Contexto general. El 22 de noviembre pasado, la ministra del Interior y Seguridad Pública lanzó el denominado Compromiso Transversal por la Seguridad pública. En la primera reunión, participaron legisladores de todas las fuerzas políticas con representación parlamentaria.
Obstáculos en el camino. Con el transcurrir de los días, comenzaron a aparecer una serie de obstáculos para el avance del compromiso. Primero, fue la no incorporación al debate de la Ley Antiterrorista, que provocó que Chile Vamos y Republicanos exigieran que se incluyera en la agenda. Finalmente, la ministra Tohá accedió a incorporarlo.
El “golpe” de la tarde. Por la tarde, a partir de las 14 hrs., la ministra Tohá se reunió con parlamentarios representantes de las distintas bancadas. Por RN, asistió el senador Ossandón; el senador José Miguel Insulza, por el PS; la diputada Maite Orsini por el Frente Amplio; el diputado Gaspar Rivas, por el PDG; la diputada Lorena Fríes, por Convergencia Social; la diputada Alejandra Placencia, por el PC; el diputado Henry Leal, por la UDI; diputado Cristián Araya, por Republicanos; y el diputado Jorge Guzmán, por Evópoli.
La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.
El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]
El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]
Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.
El senador RN acusó a su par Rafael Prohens de negociar con el PS ofreciendo la vicepresidencia de la Cámara Alta a cambio de apoyar a Felipe Kast (Evópoli), su contendor en la disputa por la testera.