Octubre 13, 2020

Los detalles del alegato que hará la defensa de Mañalich ante la Cámara de diputados

Pablo Basadre y Héctor Basoalto
Agencia Uno

El defensor de Jaime Mañalich, Gabriel Zaliasnik, no lleva un texto preparado, sino una hoja con un punteo de ideas.  Rechazará todas las acusaciones. Su principal línea argumental será que la acusación constitucional carece de fundamento jurídico y se basa en consideraciones políticas. Se darán argumentos que también serán usados para defenderlo en la causa penal contra Mañalich.

Principales puntos del alegato de la defensa:

  • Los acusadores están actuando desde la ideología y no desde el derecho. Este punto ha generado controversia con el Ministerio Público, que lleva la causa penal contra Mañalich pero todavía no lo ha llamado a declarar, pese a que Zaliasnik lo ha pedido formalmente.
  • No es posible responsabilizar a una autoridad  por los muertos de una pandemia que no ha terminado y que ha ido variando en todo el mundo. Citarán el ejemplo del Reino Unido, que en agosto pasado restó 5.377 muertes del total de decesos por covid-19, luego que realizaran un cambio metodología del conteo.
  • El instrumental metodológico que existía en el MINSAL no era el idóneo. La ex autoridad enfrentó un escenario dinámico y evolutivo. Por tanto, todas las propuestas cabían.
  • No hubo ocultamiento de información, lo que sí hubo fue un método distinto de conteo. El sistema existente es anquilosado, pues solo se contaban muertes anualmente y ahora se debía hacer de manera diaria.
  • Hay un debate mundial respecto al dilema de contar los fallecidos con covid y por covid: el solo hecho que un médico lo certifique no tiene validez mientras no está en manos de la autoridad sanitaria para su análisis.
  • El daño, según los acusadores, consiste en un mal conteo o una omisión de personas muertas. Para la defensa de Mañalich se trata de un argumento ideológico, pues la decisión es resorte de una autoridad sanitaria que se enfrenta todos los días a una evolución mundial del virus.
  • El abogado Zaliasnik, con experiencia en casos de alta connotación pública, solicitó al Ministerio Público que Mañalich sea llamado a declarar para que le impute los delitos y le demuestre frente a él cuáles son y el momento exacto en que los cometió.
  • Defensa de la gestión contra el covid-19:  Mencionarán el aumento de camas críticas; aumento de test PCR (ya hay casi 100 laboratorios). “Aquí, comentan, hay una crítica política o de mérito, pero no infracciones constitucionales ni menos penales. Esto último es derechamente un desvarío”.
    • Mañalich pidió la auditoría de la Contraloría.
    • Estableció el conteo diario.
    • Con lo anterior se expuso, no se opuso, al escrutinio público.

Corte de Apelaciones de Santiago dio a conocer la sentencia íntegra tras confirmación de desafuero del senador Iván Moreira. En la imagen el abogado defensor de Iván Moreira, Gabriel Zaliasnik. Foto: Agencia Uno.

Testimonios contra Mañalich: En las últimas semanas se han filtrado a la prensa declaraciones de funcionarios del Minsal a la fiscalía. La exjefa de Enfermedades No Transmisibles, Andrea Albagli, dice que Mañalich pidió hacer calzar los cifras de la plataforma Epivigila con los datos reportados diariamente por la cartera. En la misma línea declaró la actual jefa de la División de Planificación Sanitaria del Ministerio de Salud (Diplas), Johanna Acevedo.

El epidemiólogo Rafael Araos, jefe del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) también entregó su testimonio, pero no en la línea de Albagli y Acevedo. En el documento, matiza las críticas y le da apoyo en varias decisiones que en su momento fueron criticadas, como las cuarentenas dinámicas.

3 de Marzo del 2020/SANTIAGO El Presidente de la Republica, Sebastián Piñera, junto al ministro de Salud Jaime Mañalich, se refiere a la presentación del Plan de Acción frente a situación global de coronavirus, en la sala de prensa del Palacio de La Moneda. Foto: Agencia Uno.

El texto de Peña: Otro punto de apoyo en la defensa en el Congreso, será la parte final del texto de 8 páginas que entregó el rector Carlos Peña a la comisión. El abogado sostiene que en un evento imprevisible e irresistible, es decir, fortuito, y cuando la ciencia se ha declarado impotente, carece de todo sustento desde el punto de vista jurídico.

“Allí donde la ciencia no logra discernir en qué consiste exactamente el peligro, (…) reprochar porque la información respecto del número de contagios o muertes surgidas es incompleto o inconsistente cuando se lo compara con diversas fuentes, no parece razonable”.

Lea a continuación el documento elaborado por Peña:

Opinión legal.pdf by Ex-ante

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 17, 2025

Suma y sigue: El informe del FBI sobre banda chilena acusada de robo en EE.UU.

Captura de video de NBC4.

Siete chilenos fueron acusados por la fiscalía de Nueva Jersey de conspirar para robar casas, sustrayendo joyas, relojes y carteras avaluadas en unos $101 millones. El caso se destapó en medio de la ofensiva del Partido Republicano para sacar a Chile del programa Visa Waiver.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

[Confidencial] La nueva ofensiva de Diosdado Cabello contra el Presidente Boric que La Moneda optó por ignorar

El ministro del Interior venezolano Diosdado Cabello.

El jueves 9, el Presidente Boric afirmó que “el gobierno de Nicolás Maduro se ha convertido en una dictadura, en una dictadura que además se robó las últimas elecciones”. La respuesta llegó del ministro del Interior, quien volvió a tildar al mandatario de “bobo”, en una serie de ataques que han sido ignorados por La […]

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Las otras arremetidas de Boric contra Elon Musk y los negocios del controlador de Tesla en Chile

El empresario Elon Musk, el Presidente Gabriel Boric.

El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Boric lanza ofensiva contra Elon Musk en medio del interés del controlador de Tesla por invertir en Chile

Lanzamiento de Tesla en Chile el 31 de enero de 2024 en el Parque Arauco. (Diego Martin / Agencia Uno))

El Presidente Boric criticó este lunes la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó al controlador de Tesla, cuestionando su campaña en favor de Trump en EE.UU. y del partido de ultraderecha AfD en Alemania. Mientras, Musk se ha reunido tres veces con el mandatario argentino.

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Qué se sabe del caso de chileno acusado de asesinar a un hombre en EE.UU. y que entró a ese país con Visa Waiver

Piero But Castillo, de 25 años, ingresó el 1 de enero a Estados Unidos y el pasado miércoles mató a un hombre de 55 años identificado como Robert Krusinowski. La víctima había intentado calmar al joven chileno, después de que el personal del hotel donde se encontraba en Florida le pidiera a But retirarse del […]