Diciembre 27, 2022

Los obstáculos que ponen en riesgo el acuerdo transversal de seguridad impulsado por la ministra Tohá

Mario Gálvez
Lograr un consenso para el compromiso transversal de seguridad no será fácil para la ministra Carolina Tohá, luego de las nuevas exigencias que aparecieran hoy desde el Frente Amplio.

Las accidentadas reuniones de este martes se iniciaron en la mañana con una mesa de trabajo, donde no se pudo avanzar porque los asesores ministeriales no llevaron material que permitiera debatir sobre el acuerdo. Por la tarde, en medio de la insistencia del senador Manuel José Ossandon para declarar estado de excepción en la Macrozona Norte antes de rubricar un protocolo, irrumpió la diputada Maite Orsini, quien a nombre del Frente Amplio condicionó el apoyo al retiro de las armas de fuego en poder de particulares.


Contexto general. El 22 de noviembre pasado, la ministra del Interior y Seguridad Pública lanzó el denominado Compromiso Transversal por la Seguridad pública. En la primera reunión, participaron legisladores de todas las fuerzas políticas con representación parlamentaria.

  • Hubo encuentros con las directivas de las dos agrupaciones de municipios y con los representantes de los gobernadores del país. Meta: sellar un acuerdo de amplio espectro político antes de fin de año.
  • Se formaron cuatro grupos de trabajo, encabezados por ella y los subsecretarios de Interior, Manuel Monsalve y Prevención del Delito, Eduardo Vergara.
  • Los temas a abordar por estas mesas son: Prevención y víctimas; Control; Institucionalidad y Persecución-Sanción.
  • El objetivo de estas comisiones, o grupos de trabajo, es definir prioridades legislativas y medidas administrativas en función de la seguridad pública.

Obstáculos en el camino. Con el transcurrir de los días, comenzaron a aparecer una serie de obstáculos para el avance del compromiso. Primero, fue la no incorporación al debate de la Ley Antiterrorista, que provocó que Chile Vamos y Republicanos exigieran que se incluyera en la agenda. Finalmente, la ministra Tohá accedió a incorporarlo.

  • Ayer lunes, el senador Manuel José Ossandón, hablando a nombre de la bancada de su partido, planteó otro requisito para avanzar en el acuerdo: declarar estado de excepción en la Macrozona Norte (regiones de Arica y Parinacota, Atacama, Antofagasta y Atacama).
  • A las 14 hrs. de hoy, hubo una nueva reunión entre la ministra Tohá y los representantes de los parlamentarios de distintas bancadas que participan en la mesa de trabajo.
  • En la mañana, ya había surgido problemas en la mesa de trabajo con abogados de las distintas bancadas. En representación del Gobierno, estuvieron la jefa de asesores del Ministerio del Interior, Pía Mundaca; el ingeniero Alejandro Urquiza y por la Subsecretaría de Prevención del Delito, Rodrigo Muñoz.
  • Los primeros roces surgieron porque ninguno de los tres llevó material o fundamentaciones que permitieran avanzar en el acuerdo. La reunión fue calificada como “un ejercicio inoficioso” y terminó sin ningún consenso.

El “golpe” de la tarde. Por la tarde, a partir de las 14 hrs., la ministra Tohá se reunió con parlamentarios representantes de las distintas bancadas. Por RN, asistió el senador Ossandón; el senador José Miguel Insulza, por el PS; la diputada Maite Orsini por el Frente Amplio; el diputado Gaspar Rivas, por el PDG; la diputada Lorena Fríes, por Convergencia Social; la diputada Alejandra Placencia, por el PC; el diputado Henry Leal, por la UDI;  diputado Cristián Araya, por Republicanos; y el diputado Jorge Guzmán, por Evópoli.

  • El “golpe” lo dio la diputada Orsini. Hablando en representación del Frente Amplio, condicionó el apoyo del sector al compromiso o acuerdo a que se ingrese una norma que permita retirar las armas de fuego en poder de particulares.
  • Ante la sorpresa de los asistentes, instaló un nuevo frente de conflicto para la ministra Tohá, que no logró avanzar en un consenso que permita rubricar un compromiso formal.
  • RN, a través de Ossandón, mantuvo su postura de que es necesario declarar Estado de Excepción en la Macrozona Norte antes de avanzar en un acuerdo.
  • Esta vez fue respaldado por el representantes de Evópoli y por el diputado Gaspar Rivas.
  • No asistió ningún parlamentario del PPD y en su representación concurrió un asesor. Tampoco asistieron diputados de Renovación Nacional.
  • Más tarde, el jefe de bancada de diputados RN, Andrés Longton, dijo que el estado de excepción en la Macrozona Norte que planteó el senador Ossandón, “se hace un ineludible entendiendo que se sacó sin mayor razón o explicación y eso ha tenido en una sensación de mayor desprotección principalmente a la zona norte del país”.
  • La senadora de su mismo partido, Paulina Núñez dijo que hay un ánimo dialogante. Pero, advirtió que “el norte no puede estar ausente del acuerdo nacional en materia de seguridad. Este acuerdo nacional, lo más amplio y transversal posible, debe recoger las miradas de todos los sectores, de lo contrario no sería un acuerdo sino la ejecución de un programa de gobierno”.
  • Mañana se realizará otra reunión con parlamentarios con el fin de intentar llegar a un consenso antes de fin de año. Aunque los augurios en el propio oficialismo no son los mejores.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 19, 2025

Quién es Felipe Costabal, “el Yeti”: el creativo tras la campaña de Kast

En marzo, Kast reclutó para su equipo creativo a un viejo conocido: el periodista Felipe Costabal, director de la agencia La 975 y creador del concepto de “El Profe Silva”. Costabal, con amplia experiencia publicitaria, ha estado detrás de las salidas comunicacionales de los planes que el candidato ha presentado cada semana, buscando acercarlos sobre […]

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Lo (poco) que falta para sellar el primer pacto parlamentario por omisión en la derecha

Imágenes: Agencia Uno.

Altas fuentes de la oposición aseguran que dirigentes de Chile Vamos y Republicanos han tenido una serie de conversaciones informales para alcanzar pactos por omisión en las cuatro regiones del país que elegirán sólo dos senadores. Mientras, el acuerdo con Demócratas está a punto de concretarse.

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Las razones de Boric para pedir la renuncia de Etcheberry tras respaldo de Marcel (Lea el texto completo)

“La decisión se basó en el análisis de la información entregada por Etcheberry respecto de las gestiones realizadas para la actualización del avalúo de su propiedad en la comuna de Paine y en la necesidad de resguardar el buen funcionamiento del Servicio en un contexto de creciente tensión política”, indicó Hacienda. Marcel había defendido a […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

El rol de Bachelet en la campaña de Jara y su cada vez más lejana opción de llegar a la ONU

La reunión que sostuvieron Bachelet y Jara este viernes fue gestionada la noche del 29 de junio, cuando la ex ministra triunfó en las primarias. El diseño del encuentro, sin embargo, fue establecido por el equipo de la ex mandataria y no por el de la candidata. En el oficialismo señalan que Bachelet está cuidando […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Por qué la Democracia Cristiana camina hacia su autodestrucción. Por Jorge Schaulsohn

En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.