Octubre 24, 2021

Los números de Boric. Por Camilo Feres

Director de Estudios Sociales y Políticas de Azerta

Esta semana los errores numéricos del Candidato de Apruebo Dignidad fueron fuente inagotable de memes y burlas. También de preocupación al interior de su comando que, aunque salió a minimizarlos tildándolos de “lapsus”, entiende que entre los flancos que sus contendores intentan explotar está el de la falta de manejo y experiencia y que los errores en las cifras transmiten algo de esa inexperiencia hacia las audiencias menos comprometidas.

Sin embargo, las cifras que realmente preocupan -o deberían preocupar- a su comando no son las de inversión hídrica (sobreestimada en grado superlativo por el candidato), ni las relativas a los ingresos que justifican la aplicación de impuestos extraordinarios (subvaluadas en este caso). Los números que en realidad complican a Boric son los de adhesión y disposición de voto, que llevan varias semanas estancados en encuestas de diversa procedencia.

Salvo las más osadas, las encuestas de referencia a nivel mediático continúan dando a Boric como líder de la carrera presidencial, pero la pelea por el segundo lugar se ha tornado tan interesante y estrecha, que dicha condición no se está traduciendo en una fuente de cohesión suficiente en la inconformista y variopinta base política de apoyo del Diputado. Es más, tras bambalinas, estas semanas han sido profusas en reuniones de coordinación y catarsis entre las fuerzas que sostienen el pacto electoral, las que se desordenan ante cada señal o error que emite el candidato.

En efecto, los perdedores de la primaria de la izquierda siguen mastigando su derrota con un gesto amargo y cada vez que pueden dejan caer alguna advertencia o queja con la debida publicidad. Las hay “casuales” como las de Jadue y las hay frontales como las de su otrora asesor económico, Ramón López, quién parece no haber digerido bien la repentina fama que le brindó su paso por la campaña del edil PC. A nivel de redes sociales, en tanto, términos como “amarillo”, “entreguista” o incluso “momio” abundan entre las hordas en “Jaduelo” para referirse al abanderado del sector.

Así las cosas, los números que realmente importan para la elección e incluso para la conformación de un hipotético equipo de gobierno no son los de los programas que impulsará el magallánico, sino las cifras con las que logre imponerse en la primera vuelta y la distancia de éstas con las de sus adversarios más directos. El miedo no declarado entre los socios de izquierda del pacto electoral es que la estrechez de las diferencias entre los que pasan y los que se quedan obliguen al sistema a hacer una campaña de segunda vuelta hacia el centro y con ello, se entierre para siempre ese programa transformador con el que algunos pierden el sueño.

No es un misterio que, desde que ganaron la primaria, el candidato Boric y sus equipos han estado preparándose para la eventualidad de tener que gobernar. Y su diagnóstico, mal que les pese a sus compañeros comunistas, no es que ahí terminan los problemas sino más bien que ahí recién comienzan. Boric, a diferencia de sus aliados, respalda al Banco Central e incluso aplaudió la reciente ratificación de su presidente para otro período; sus parlamentarios de mayor confianza han puesto disimulados paños fríos a los debates legislativos que pudieran acarrearles problemas para un eventual gobierno (como es el caso del 4º retiro de las AFPs) y su franja eligió mostrar más expertos y post-graduados que charangos y vino navegado.

Así las cosas, para la izquierda debiera ser más importante movilizar a sus huestes y apoyar masivamente a su candidato que reconvenirlo y amenazarlo en público ya que, si esta vez las encuestas dan en el blanco, cada voto que deban salir a buscar de cara a la segunda vuelta implicará un compromiso que borre, matice o de frentón diluya ese programa que Jadue juró cautelar cual cancerbero de la revolución.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Lo que el Presidente se farreó. Por Jorge Schaulsohn

Archivo de imagen del Presidente Boric. Créditos: Presidencia.

Boric jamás habría podido imaginar un desenlace tan trágico para él. El proceso que impulsó con tanto ahínco se convirtió en un “boomerang” que desestabilizó a su coalición y debilitó a la izquierda. Ahora se enfrenta a un escenario terrible. Si “gana”, pierde porque legitima la constitución que quería cambiar; y la alternativa sería aún […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Por Ana Josefa Silva, crítica de cine

Diciembre 1, 2023

Mis diez series favoritas de 2023. Por Ana Josefa Silva

Cuadro de Secuestro Aéreo (disponible en Apple TV+).

Este fue el año en que el final de Succession (HBO Max) se convirtió en trending topic y provocó una avalancha de análisis sesudos e inspirados de comentaristas de toda índole. Y sí, ese guion profundamente shakespereano, con una lograda intensidad trágica da para libro. Pero el 2023 se estrenaron series y miniseries de muy […]