Los ministros del comité político sostuvieron dos reuniones previas a la votación para intentar frenar la iniciativa, que fue aprobada el martes por amplia mayoría en la Cámara. Un encuentro fue con el Presidente Piñera. Otro, con líderes de Chile Vamos. La idea de que el Gobierno presentara un proyecto propio que acotara el retiro, pero con el respaldo de Chile Vamos, no prosperó.
Análisis en Cerro Castillo: El fin de semana pasado, Piñera lideró extensas reuniones con los miembros del comité político. Una de ellas fue en Cerro Castillo, donde se abordó en profundidad el avance del proyecto sobre el segundo retiro de fondos de las AFP. La Comisión de Constitución había votado 11-1 el proyecto, con el apoyo de Chile Vamos.
Zoom del comité político: El domingo por la tarde se reunieron vía zoom los ministros Cristián Monckeberg y Jaime Bellolio, además del subsecretario Juan José Ossa y los diputados Luciano Cruz-Coke (Evópoli), María José Hoffmann (UDI), Paulina Núñez (RN), Jorge Alessandri (UDI) y Sebastián Torrealba (RN). La reunión fue para abordar el mismo tema.
Tensión interna: En las reuniones previas a la votación en la Cámara se cuidó el tono y no hubo mayor tensión, como ocurrió durante el debate en el hemiciclo.
El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]
“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]
La presidenta de la Federación de Empresas de Turismo de Chile afirma que le han pedido al gobierno que la seguridad sea la prioridad número uno dada las implicancias que tiene en el turismo, entre otras.
La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]
En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]