Enero 10, 2022

Los peligros y desafíos del diseño del gobierno de Boric. Por Kenneth Bunker

Ex-Ante

La luna de miel será corta. Es cosa de tiempo para que el viento favorable baje su intensidad o incluso cambie de dirección. Un peligro tiene que ver con el PC, que debutará como el partido más grande de la coalición oficialista, pero con menos poder de lo esperado. Las divisiones entre el PC y el Frente Amplio son evidentes, y será difícil que no se profundicen si las cosas se ponen difíciles. El PC podrá parecer comprometido con el gobierno, pero es innegable que mantienen un pie fuera, en caso de tener que evacuar por emergencia.


Vientos favorables. Hasta ahora, el mar ha estado calmo. El presidente electo, Gabriel Boric, ha tenido todo el espacio y tiempo que ha requerido para construir su equipo de gobierno. En comparación a presidentes electos anteriores, curiosamente, ha logrado generar un ambiente de expectación sin presión. Por lo mismo, llega con vientos favorables a presentar a los ministros que lo acompañarán el próximo 11 de marzo.

  • Aún así, su luna de miel será corta. Pues, no es que los críticos de Boric estén dispuestos a darle cancha, tiro y lado para avanzar sin resistencia, sino que simplemente esperando su inauguración para comenzar a disparar. Saben que por estos días el presidente electo aun está blindado por su elección de diciembre, pero también que es cosa de tiempo para que el viento favorable baje su intensidad o incluso cambie de dirección.
  • En ese contexto, es esencial que el presidente electo conforme un equipo no solo considerando las tareas programáticas que tiene por delante, sino que también para enfrentar el frente de mal tiempo político que ya se pronostica. La tarea, por lo pronto, tiene que ver con nominar un equipo de personas que le de suficiente amplitud para mantener el barco a flote si eventualmente se asoma una tormenta.

Un equipo para gobernar. La clave de la conformación del equipo es involucrar a todos los sectores. Boric debe aprovechar su giro al centro (de cara a la segunda vuelta), y la extensión de la rama de olivos desde sectores del socialismo tradicional, para instalar un gobierno transversal, que vaya desde el comunismo y los movimientos sociales hasta la socialdemocracia y la democracia cristiana. Parece algo evidente, pero no lo es. Hay un sendo debate sobre a quiénes se debe favorecer y cómo.

  • No basta nombrar a personas de todos los partidos en el gobierno. El tema es darle un balance proporcional, controlando por cartera. Por ejemplo, para el Partido Comunista no basta ser el partido con más ministros si no ocupa cargos políticos relevantes. Algo similar ocurre con el Partido Socialista. Si se le asignan solo jefaturas de servicio, pero no carteras en el gobierno, no se sentirá parte del oficialismo.
  • Es importante tener a todos en el gobierno porque será más fácil enfrentar los embates. Sería un tremendo error de Boric, por ejemplo, dejar fuera a la Democracia Cristiana por no estar absolutamente alineado con su programa, o al PPD solo por ser símbolos de un mundo que muere. Si se reactivan las protestas en las calles, y estos partidos no tienen lazos de lealtad con el gobierno, no les quedará otra que pasarse a la oposición.

La verdadera oposición. Un elemento adicional para considerar es que incluso si Boric logra armar un equipo políticamente amplio, no será más que una coalición política. En los tiempos que corren, de alto desprestigio de la clase gobernante, eso es un problema. Pues, el panorama que se acerca es uno donde se cuestionará al gobierno por no lograr resultados en base a las expectativas. Si Boric no genera resultados, será gracias a la incapacidad de (toda) la clase política.

  • En ese cálculo, la verdadera oposición se asomará desde la calle. A falta de una derecha coordinada y coherente, y de partidos de izquierda contrarios al gobierno, serán los movimientos sociales los verdaderos herederos de la oposición. Si el gobierno tropieza, será la calle la que hablará. Un peligro real para el gobierno, sobre todo considerando que fue el mismo Frente Amplio el que los legitimó en su origen.
  • Las líneas de falla entre los movimientos sociales y el Frente Amplio ya existen. Primero, fueron visibles en la confirmación de las coaliciones electorales en mayo y noviembre de 2021, pero también se han presentado constantemente en las votaciones de la Convención Constitucional. Es una brecha difícil de cerrar, pues, por la naturaleza inorgánica de los movimientos sociales, no hay representantes que puedan individualmente desactivar conflictos.

La fractura al interior. En el contexto de un escenario político incierto e inestable, una coalición de gobierno probablemente estirada a sus extremos por consideraciones políticas, y la amenaza de una nueva revuelta si no se cumplen las expectativas sociales de la gente, se vuelve más probable una fractura política irreversible al interior de Apruebo Dignidad. Un quiebre que cambiaría de forma definitiva la naturaleza del gobierno.

  • En esa línea, un peligro en el diseño del nuevo gobierno tiene que ver con el PC, que debutará como el partido más grande de la coalición oficialista, pero con menos poder de lo esperado. Las divisiones entre el PC y el Frente Amplio son evidentes, y será difícil que no se profundicen si las cosas se ponen difíciles. El PC podrá parecer comprometido con el gobierno, pero es innegable que mantienen un pie fuera, en caso de tener que evacuar por emergencia.
  • Si el escenario descrito anteriormente es correcto, y los movimientos sociales comienzan a tomar fuerza, porque el gobierno no logra estar a la altura de las expectativas que generó en la campaña, el PC no tendrá incentivos en estar en un buque que se hunde. Antes de ser asociados con una elite política inepta y endogámica, preferirán estar con la calle, con miras a lo que pueda pasar en la elección de 2025.

Un gobierno en la medida de lo posible y un equipo flexible. Las circunstancias de la elección presidencial de 2021, en conjunto con el contexto político y social, obligan a Boric a no solo moderar las ambiciones de su programa de gobierno, sino que además a nominar un equipo político lo suficientemente amplio y flexible para hacerse cargo de los desafíos y peligros que están por venir. Una realidad que pone en duda la capacidad del gobierno entrante de satisfacer las altas expectativas de la gente.

  • El éxito del gobierno de Boric pasará por ser flexible a la coyuntura. Su gobierno inevitablemente tendrá un alto número de ministros, y es importante considerar aquello desde el comienzo. En esa línea, su primera prueba de liderazgo será combinar a los distintos sectores políticos en una tarea de largo plazo, en que inevitablemente habrá distintas etapas, cada una dominada por un grupo distinto.
  • Lo más claro es que el equipo que asuma tendrá que lidiar con las expectativas inmediatas de la gente. Por lo mismo, pareciera ser más una mejor alternativa nominar un equipo económico más heterodoxo y político menos ambicioso. Habrá espacio y tiempo para ir desarrollando lo propuesto, pero si el presidente electo se deja persuadir por los sectores más extremos de su coalición, solo acelerará el fin de su luna de miel, y el comienzo de la tormenta.

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Cadem: Si la elección fuera en 7 días, Matthei y Tohá pasarían a segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Chile Vamos y su decisión de Primarias. Por Pepe Auth

Evelyn Matthei durante la proclamación de su candidatura por parte de Evópoli este fin de semana.

Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]

Marcelo Soto

Marzo 23, 2025

Alfredo Jocelyn-Holt y presidenciales: “Lo que hace falta son élites y cuadros serios, competentes”

El historiador Alfredo Jocelyn-Holt acaba de publicar “La historia en disputa” (FCE), que reune textos suyos, algunos inéditos. El conjunto es un magnífico panorama del devenir del país, en especial en los siglos XIX y XX. Jocelyn-Holt es duro con los gobiernos de Bachelet y Piñera señalando que “ambos permitieron que surgiera el frenteamplismo, y […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

La historia tras el vínculo entre Gabriel Boric y Alberto Larraín, el psiquiatra que fundó ProCultura

Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]