Sin embargo, las cifras que realmente preocupan -o deberían preocupar- a su comando no son las de inversión hídrica (sobreestimada en grado superlativo por el candidato), ni las relativas a los ingresos que justifican la aplicación de impuestos extraordinarios (subvaluadas en este caso). Los números que en realidad complican a Boric son los de adhesión y disposición de voto, que llevan varias semanas estancados en encuestas de diversa procedencia.
Salvo las más osadas, las encuestas de referencia a nivel mediático continúan dando a Boric como líder de la carrera presidencial, pero la pelea por el segundo lugar se ha tornado tan interesante y estrecha, que dicha condición no se está traduciendo en una fuente de cohesión suficiente en la inconformista y variopinta base política de apoyo del Diputado. Es más, tras bambalinas, estas semanas han sido profusas en reuniones de coordinación y catarsis entre las fuerzas que sostienen el pacto electoral, las que se desordenan ante cada señal o error que emite el candidato.
En efecto, los perdedores de la primaria de la izquierda siguen mastigando su derrota con un gesto amargo y cada vez que pueden dejan caer alguna advertencia o queja con la debida publicidad. Las hay “casuales” como las de Jadue y las hay frontales como las de su otrora asesor económico, Ramón López, quién parece no haber digerido bien la repentina fama que le brindó su paso por la campaña del edil PC. A nivel de redes sociales, en tanto, términos como “amarillo”, “entreguista” o incluso “momio” abundan entre las hordas en “Jaduelo” para referirse al abanderado del sector.
Así las cosas, los números que realmente importan para la elección e incluso para la conformación de un hipotético equipo de gobierno no son los de los programas que impulsará el magallánico, sino las cifras con las que logre imponerse en la primera vuelta y la distancia de éstas con las de sus adversarios más directos. El miedo no declarado entre los socios de izquierda del pacto electoral es que la estrechez de las diferencias entre los que pasan y los que se quedan obliguen al sistema a hacer una campaña de segunda vuelta hacia el centro y con ello, se entierre para siempre ese programa transformador con el que algunos pierden el sueño.
No es un misterio que, desde que ganaron la primaria, el candidato Boric y sus equipos han estado preparándose para la eventualidad de tener que gobernar. Y su diagnóstico, mal que les pese a sus compañeros comunistas, no es que ahí terminan los problemas sino más bien que ahí recién comienzan. Boric, a diferencia de sus aliados, respalda al Banco Central e incluso aplaudió la reciente ratificación de su presidente para otro período; sus parlamentarios de mayor confianza han puesto disimulados paños fríos a los debates legislativos que pudieran acarrearles problemas para un eventual gobierno (como es el caso del 4º retiro de las AFPs) y su franja eligió mostrar más expertos y post-graduados que charangos y vino navegado.
Así las cosas, para la izquierda debiera ser más importante movilizar a sus huestes y apoyar masivamente a su candidato que reconvenirlo y amenazarlo en público ya que, si esta vez las encuestas dan en el blanco, cada voto que deban salir a buscar de cara a la segunda vuelta implicará un compromiso que borre, matice o de frentón diluya ese programa que Jadue juró cautelar cual cancerbero de la revolución.
La cuarta demolición de una “narco-casa” en La Florida no solo supuso un enfrentamiento que terminó con 4 detenidos, sino que un giro del comité político respecto a la posición que había marcado anteriormente el ministro Luis Cordero y también un cambio del Ministerio Público. El Fiscal Nacional Ángel Valencia dijo por la mañana “siempre […]
Aunque hay versiones que señalan que la votación y el análisis del nombre para el candidato que debía apoyar el partido no estaba definido, tanto el diputado Andrés Longton como el actual jefe de bancada, Frank Sauerbaum, confirmaron que hubo un acuerdo previo entre los parlamentarios de la Cámara Baja. Pero, el jefe de la […]
En el podcast En Foco, de Pivotes, el gerente de Cadem anticipa que la elección del 7 de mayo “probablemente va a marcar una nueva dinámica de la política” respecto de los equilibrios entre Chile Vamos y Republicanos en la derecha y “si se produce una re hegemonía de la izquierda más clásica entre la […]
El ministro José Ignacio Vásquez reveló fuertes diferencias internas en el tribunal a partir de la decisión de su presidenta, Nancy Yáñez, de adelantar la revisión del requerimiento de inconstitucionalidad que entablaron senadores de Chile Vamos y los Demócratas en contra de 7 de los 13 indultos otorgados por Boric a fines de diciembre. Para […]
Su apoyo en la Cámara de Diputados se da por sentado, luego del respaldo unánime en el Senado. La iniciativa es uno de los éxitos legislativos del Partido Comunista y tendrá un papel protagónico en la celebración del próximo 1 de mayo.