Enero 11, 2022

Los nombres para destrabar la pugna en Chile Vamos por una de las vicepresidencias de la Convención

Ex-Ante

La reunión que sostuvieron la noche del lunes los presidentes y secretarios generales de Chile Vamos en la casa de Luz Poblete (Evópoli), sirvió para zanjar algunas trabas, pero no la más contingente: quién asumirá una de las 9 vicepresidencias de la Convención. Al menos, se barajaron nombres y se estableció que el escogido será aprobado mediante un consenso entre todos los partidos. Miembros independientes del sector califican de “bochornoso e infantil” el episodio.

Detrás de la escena: Dos horas duró la reunión que sostuvieron las autoridades de Chile Vamos y que terminó pasadas las 22 hrs. Uno de los puntos que se abordó fue el enredo y las disputas que han reinado en la coalición por una de las 9 vicepresidencias de la Convención. Las negociaciones han seguido su curso durante la mañana, aunque hasta ahora aún no sale humo blanco.

  • Para terminar con el proceso, ayer se acordó que el candidato deberá contar con la venia de todos los miembros de los partidos de Chile Vamos. Así, se busca evitar, por ejemplo, que tenga éxito la alianza de UDI con Evópoli  para nombrar a Hernán Larraín Matte, lo que generó un fuerte reproche por parte de RN. O que los votos en favor de Cristián Monckeberg no hayan estado disponibles.

Los nombres que están sobre la mesa: Los partidos buscan terminar con una batahola que se ha agrandado en exceso. Pero ninguno da su brazo a torcer. Al menos hasta ahora. Y pese a que recalcan que no hay plazo establecido, ven con urgencia la necesidad de terminar con este conflicto. “Si somos minoría y además somos incapaces de ponernos de acuerdo entre nosotros, estamos mal”, dice una fuente que ha participado de las negociaciones.

  • Los nombres que ayer pusieron sobre la mesa desde RN son el de Raúl Celis, Patricia Labra, Roberto Vega y Ruggero Cozzi. La UDI propuso a Fernando Mena y Alfredo Moreno, mientras desde Evópoli la opción de Hernán Larraín Matte solo se concretará si su nombre genera consenso.
  • Los tres coordinadores Rodrigo Álvarez, Raúl Celis y Hernán Larraín han sido cuestionados por miembros independientes cercanos a Chile Vamos que no han estado en las negociaciones. Primero porque su voto no es dirimente. Segundo porque el bloque no tiene poder de veto en la Convención, al tener menos del tercio de los escaños. Dicho eso, estar en la vicepresidencia, dicen, les permitiría influir en la agenda.
  • También se planteó la opción de dividir el período de 6 meses en dos de 3 y así incorporar a otra fuerza política del sector.

El WhasApp de Monckeberg:

WhatsApp 2022-01-11 at 14.06.08 by Contacto Ex-Ante on Scribd

Qué observar: Al interior del sector, las críticas al “infantilismo” con que se ha enfrentado este proceso no paran. Más aún, cuando el rol será meramente formal, sin poder alguno sobre el resto de las vicepresidencias.

  •  “Es impresentable que las directivas de los partidos hayan tenido que involucrarse en un tema menor con puros costos para el sector y por un cargo sin mayor relevancia”, dice una fuente del sector.
  • Más que firmar el nombre del vicepresidente, señalan, lo importante es dedicarse a terminar las propuestas que se deben entregar el viernes 14 sobre el régimen político.

 

Publicaciones relacionadas

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Escritor y columnista

Enero 18, 2025

Johannes Kaiser: El Boric de la derecha. Por Rafael Gumucio

Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 18, 2025

Debate previsional y duras críticas al Gobierno marcan la proclamación de Matthei como candidata presidencial de la UDI

Imagen: Cedida.

Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]

Jaime Troncoso R.

Enero 18, 2025

Juan Antonio Coloma: “Sabíamos que no íbamos a partir con un acuerdo, así que fuimos construyendo entendimientos poco a poco”

Juan Antonio Coloma

Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.

Ex-Ante

Enero 18, 2025

Entre la sospecha y el progreso: el futuro de las pensiones. Por Kenneth Bunker

El Presidente Boric la semana pasada en el encuentro ciudadano "Chile merece mejores pensiones". Foto: Agencia UNO.

El caso político más escandaloso de esta era se entrelaza con una reforma que podría ser el único legado tangible del gobierno. Aunque hay buenas razones para apoyar la reforma previsional, el riesgo a largo plazo radica en la posibilidad de un mal uso de los fondos, en la forma en que se interpreta lo […]