Detrás de la escena: Dos horas duró la reunión que sostuvieron las autoridades de Chile Vamos y que terminó pasadas las 22 hrs. Uno de los puntos que se abordó fue el enredo y las disputas que han reinado en la coalición por una de las 9 vicepresidencias de la Convención. Las negociaciones han seguido su curso durante la mañana, aunque hasta ahora aún no sale humo blanco.
Los nombres que están sobre la mesa: Los partidos buscan terminar con una batahola que se ha agrandado en exceso. Pero ninguno da su brazo a torcer. Al menos hasta ahora. Y pese a que recalcan que no hay plazo establecido, ven con urgencia la necesidad de terminar con este conflicto. “Si somos minoría y además somos incapaces de ponernos de acuerdo entre nosotros, estamos mal”, dice una fuente que ha participado de las negociaciones.
El WhasApp de Monckeberg:
WhatsApp 2022-01-11 at 14.06.08 by Contacto Ex-Ante on Scribd
Qué observar: Al interior del sector, las críticas al “infantilismo” con que se ha enfrentado este proceso no paran. Más aún, cuando el rol será meramente formal, sin poder alguno sobre el resto de las vicepresidencias.
El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.
Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]
Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]
Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.
El caso político más escandaloso de esta era se entrelaza con una reforma que podría ser el único legado tangible del gobierno. Aunque hay buenas razones para apoyar la reforma previsional, el riesgo a largo plazo radica en la posibilidad de un mal uso de los fondos, en la forma en que se interpreta lo […]