciones políticas, y la amenaza de una nueva revuelta si no se cumplen las expectativas sociales de la gente, se vuelve más probable una fractura política irreversible al interior de Apruebo Dignidad. Un quiebre que cambiaría de forma definitiva la naturaleza del gobierno.
Un gobierno en la medida de lo posible y un equipo flexible. Las circunstancias de la elección presidencial de 2021, en conjunto con el contexto político y social, obligan a Boric a no solo moderar las ambiciones de su programa de gobierno, sino que además a nominar un equipo político lo suficientemente amplio y flexible para hacerse cargo de los desafíos y peligros que están por venir. Una realidad que pone en duda la capacidad del gobierno entrante de satisfacer las altas expectativas de la gente.
El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.
“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]
En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]
La decisión se acordó este martes, a 81 días de que Boric anunciara los indultos para 12 presos del estallido social y para el ex FPMR Jorge Mateluna. La Moneda espera dar por zanjada esta discusión al menos en el ámbito jurídico, aunque están conscientes de que la oposición prepara una fuerte ofensiva en la […]
Los 8 ministros del Tribunal Constitucional actuaron mayoritariamente en bloque, de acuerdo a sus afinidades políticas, en torno al requerimiento de Chile Vamos y los Demócratas para declarar la inconstitucionalidad de los indultos en contra de 12 presos del 18-O y Jorge Mateluna, el ex FPMR que fue condenado por el asalto a un banco. […]