Diciembre 12, 2022

Los negociadores constitucionales se van al fondo de la tabla en los ranking de popularidad

Ex-Ante

En el ranking de popularidad de este domingo, a 3 meses y una semana del plebiscito, los negociadores de la redacción de una nueva Constitución quedaron en la parte baja de la tabla.


La encuesta Cadem preguntó por la evaluación de 28 figuras públicas en su último estudio de opinión. Y los resultados muestran que los 10 mejores evaluados no aparecen en la negociación, que ha perdurado todo este tiempo, mientras que 6 de los 10 del fondo de la tabla sí lo están.

Matthei, por ejemplo, sigue liderando el ranking. Esta semana subió de 66% a 70% de apoyo. Rodolfo Carter, que la sigue, también elevó su índice de evaluación positiva. Lo mismo Claudio Orrego y Germán Codina, que les siguen en orden de precedencia.

Los tres alcaldes y el gobernador están abocados, ya sea por la naturaleza de sus cargos o por opción política, a temas asociados al conflictos ciudadanos, como el combate de la delincuencia, la prioridad de los chilenos.

El caso de José Antonio Kast tampoco no pasó inadvertido. En septiembre, el mes del plebiscito, el ex candidato presidencial marcaba 38% de evaluación positiva en el sondeo de Cadem. El Partido Republicano terminó saliéndose de la mesa de negociaciones a pocos andar y él ha realizado severas críticas al proceso, señalando que el país no necesita una nueva Constitución, sino un “gobierno que gobierne”. En la última encuesta, Kast anotó un 49%, 11 puntos más que hace 3 meses.

Por el contrario, los negociadores del nuevo proceso constituyente -o quienes han estado muy vinculados a éste- han descendido en los estudios de opinión.

La semana pasada, coincidentemente con su aparición en la mesa de los partidos políticos en el ex Congreso, Cristián Warnken descendió de 37% a 31%. Y Ximena Rincón, que reflotó la idea de un órgano redactor de 50 escaños, descendió de 44% a 39%.

Diego Ibáñez, el presidente de Convergencia Social, el partido de Boric, apareció este mes medido por Cadem. Y llegó al 33%, ubicándose en el lugar 19 de los 28 personajes medidos. Francisco Chahuán, de RN, obtuvo un 30%, situándose en el lugar 24 del ranking. Y el presidente de la UDI, Javier Macaya, totaliza una caída de 13 unidades.

Paulina Vodanovic, presidenta del PS, subió esta semana de 33% a 37%, pero ha perdido 8 puntos desde septiembre.

No pocos analistas señalan que en la evaluación popular de los personajes públicos inciden una sumatoria de factores, que no siempre tienen un denominador común, como en este caso es el participar en la mesa constitucional, pero también se sigue con atención cómo el apoyo de parte de los negociadores se ha ido desgastando en contraste con quiénes se mantienen al margen de las conversaciones y hacen suyas otras banderas, vinculadas en algunos casos al orden público o el crecimiento de la economía, que aparecen como las principales urgencias en los estudios de opinión.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 17, 2025

La política sin políticos: el debate sobre las AFP. Por Ignacio Imas

Los diputados Jaime Naranjo (PS), Tomás Hirsch (PAH), Andrés Giordano (FA), Luis Cuello (PC), Juan Santana (PS), Gael Yeomans (FA). Crédito: Agencia Uno. 

La propuesta de plebiscitar la existencia de las AFP es un síntoma de una crisis más profunda. En un intento por responder a las demandas sociales, los políticos están dispuestos a ceder su responsabilidad, diluyendo el sentido de la representación democrática. Una democracia sin políticos puede parecer atractiva en tiempos de descontento, pero es un […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Qué dice la carta reservada de Gabriel de la Fuente que causó controversia en la comisión Monsalve

El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Casa de Allende: Por qué la presentación de Chile Vamos ante el TC dice que la senadora celebró a sabiendas el contrato

La senadora Isabel Allende el 6 de diciembre de 2024 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

Reubican a jefa jurídica de Bienes Nacionales tras escándalo por fallida compra de casa de Allende (y el WhatsApp de despedida)

Imagen: Universidad Finis Terrae

Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

Guillermo Ramírez: “El acuerdo en pensiones contribuirá a fortalecer la candidatura de Evelyn Matthei”

Guillermo Ramírez (Crédito: Cámara de Diputados)

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]