Diciembre 28, 2020

Los dilemas detrás de la pérdida de apoyo de Lavín en los sectores más de derecha

Alicia Hamilton
Joaquín Lavín

La caída del edil en las encuestas y, en particular en las preferencias de su sector, sumado al ascenso de Evelyn Matthei siembran dudas sobre sus posibilidades de ganar las primarias.  Sus cercanos sostienen que al final prevalecerá porque sería el único capaz de vencer a Daniel Jadue, apelando a que sería el que más votos populares y de centro puede atraer en las elecciones presidenciales.

Telón de fondo: El alcalde de Las Condes, si bien fue durante un largo periodo la figura política mejor posicionada en las encuestas, desde hace algunos meses su popularidad ha retratado una baja en los sondeos.

  • La última encuesta Criteria retrata una baja de un 4%, marcando 10%, tras Daniel Jadue que lidera las preferencias presidenciales con un 15%.
  • La encuesta Cadem de esta semana posiciona a Sebastián Sichel y Evelyn Matthei por sobre Lavín en el plano de una primaria presidencial de la derecha. Además postula que Sichel es el candidato de centro derecha con mejor imagen (70%), a nivel general y también entre quienes participarían en una primaria presidencial de Chile Vamos (93%). Más atrás le siguen Joaquín Lavín (59% y 84% respectivamente) y Evelyn Matthei (56% y 93%).
  • Según Cadem, Lavín bajó 5 puntos entre octubre de 2019 y diciembre de 2020. Casi 9 puntos bajó en Criteria desde que tuvo un peak de 18% en septiembre y 8 puntos cayó en el sondeo Activa desde el peak de abril (19,8%).

Análisis de una primaria: Cercanos a Lavín afirman que los números no preocupan a su equipo, ya que así como han existido meses en que el edil baja, en otros las cifras han vuelto a subir. Sin embargo, admiten que la principal rival del sector es su correligionaria, que tendría conquistada a la derecha más dura.

  • Hay cercanos que atribuyen a la larga carrera política de Lavín su baja en las encuestas. “Es normal que baje considerando que lleva 20 años siendo candidato presidencial”, dice un dirigente UDI.
  • “Encuestas sobre primarias hay varias y con resultados dispares, es difícil contar con un marco seguro porque el número de independientes que vote, inclinará la balanza. Y si votan muchos independientes, Lavín saldrá fortalecido”, afirma un analista ligado al sector.
  • Una tesis a la que se mantienen aferrados los aliados de Lavín es que es el único candidato del sector capaz de ganarle a la carta mejor posicionada de la izquierda: Daniel Jadue (PC).
  • Hay quienes se remontan a la primaria presidencial de 2017, apelando a que el triunfo de Piñera se basó en que era considerado el más idóneo para ganar la presidencial. “La gente votará por el candidato competitivo en la elección real”, dicen dirigentes cercanos a Lavín.
  • “Es más peligroso si gana Matthei, Lavín asegura más porque aúna a un sector de centro que Evelyn no”, dice un dirigente UDI.
  • Otra idea que toma fuerza es que la ambigüedad de Lavín favoreció a Matthei en la derecha y a Sichel y Desbordes en el centro.

Descontento en la derecha: Desde el sector admiten que la derecha tradicional, más dura, tiene razones para estar insatisfecha con Lavín, y que eso se reflejará en apoyo hacia Matthei.

  • Sus declaraciones a favor del Apruebo, posicionarse como “social demócrata”, su apoyo al retiro de fondos de AFP, la idea de un gobierno de unidad y su participación considerada a veces “frívola” en matinales -pese a que hace meses dejó de asistir-, le han pasado la cuenta al edil de Las Condes.
  • Sin embargo, sus aliados destacan que eventualmente pesará en la ecuación el hecho de que Lavín cuenta con un grado de conocimiento cercano al 100% y con una penetración más alta en capas medias y bajas apolíticas, en personas que no se identifica con el sector, por lo que se funda la idea de que Lavín llegaría más lejos. “Cuando se instale la lógica de que se debe votar por quien gane la elección presidencial, Lavín saldrá fortalecido”, dice un cercano.
  • Otros apelan a que en momento de definiciones los cambios reflejados en el último año jugarán un rol clave. “La derecha dura tendrá que sopesar que Chile cambió y que el resultado del plebiscito así lo demuestra, si no evoluciona, se quedará en la irrelevancia” afirma un alto dirigente del sector.
  • Desde el bando de Matthei afirman que cuentan con sondeos internos en los que la alcaldesa de Providencia triunfa frente a Jadue, desmintiendo la tesis de que Lavín es el único que se impone frente al candidato comunista.
  • Otra tesis que fortalece a Matthei es que hay cuatro candidatos que postulan un discurso “más centrista”: Lavín, Mario Desbordes (RN), Felipe Kast (Evópoli) y Sichel, lo que beneficiaría a Matthei. Además, los 4 manifestaron su posición a favor del Apruebo, a diferencia de la alcaldesa que se mantuvo en silencio y puede capitalizar el beneficio de la duda ante el 20% que apoyó el Rechazo.
  • Aun no existe claridad de cuál será la estrategia de Lavín para hacerle guiños a la derecha dura. No obstante, en su equipo están al tanto de que el plan de mantenerse flexible fue funcional en su minuto pero que ahora se debe dar un paso más hacia la derecha.

Proyección positiva: Pese a la incertidumbre frente a las primarias, una apreciación transversal que se levanta al interior de Chile Vamos es que están en buen pie para proyectar una segunda administración.

  • En el sector celebran que, pese a lo duro del 2020 y los golpes que ha recibido la derecha y en especial el Gobierno desde octubre del año pasado, cuenten con tres figuras tan bien posicionadas (Lavín, Matthei y Sichel) y que entregan garantías de que pueden ganar la presidencial.
  • “Nadie puede explicarse que después de la marea de este año y mala evaluación de La Moneda en términos de gestión y poco control del orden público, exista un buen augurio para la centroderecha donde es muy posible que ganemos de nuevo”, dice una alta fuente de Chile Vamos, quien destaca que si Piñera entrega la banda presidencial a un dirigente del sector, será un hito clave considerando que Michelle Bachelet no lo logró.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Agenda Criteria: Matthei baja 6 puntos en dos semanas, pero lidera en todos los escenarios presidenciales (Lea aquí la encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia alcanza el 25%. Por su parte, el líder republicano José Antonio Kast sube de 15% a 17%, alcanzando su mejor resultado en un año dentro de esta medición. El diputado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, también sube, pasando de un 9% a un 11%. La ex ministra del Interior, […]

¿Qué clase de liderazgo presidencial tendrá Chile en los próximos años? Por Sergio Muñoz Riveros

Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]

Juan Cristóbal Villalobos

Abril 19, 2025

Alfredo Jocelyn-Holt: “Boric y Winter se creen iluminados y pretenden salvar al mundo”

Irónico y frontal, el historiador y columnista Alfredo Jocelyn-Holt analiza el escenario presidencial. Otrora profesor del presidente Gabriel Boric y del candidato del Frente Amplio Gonzalo Winter en la escuela de Derecho de la Universidad de Chile, Jocelyn-Holt los califica de “activistas” y cuenta entretelones de su relación con el diputado. En cuanto a la […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Expresidente Ricardo Lagos oficializa su apoyo a candidatura de Carolina Tohá

El exmandatario, quien se encuentra retirado de la vida pública desde hace más de un año, apareció en una foto posteada por la cuenta X del PPD con la leyenda “Tohá Presidenta”. Esta semana, la candidata del PPD recibió el apoyo del diputado liberal Vlado Mirosevic, quien se bajó de la competencia electoral, así como […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

El desconocido detalle de los créditos y tasas de interés que asumió Corfo cuando traspasó fondos al fisco a petición de Marcel

Pese a que el ministro de Hacienda señaló en su momento que el traspaso de Corfo al fisco permitió al país no sobreendeudarse ni pagar intereses, los cinco créditos internacionales adquiridos para que Corfo impulse la industria del hidrógeno verde implican altas tasas variables y plazos de pago de hasta 24 años. Algunos fueron suscritos […]