Diciembre 28, 2020

Los dilemas detrás de la pérdida de apoyo de Lavín en los sectores más de derecha

Alicia Hamilton
Joaquín Lavín

La caída del edil en las encuestas y, en particular en las preferencias de su sector, sumado al ascenso de Evelyn Matthei siembran dudas sobre sus posibilidades de ganar las primarias.  Sus cercanos sostienen que al final prevalecerá porque sería el único capaz de vencer a Daniel Jadue, apelando a que sería el que más votos populares y de centro puede atraer en las elecciones presidenciales.

Telón de fondo: El alcalde de Las Condes, si bien fue durante un largo periodo la figura política mejor posicionada en las encuestas, desde hace algunos meses su popularidad ha retratado una baja en los sondeos.

  • La última encuesta Criteria retrata una baja de un 4%, marcando 10%, tras Daniel Jadue que lidera las preferencias presidenciales con un 15%.
  • La encuesta Cadem de esta semana posiciona a Sebastián Sichel y Evelyn Matthei por sobre Lavín en el plano de una primaria presidencial de la derecha. Además postula que Sichel es el candidato de centro derecha con mejor imagen (70%), a nivel general y también entre quienes participarían en una primaria presidencial de Chile Vamos (93%). Más atrás le siguen Joaquín Lavín (59% y 84% respectivamente) y Evelyn Matthei (56% y 93%).
  • Según Cadem, Lavín bajó 5 puntos entre octubre de 2019 y diciembre de 2020. Casi 9 puntos bajó en Criteria desde que tuvo un peak de 18% en septiembre y 8 puntos cayó en el sondeo Activa desde el peak de abril (19,8%).

Análisis de una primaria: Cercanos a Lavín afirman que los números no preocupan a su equipo, ya que así como han existido meses en que el edil baja, en otros las cifras han vuelto a subir. Sin embargo, admiten que la principal rival del sector es su correligionaria, que tendría conquistada a la derecha más dura.

  • Hay cercanos que atribuyen a la larga carrera política de Lavín su baja en las encuestas. “Es normal que baje considerando que lleva 20 años siendo candidato presidencial”, dice un dirigente UDI.
  • “Encuestas sobre primarias hay varias y con resultados dispares, es difícil contar con un marco seguro porque el número de independientes que vote, inclinará la balanza. Y si votan muchos independientes, Lavín saldrá fortalecido”, afirma un analista ligado al sector.
  • Una tesis a la que se mantienen aferrados los aliados de Lavín es que es el único candidato del sector capaz de ganarle a la carta mejor posicionada de la izquierda: Daniel Jadue (PC).
  • Hay quienes se remontan a la primaria presidencial de 2017, apelando a que el triunfo de Piñera se basó en que era considerado el más idóneo para ganar la presidencial. “La gente votará por el candidato competitivo en la elección real”, dicen dirigentes cercanos a Lavín.
  • “Es más peligroso si gana Matthei, Lavín asegura más porque aúna a un sector de centro que Evelyn no”, dice un dirigente UDI.
  • Otra idea que toma fuerza es que la ambigüedad de Lavín favoreció a Matthei en la derecha y a Sichel y Desbordes en el centro.

Descontento en la derecha: Desde el sector admiten que la derecha tradicional, más dura, tiene razones para estar insatisfecha con Lavín, y que eso se reflejará en apoyo hacia Matthei.

  • Sus declaraciones a favor del Apruebo, posicionarse como “social demócrata”, su apoyo al retiro de fondos de AFP, la idea de un gobierno de unidad y su participación considerada a veces “frívola” en matinales -pese a que hace meses dejó de asistir-, le han pasado la cuenta al edil de Las Condes.
  • Sin embargo, sus aliados destacan que eventualmente pesará en la ecuación el hecho de que Lavín cuenta con un grado de conocimiento cercano al 100% y con una penetración más alta en capas medias y bajas apolíticas, en personas que no se identifica con el sector, por lo que se funda la idea de que Lavín llegaría más lejos. “Cuando se instale la lógica de que se debe votar por quien gane la elección presidencial, Lavín saldrá fortalecido”, dice un cercano.
  • Otros apelan a que en momento de definiciones los cambios reflejados en el último año jugarán un rol clave. “La derecha dura tendrá que sopesar que Chile cambió y que el resultado del plebiscito así lo demuestra, si no evoluciona, se quedará en la irrelevancia” afirma un alto dirigente del sector.
  • Desde el bando de Matthei afirman que cuentan con sondeos internos en los que la alcaldesa de Providencia triunfa frente a Jadue, desmintiendo la tesis de que Lavín es el único que se impone frente al candidato comunista.
  • Otra tesis que fortalece a Matthei es que hay cuatro candidatos que postulan un discurso “más centrista”: Lavín, Mario Desbordes (RN), Felipe Kast (Evópoli) y Sichel, lo que beneficiaría a Matthei. Además, los 4 manifestaron su posición a favor del Apruebo, a diferencia de la alcaldesa que se mantuvo en silencio y puede capitalizar el beneficio de la duda ante el 20% que apoyó el Rechazo.
  • Aun no existe claridad de cuál será la estrategia de Lavín para hacerle guiños a la derecha dura. No obstante, en su equipo están al tanto de que el plan de mantenerse flexible fue funcional en su minuto pero que ahora se debe dar un paso más hacia la derecha.

Proyección positiva: Pese a la incertidumbre frente a las primarias, una apreciación transversal que se levanta al interior de Chile Vamos es que están en buen pie para proyectar una segunda administración.

  • En el sector celebran que, pese a lo duro del 2020 y los golpes que ha recibido la derecha y en especial el Gobierno desde octubre del año pasado, cuenten con tres figuras tan bien posicionadas (Lavín, Matthei y Sichel) y que entregan garantías de que pueden ganar la presidencial.
  • “Nadie puede explicarse que después de la marea de este año y mala evaluación de La Moneda en términos de gestión y poco control del orden público, exista un buen augurio para la centroderecha donde es muy posible que ganemos de nuevo”, dice una alta fuente de Chile Vamos, quien destaca que si Piñera entrega la banda presidencial a un dirigente del sector, será un hito clave considerando que Michelle Bachelet no lo logró.

 

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Diciembre 5, 2023

Primeros convenios con Democracia Viva se suscribieron el mismo día en que tía de Crispi presionó a seremi

El jefe de asesores Miguel Crispi el 17 de octubre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Susana Claro y prueba PISA: “Llevamos 160 años sin lograr que todos los escolares aprendan a leer”

Profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica y consejera de la Agencia de la Calidad, Susana Claro, analiza los resultados en la prueba PISA, donde Chile lidera en Latinoamérica, pero cae en muchos aspectos, en especial las mujeres. “En los colegios donde se prohíbe el celular suben los resultados en la mayoría […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Ex Seremi denuncia que tía de Miguel Crispi, ex alta funcionaria de Vivienda, le dio instrucciones de apurar acuerdos con fundaciones

El jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi. Imagen: Agencia Uno.

Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Caída de fiscal en Los Lagos suma otro escándalo en Caso Convenios

El fiscal Marcello Sambuceti (Imagen Fiscalía Regional de Los Lagos)

Marcello Sambuceti llegó en 2011 a Los Lagos, donde desarrolló la mayor parte de su carrera como fiscal, y tendió redes que incluyeron lo familiar. El aterrizaje del Caso Convenios en la región derivaría en la indagación que terminó con su salida. El 1 de agosto la fiscal regional instruyó la apertura de una investigación […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Quién es Luis Tranamil y por qué fue declarado culpable por el crimen del cabo Nain

Imagen del cabo Eugenio Nain.

Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]