Octubre 24, 2021

Los números de Boric. Por Camilo Feres

Director de Estudios Sociales y Políticas de Azerta

Esta semana los errores numéricos del Candidato de Apruebo Dignidad fueron fuente inagotable de memes y burlas. También de preocupación al interior de su comando que, aunque salió a minimizarlos tildándolos de “lapsus”, entiende que entre los flancos que sus contendores intentan explotar está el de la falta de manejo y experiencia y que los errores en las cifras transmiten algo de esa inexperiencia hacia las audiencias menos comprometidas.

Sin embargo, las cifras que realmente preocupan -o deberían preocupar- a su comando no son las de inversión hídrica (sobreestimada en grado superlativo por el candidato), ni las relativas a los ingresos que justifican la aplicación de impuestos extraordinarios (subvaluadas en este caso). Los números que en realidad complican a Boric son los de adhesión y disposición de voto, que llevan varias semanas estancados en encuestas de diversa procedencia.

Salvo las más osadas, las encuestas de referencia a nivel mediático continúan dando a Boric como líder de la carrera presidencial, pero la pelea por el segundo lugar se ha tornado tan interesante y estrecha, que dicha condición no se está traduciendo en una fuente de cohesión suficiente en la inconformista y variopinta base política de apoyo del Diputado. Es más, tras bambalinas, estas semanas han sido profusas en reuniones de coordinación y catarsis entre las fuerzas que sostienen el pacto electoral, las que se desordenan ante cada señal o error que emite el candidato.

En efecto, los perdedores de la primaria de la izquierda siguen mastigando su derrota con un gesto amargo y cada vez que pueden dejan caer alguna advertencia o queja con la debida publicidad. Las hay “casuales” como las de Jadue y las hay frontales como las de su otrora asesor económico, Ramón López, quién parece no haber digerido bien la repentina fama que le brindó su paso por la campaña del edil PC. A nivel de redes sociales, en tanto, términos como “amarillo”, “entreguista” o incluso “momio” abundan entre las hordas en “Jaduelo” para referirse al abanderado del sector.

Así las cosas, los números que realmente importan para la elección e incluso para la conformación de un hipotético equipo de gobierno no son los de los programas que impulsará el magallánico, sino las cifras con las que logre imponerse en la primera vuelta y la distancia de éstas con las de sus adversarios más directos. El miedo no declarado entre los socios de izquierda del pacto electoral es que la estrechez de las diferencias entre los que pasan y los que se quedan obliguen al sistema a hacer una campaña de segunda vuelta hacia el centro y con ello, se entierre para siempre ese programa transformador con el que algunos pierden el sueño.

No es un misterio que, desde que ganaron la primaria, el candidato Boric y sus equipos han estado preparándose para la eventualidad de tener que gobernar. Y su diagnóstico, mal que les pese a sus compañeros comunistas, no es que ahí terminan los problemas sino más bien que ahí recién comienzan. Boric, a diferencia de sus aliados, respalda al Banco Central e incluso aplaudió la reciente ratificación de su presidente para otro período; sus parlamentarios de mayor confianza han puesto disimulados paños fríos a los debates legislativos que pudieran acarrearles problemas para un eventual gobierno (como es el caso del 4º retiro de las AFPs) y su franja eligió mostrar más expertos y post-graduados que charangos y vino navegado.

Así las cosas, para la izquierda debiera ser más importante movilizar a sus huestes y apoyar masivamente a su candidato que reconvenirlo y amenazarlo en público ya que, si esta vez las encuestas dan en el blanco, cada voto que deban salir a buscar de cara a la segunda vuelta implicará un compromiso que borre, matice o de frentón diluya ese programa que Jadue juró cautelar cual cancerbero de la revolución.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Lo (poco) que falta para sellar el primer pacto parlamentario por omisión en la derecha

Imágenes: Agencia Uno.

Altas fuentes de la oposición aseguran que dirigentes de Chile Vamos y Republicanos han tenido una serie de conversaciones informales para alcanzar pactos por omisión en las cuatro regiones del país que elegirán sólo dos senadores. Mientras, el acuerdo con Demócratas está a punto de concretarse.

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Pusilánimes, negacionistas. Por Kenneth Bunker

Alberto Carlos Mejía, el sicario que se encuentra prófugo.

Es todo excusa, es todo oportunismo. Desde la jueza que evade y elude su responsabilidad al diputado que huye de su posición histórica solo porque le conviene. Son pusilánimes y negacionistas. Ocupan los cargos más importantes de la nación, pero actúan como si gobernar fuera un ejercicio simbólico, como si no tuvieran ninguna capacidad ni […]

Ex-Ante

Julio 19, 2025

[Confidencial] La opción presidencial de Frei reaparece como última carta en la DC

Este jueves, durante una acalarada reunión, Alberto Undurraga dio a entender que si la colectividad se inclina por apoyar la candidatura de Jeannette Jara, él renunciará a la presidencia de la DC. Existen conversaciones en curso con el PC para que el partido sea incluido en una lista parlamentaria única oficialista, pero sin respaldar a […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 19, 2025

Quién es Felipe Costabal, “el Yeti”: el creativo tras la campaña de Kast

En marzo, Kast reclutó para su equipo creativo a un viejo conocido: el periodista Felipe Costabal, director de la agencia La 975 y creador del concepto de “El Profe Silva”. Costabal, con amplia experiencia publicitaria, ha estado detrás de las salidas comunicacionales de los planes que el candidato ha presentado cada semana, buscando acercarlos sobre […]

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Las razones de Boric para pedir la renuncia de Etcheberry tras respaldo de Marcel (Lea el texto completo)

“La decisión se basó en el análisis de la información entregada por Etcheberry respecto de las gestiones realizadas para la actualización del avalúo de su propiedad en la comuna de Paine y en la necesidad de resguardar el buen funcionamiento del Servicio en un contexto de creciente tensión política”, indicó Hacienda. Marcel había defendido a […]