Mayo 15, 2021

Los nuevos grupos, los candidatos y los rostros de TV a los que hay que poner atención para la constituyente

Waldo Díaz
Crédito: Agencia Uno.

Los analistas y expertos proyectan que habrá al menos 6 grupos en la arquitectura de la Convención Constituyente, que incluye a los sectores tradicionales y moderados del espectro político, además de un nuevo fenómeno que incluye a rostros de TV afines a distintos sectores. El animador Daniel Stingo aparece como una carta para obtener mayoría nacional en la elección. A continuación, candidatos que hay que observar este domingo.

Escenarios. Una de las principales preguntas de esta jornada apunta a si la centroizquierda y la extrema izquierda lograrán los dos tercios de la Convención Constitucional. En el papel, conseguir 104 escaños significa una redacción unilateral de la Carta Fundamental.

  • Buena parte de los analistas y expertos, sin embargo, piensan lo contrario: La oposición compite en varias listas y difícilmente la asamblea se dividirá en dos bloques.
  • Si llegar a los dos tercios seguirá siendo importante, más aún será la estructura de Gobierno de la Convención Constituyente y las alianzas que se formen en el centro político y en torno a distintas temáticas.
  • Chile Vamos tiene al menos 2 razones que la obligan a forjar acuerdos con los sectores moderados de la oposición.

1.En el oficialismo señalan que “la derecha debería generar espacios ahí, su única salida es hacer acuerdos con los moderados”.

2.Existe la convicción de que en la arena de la polarización quien gana es la izquierda.

Lo que dicen los expertos. Analistas de distintos sectores indican que habrá al menos 6 grupos en la arquitectura de la Convención y 37 actores a los que hay que poner atención para la elección de constituyentes tanto por su potencial electoral como por su influencia. A continuación el detalle de los grupos y los candidatos.

 

IZQUIERDA PC-FA

Características:

  • El distrito 12, que comprende La Florida y Puente Alto es el segundo más populoso del país, se consolida como uno de los bastiones de la lista del PC y el Frente Amplio.
  • En este grupo aparecen dos referentes constitucionales del Frente Amplio, como Fernando Atria y Jaime Bassa.

Candidatos:

1-Beatriz Sánchez. La ex candidata del FA compite en el distrito 12.
2-Barbara Figueroa. La presidenta de la CUT es la carta del PC en el distrito 12.
3-Hugo Gutiérrez. El ex diputado del PC apuesta a un escaño en el distrito 2.
4-Jaime Bassa. El constitucionalista postula en un cupo de Convergencia Social en el distrito 7.
5-Fernando Atria. El abogado es patrocinado por RD en el distrito 10.
6-Roberto Celedón. Postula en un cupo de la FRVS en el distrito 17.

 

IZQUIERDA MODERADA:

Características:

  • Los principales exponentes del grupo están en el distrito 11, afín a la derecha.
  • De no mediar una inusitada fuerza de la DC en el distrito, Mariana Aylwin podría dar la sorpresa.
  • En el distrito 6, en la Quinta Región, el ex senador de la zona Carlos Ominami (ex PS) podría arrastrar al abogado Jorge Correa Sutil.
  • El Premio Nacional de Humanidades Agustín Squella, vinculado al laguismo, aparece como uno de los candidatos para presidir la Convención. Lo mismo el ex senador Felipe Harboe.

Candidatos:

1. Carlos Ominami. El ex senador compite en el distrito 6.
2. Jorge Correa Sutil. El abogado DC va en el distrito 6.
3. Felipe Harboe. El ex senador PPD busca un escaño en el distrito 19.
4. Agustín Squella. Postula en un cupo del Partido Liberal en el distrito 7.
5. Mariana Aylwin. Compite en la lista Independientes con Chile en el distrito 11.
6. Patricio Fernández. Postula en un cupo del Partido Liberal en el distrito 11.

 

ROSTROS DE TV AFINES A LA IZQUIERDA 

Características:

  • La última encuesta Criteria incluyó una pregunta como caso de estudio sobre candidatos presidenciales que comprobó que Pamela Jiles, lejos de ser un personaje incombustible, es un dispositivo más de canalización de rabia contra las élites.
  • Lo mismo ocurre con otros rostros de TV, que tienen un alto porcentaje de conocimiento en momentos en que la clase política marca bajos índices de aprobación.
  • El animador Daniel Stingo aparece -de acuerdo a distintos expertos- como el candidato que podría tener mayor votación en el país. Stingo compite por el distrito 8, que incluye a las populosas comunas de Maipú y Estación Central y destaca por tener a varios candidatos del mundo de la TV (Miguel “Miguelo” Esbir, Bernardo de la Maza, Francisco Reyes, René Naranjo y Patricia López).
  • En el distrito 10, que comprende Santiago Centro y se considera como uno de los lugares donde los votantes han estado expuestos a más información en la campaña, aparece la periodista Patricia Politzer, más vinculada a la centroizquierda y ajena a la farándula.

Candidatos:
1. Daniel Stingo.
Compite en un cupo RD en el distrito 8.
2. Bastián Bodenhöffer. Lo respalda el PC en el distrito 12.
3. Patricia López. Compite por el FRVS en el distrito 8.
4. Malucha Pinto. Va por el PS en el distrito 13.
5. Patricia Politzer. Compite en la lista Independientes por una nueva Constitución en el distrito 10.

 

DERECHA TRADICIONAL

Características:

  • Su poder está distribuido en distintos distritos y no solo en el 11, que comprende Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, donde ganó el Rechazo.
  • La ex ministra Marcela Cubillos aparece como favorita para convertirse en la candidata más votada de Chile Vamos.

Candidatos:
1. Teresa Marinovic. Postula en un cupo del Partido Republicano en el distrito 10.
2. Marcela Cubillos. La ex ministra compite en el distrito 11.
3. Jorge Arancibia. El ex almirante y ex senador va por la UDI en el distrito 7.
4. Alfredo Moreno. El hijo del ministro del MOP compite en un cupo de la UDI en el distrito 17.
5. Harry Jürgensen. El ex intendente va por un escaño de RN en el distrito 25.
6. Luis Mayol. El ex intendente compite por RN en el distrito 23.
7. Rodrigo Alvarez. El ex ministro compite en el distrito 28, donde fue diputado.

 

DERECHA LIBERAL

Características:

  • Paradójicamente, los sectores más liberales de Chile Vamos se aglutinan en el distrito 11, donde ganó el Rechazo en el plebiscito.
  • De las siete elecciones que se celebraron bajo el sistema binominal, la derecha logró doblar en seis (elegir a los dos diputados) en el ex distrito 23.

Candidatos:
1. Gonzalo Blumel. El ex ministro de Evópoli, quien podría ser el más votado de la derecha liberal, va en el distrito 10.
2. Arturo Zúñiga. El ex subsecretario compite en un cupo de la UDI en el distrito 9.
3. Juan Luis Ossa. Compite apoyado por RN en el distrito 26.
4. Hernán Larraín Matte. El ex presidente de Evópoli va por un escaño en el distrito 11.
5. Antonio Walker. El ex ministro compite por un cupo de Evópoli en el distrito 17.
6. Bernardo Fontaine. Compite apoyado por RN en el distrito 11.

 

ROSTROS DE TV AFINES A LA DERECHA

  • Se concentran principalmente en dos distritos: el 12, que componen La Florida y Puente Alto, y el 8, Maipú y Estación Central.
  • Se trata de distritos populosos y en el caso del 12 destaca la fortaleza de las mujeres de distintos sectores como candidatas, entre ellas Bernardita Paul, Macarena Venegas, María Luisa Cordero, Beatriz Sánchez y Bárbara Figueroa.

Candidatos:
1. Barbara Rebolledo. La animadora postula en cupo de Evópoli por el distrito 17.
2. Bernardo De La Maza. El ex conductor de TV compite por Evópoli en el distrito 8.
3. Maria Luisa Codero. La panelista es apoyada por la UDI en el distrito 12.
4. Macarena Venegas. La abogada y rostro de TV va por Evópoli en el distrito 12.
5. Hotuiti Teao. El modelo pascuense compite en un cupo de Evópoli en el distrito 7.
6. Miguel Esbir. El cantante cuenta con el respaldo de la UDI en el distrito 8.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 29, 2023

Cristián Valdivieso: “El presidente no tiene la credibilidad suficiente para liderar una agenda de seguridad”

El director de Criteria, Cristián Valdivieso, cree que el Gobierno ha cometido muchos errores de diagnóstico y debe resignarse a una derrota en términos simbólicos. “Resistir supone resignarse a que muchas cosas se hicieron mal o ya no son posibles. Y que la agenda que tienen que tomar es una agenda que nunca quisieron hacer. […]

Mario Gálvez

Marzo 29, 2023

Dos almas de gobierno: FA y PC se desmarcan de La Moneda y rechazan ley que fortalece defensa de carabineros para repeler agresiones

Crédito: Agencia Uno.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley denominado Nain-Retamal, que establece la legítima defensa privilegiada en actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial y aumenta penas a quienes atenten en contra de ellos. La ministra Carolina Tohá consiguió el respaldo de Chile Vamos, parte de los Republicanos, PS, PPD, DC, PL, PR e […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 29, 2023

Hacienda retoma contactos con los partidos políticos (y un grupo grande de pymes) para reactivar la Reforma Tributaria

Reunión inicial el 23 de marzo del diálogo tributario en el Ministerio de Hacienda. Créditos: Agencia Uno

El lunes hubo una reunión con representantes del Partido de la Gente y de Demócratas. En los próximos días habrá otros encuentros con colectividades de la oposición. También suma a todo el consejo que agrupa a las pymes, donde hubo controversia.

David Tralma

Marzo 29, 2023

La decisión de Boric de eludir la reflexión sobre su cambio de postura respecto de Carabineros

Crédito: Agencia Uno.

Este miércoles, Boric volvió a respaldar la labor de Carabineros, pero evitó ahondar en sus dichos del día anterior, cuando sostuvo que se debe “reflexionar sobre nuestras actuaciones del pasado”. El Presidente no profundizó en las razones que lo habían llevado a reconsiderar su posición frente a Carabineros, mientras en La Moneda se impone la […]

Ex-Ante

Marzo 29, 2023

Crimen de la sargento de Carabineros: La fuga de la cárcel de Valparaíso que terminó con la muerte de una policía

El cortejo fúnebre por la muerte de la sargento de Carabineros realizado este lunes en Quilpué. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El 23 de julio de 2021, 6 internos del Complejo Penitenciario de Valparaíso se juntaron en el patio de maniobras, uno de los puntos de seguridad más frágiles de la cárcel. Se acercaron al gendarme que a esa hora cuidaba el portón y lo amenazaron, aprovechando su superioridad numérica y el revólver y el punzón […]