Los Liceos “Bicentenario” son los Nuevos “Emblemáticos”. Por Joaquín Lavín

Profesor de la U. del Desarrollo

Los resultados son claros: 14 de los 20 mejores colegios públicos en el SIMCE de segundo medio corresponden a liceos bicentenario. Ya reemplazaron a los “emblemáticos” como la vía rápida a la movilidad social para las familias que tienen sus hijos en la educación pública.


1.- Una referencia personal: El 20 de septiembre del 2010 me tocó dar a conocer, como Ministro de Educación, el listado de los primeros 25 liceos “bicentenario”.

  • Se trataba de una política nueva, impulsada por el Presidente Piñera, inspirada en la experiencia exitosa de décadas del Instituto Nacional y de otros liceos “emblemáticos”, que constituían en ese entonces la vía rápida a la movilidad social para jóvenes talentosos y esforzados provenientes de los sectores medios y vulnerables.
  • La idea es que esa educación pública de calidad no fuera patrimonio de solo un puñado de liceos de Santiago, entre los que estaban también el Liceo 1 de Niñas, el INBA, el Barros Borgoño, el Lastarria y otros.
  • El MINEDUC entregaba un apoyo en recursos, y los colegios debían concursar presentando un proyecto educativo que garantizara que aspirarían a la más alta calidad.

2.- El discípulo supera al maestro: Previamente a eso me había tocado participar en una experiencia previa. Siendo alcalde de Santiago y en conversaciones con el ese entonces alcalde de Maipú, Roberto Sepúlveda, surgió la idea de crear en esa comuna el Liceo Nacional de Maipú, con un convenio con el Instituto Nacional, y en el que profesores de ese colegio hacían clases también en el otro establecimiento. Fue algo así como el germen de los futuros “bicentenario”.

  • En el SIMCE de segundo medio que se acaba de dar a conocer, el Liceo Nacional de Maipú ocupa el décimo lugar entre los mejores y supera por 15 puntos al Instituto Nacional.

3.- El éxito de los “bicentenario”: Solo trece años después del inicio de esta nueva política, el mapa de la educación pública cambió completamente.

  • De los 20 mejores colegios en el SIMCE de segundo medio, 14 son liceos “bicentenario”.
  • En cambio, ya no están los “emblemáticos”. El Instituto Nacional empata en el lugar 20, y sigue siendo, pese a todo (overoles blancos, molotov, barricadas en la Alameda y pérdida de clases), el más resiliente de los “emblemáticos”.
  • El Liceo 1 de Niñas Javiera Carrera, por ejemplo, tuvo un SIMCE promedio de 257 puntos, y está en el lugar 73 dentro de los liceos municipales.

4.- La descentralización de la excelencia: Otro objetivo de ese entonces fue que la excelencia fuera más allá de Santiago (donde estaban todos los “emblemáticos”), por lo que ver en el ranking de los mejores a liceos de Temuco, Rancagua, Coronel, Curicó, y dentro de Santiago a liceos de Talagante, Puente Alto, San Bernardo y Colina, es especialmente importante.

  • Quiero hacer una mención para el Liceo Bicentenario Polivalente de San Nicolás, comuna rural de la región de Ñuble, con estudiantes vulnerables, que hoy ocupó el octavo lugar en el ranking nacional. Una de sus alumnas acaba de ganar la competencia nacional de chino mandarín a nivel de estudiantes secundarios que organizan el Instituto Confucio y la Embajada de China.

5.- El Liceo Augusto D’Halmar, Ñuñoa y Las Condes: Y el primer lugar del ranking fue nuevamente para el Liceo Augusto D’Halmar de Ñuñoa, seguido por tres liceos de Las Condes que saltan a lo más alto del ranking. En el caso del Augusto D’Halmar es del caso destacar que ha enfrentado problemas en el último tiempo, por un intento de cambio de director.

  • Ojalá no echemos a perder el que hoy es el mejor liceo público de Chile según sus resultados.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Expresidente de la Cámara de Diputados

Septiembre 22, 2023

Nueva Constitución: El zapato chino de la izquierda. Por Jorge Schaulsohn

Sala de sesión en la Cámara Baja. Imagen: Víctor Huenante/ Agencia Uno.

Hasta ahora se han aprobado varias normas infumables para la izquierda y ya se habla de “tirar la toalla”, hacer fracasar el proceso y llamar al rechazo. El drama es que ello requiere un pretexto potente para movilizar a la gente. La izquierda no se puede dar el lujo de perder. Así las cosas, para […]

Waldo Díaz y Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 22, 2023

Horas claves en el PC: Lautaro Carmona llega a la presidencia del partido y choque de generaciones abre inédita elección por secretaría general

La comisión política del PC definió este jueves que el actual secretario del partido Lautaro Carmona quedará al mando del partido, con todas sus facultades y sin la figura de un interinato. La definición debe ser refrendada en el Comité Central de este sábado, lo que se da como un hecho, aunque el Congreso Nacional […]

Ex-Ante

Septiembre 22, 2023

Trasfondo: La confusa arena constitucional de Chile Vamos

El comportamiento de los cuatro consejeros de Chile Vamos que se abstuvieron en la norma relativa a “todo ser humano es persona” no fue espontáneo, sino que obedeció a un diseño promovido por el sector de Chile Vamos más reacio a la idea de subordinarse políticamente a Republicanos. Dentro de este grupo, dicen desde los […]

Gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción

Septiembre 22, 2023

Los desafíos de Chile Vamos 2. Por Ignacio Imas

La centroderecha se encuentra en una encrucijada histórica en la que debe decidir si seguirá el camino de la confrontación y la polarización, alineándose con la derecha más radical, o si buscará un camino más moderado y constructivo que responda a las demandas de una sociedad diversa y cambiante. La elección que hagan en este […]

Periodista y crítica de cine

Septiembre 22, 2023

Mis ocho películas recomendadas en MUBI este mes. Por Ana Josefa Silva

Cuadro de "Hasta siempre, hijo mío".

En el caso de algunas de ellas me pareció un verdadero milagro que estuvieran disponibles: son bellezas fílmicas que por algún motivo se habían perdido en el horizonte. Otras han ido y venido entre una plataforma y otra y se las vuelvo a recomendar porque no hay que perderlas de vista.