Octubre 13, 2020

Los detalles del alegato que hará la defensa de Mañalich ante la Cámara de diputados

Pablo Basadre y Héctor Basoalto
Agencia Uno

El defensor de Jaime Mañalich, Gabriel Zaliasnik, no lleva un texto preparado, sino una hoja con un punteo de ideas.  Rechazará todas las acusaciones. Su principal línea argumental será que la acusación constitucional carece de fundamento jurídico y se basa en consideraciones políticas. Se darán argumentos que también serán usados para defenderlo en la causa penal contra Mañalich.

Principales puntos del alegato de la defensa:

  • Los acusadores están actuando desde la ideología y no desde el derecho. Este punto ha generado controversia con el Ministerio Público, que lleva la causa penal contra Mañalich pero todavía no lo ha llamado a declarar, pese a que Zaliasnik lo ha pedido formalmente.
  • No es posible responsabilizar a una autoridad  por los muertos de una pandemia que no ha terminado y que ha ido variando en todo el mundo. Citarán el ejemplo del Reino Unido, que en agosto pasado restó 5.377 muertes del total de decesos por covid-19, luego que realizaran un cambio metodología del conteo.
  • El instrumental metodológico que existía en el MINSAL no era el idóneo. La ex autoridad enfrentó un escenario dinámico y evolutivo. Por tanto, todas las propuestas cabían.
  • No hubo ocultamiento de información, lo que sí hubo fue un método distinto de conteo. El sistema existente es anquilosado, pues solo se contaban muertes anualmente y ahora se debía hacer de manera diaria.
  • Hay un debate mundial respecto al dilema de contar los fallecidos con covid y por covid: el solo hecho que un médico lo certifique no tiene validez mientras no está en manos de la autoridad sanitaria para su análisis.
  • El daño, según los acusadores, consiste en un mal conteo o una omisión de personas muertas. Para la defensa de Mañalich se trata de un argumento ideológico, pues la decisión es resorte de una autoridad sanitaria que se enfrenta todos los días a una evolución mundial del virus.
  • El abogado Zaliasnik, con experiencia en casos de alta connotación pública, solicitó al Ministerio Público que Mañalich sea llamado a declarar para que le impute los delitos y le demuestre frente a él cuáles son y el momento exacto en que los cometió.
  • Defensa de la gestión contra el covid-19:  Mencionarán el aumento de camas críticas; aumento de test PCR (ya hay casi 100 laboratorios). “Aquí, comentan, hay una crítica política o de mérito, pero no infracciones constitucionales ni menos penales. Esto último es derechamente un desvarío”.
    • Mañalich pidió la auditoría de la Contraloría.
    • Estableció el conteo diario.
    • Con lo anterior se expuso, no se opuso, al escrutinio público.

Corte de Apelaciones de Santiago dio a conocer la sentencia íntegra tras confirmación de desafuero del senador Iván Moreira. En la imagen el abogado defensor de Iván Moreira, Gabriel Zaliasnik. Foto: Agencia Uno.

Testimonios contra Mañalich: En las últimas semanas se han filtrado a la prensa declaraciones de funcionarios del Minsal a la fiscalía. La exjefa de Enfermedades No Transmisibles, Andrea Albagli, dice que Mañalich pidió hacer calzar los cifras de la plataforma Epivigila con los datos reportados diariamente por la cartera. En la misma línea declaró la actual jefa de la División de Planificación Sanitaria del Ministerio de Salud (Diplas), Johanna Acevedo.

El epidemiólogo Rafael Araos, jefe del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) también entregó su testimonio, pero no en la línea de Albagli y Acevedo. En el documento, matiza las críticas y le da apoyo en varias decisiones que en su momento fueron criticadas, como las cuarentenas dinámicas.

3 de Marzo del 2020/SANTIAGO El Presidente de la Republica, Sebastián Piñera, junto al ministro de Salud Jaime Mañalich, se refiere a la presentación del Plan de Acción frente a situación global de coronavirus, en la sala de prensa del Palacio de La Moneda. Foto: Agencia Uno.

El texto de Peña: Otro punto de apoyo en la defensa en el Congreso, será la parte final del texto de 8 páginas que entregó el rector Carlos Peña a la comisión. El abogado sostiene que en un evento imprevisible e irresistible, es decir, fortuito, y cuando la ciencia se ha declarado impotente, carece de todo sustento desde el punto de vista jurídico.

“Allí donde la ciencia no logra discernir en qué consiste exactamente el peligro, (…) reprochar porque la información respecto del número de contagios o muertes surgidas es incompleto o inconsistente cuando se lo compara con diversas fuentes, no parece razonable”.

Lea a continuación el documento elaborado por Peña:

Opinión legal.pdf by Ex-ante

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Mayo 31, 2023

Heraldo Muñoz: “La izquierda no puede tener un discurso oportunista de condenar sólo las violaciones a los DDHH en las dictaduras de derecha”

El ex Canciller Heraldo Muñoz reflexiona sobre la Cumbre latinoamericana en Brasilia, donde Boric contradijo al presidente anfitrión Lula al decir que las violaciones a los DDHH en Venezuela “no eran una narrativa”. Según Muñoz (PPD), Boric mostró “coherencia y coraje”. Y advierte que las sanciones al régimen de Maduro fracasaron. “El Presidente chileno también […]

Ex-Ante

Mayo 25, 2023

La jugada de Boric con Venezuela: Jaime Gazmuri (PS) y su principal misión como nuevo embajador en Caracas

Jaime Gazmuri. Créditos: Agencia Uno

Cancillería evaluó que la normalización de las relaciones diplomáticas con el régimen de Nicolás Maduro son necesarias también para descomprimir la crisis migratoria en Chile. Desde 2018 que Santiago no contaba con un embajador en Caracas.

Ex-Ante

Mayo 25, 2023

Los planes de estudio con perspectiva de género con que se preparan los futuros diplomáticos (Vea aquí los documentos)

Sede actual de la Academia Diplomática de Chile. Créditos: Acade

La Academia Diplomática sumó en su programa distintos cursos donde se tratan materias como la violencia contra las mujeres y los “patrones culturales discriminatorios” en materia de género. El material forma parte de la política exterior feminista impulsada por el Gobierno.

Ex-Ante

Mayo 23, 2023

EEUU fija una fecha clave para votar el acuerdo de doble tributación con Chile tras más de una década de tramitación

El Comité de Relaciones Exteriores del Senado norteamericano puso en tabla la votación de un pacto tributario que ha tardado más de una década de tramitación. Chile lo aprobó en 2015. De aprobarse en Washington, su entrada en vigencia generaría ventajas para los inversionistas.

Vicente Browne

Mayo 8, 2023

Así reaccionaron los principales medios internacionales a la victoria de los republicanos

Agencia Uno

Medios como Financial Times, El País, Bloomberg y La Nación, entre otros,  abordaron el triunfo del Partido Republicano de ayer en las elecciones constitucionales, destacando que la votación representa un fuerte castigo al gobierno de Boric.