Los términos de la fallida primaria entre Daniel Jadue, Gabriel Boric y Paula Narváez fueron sellados en una reservada reunión que se realizó a las 14:00 del miércoles -vía zoom- entre los representantes del PC, el PS y el FA. El pacto que firmarían antes de esa medianoche en el Serval consideraba una primaria entre los tres candidatos -permitía el apoyo del PPD a la ex ministra socialista- y una competencia parlamentaria que se abría a una o dos listas, pero garantizando un compromiso de gobierno, acuerdos programáticos y que quien triunfara en la primaria mantuviera neutralidad en las elecciones a diputados y senadores. Lo que en teoría hizo caer el compromiso ocurrió en otro encuentro, donde se vetó que el PPD pudiera firmar el pacto.
La cita clave y su origen: Los puntos del acuerdo fueron zanjados el miércoles, en una reunión vía Zoom entre los representantes de todos los partidos del FA, PC y los PS que estaban negociando en nombre del PPD.
Lo que se acordó: Hasta ahora se ha puesto énfasis en las las acusaciones cruzadas de por qué se cayó el pacto: el PS afirma que a última hora se vetó al PPD y el Frente Amplio y el PC esgrimen que no estaba concordado que el pacto de primarias fuera firmado también por ellos. Los acuerdos concretos adoptados en esa reunión fueron cuatro, según confirman fuentes socialistas, del PC y frenteamplistas.
Negociación a dos bandas. Las conversaciones previas habían avanzado por dos carriles. Una, liderado por Andrés Santander, por parte de los socialistas, y Juan Andrés Lagos, por el PC. La otra, entre Marcelo Schilling y el presidente del PC, Guillermo Teillier (se reunieron 2 veces el martes de esta semana).
Por qué se cayó el acuerdo: Todo se derrumbó en otra reunión, realizada en la sede Revolución Democrática, a la que llegaron a las 19:00 de ese miércoles todos los presidentes de partido. Se sumaron así Álvaro Elizalde (PS), Guillermo Teillier (PC) y Catalina Pérez (RD) para firmar el acuerdo e ir al Servel a formalizarlo a las 20:30.
Lo que hay detrás: Indistinto de las diferencias que ha tenido el PPD con el PC y los partidos del FA, lo que se esperaba que se despejara con la bajada de Heraldo Muñoz de la carrera presidencial, entre los comunistas primó finalmente la idea de rechazar un pacto parlamentario: significaba que el PS les disputara a ellos y Jadue el ser el centro de gravedad del nuevo polo, explican en el partido.
La diputada comunista está en el centro de la polémica por haber viajado a España, donde reside su hijo —el agregado cultural Germán Berger—, utilizando su semana distrital y excusándose en impedimentos graves. En una de las ocasiones, Hertz viajó en un periodo en que había presentado un certificado médico, lo que ella atribuyó a […]
Según informe de Contraloría la empresa Ajem Consultores no acreditó ante el Gobierno Regional la idoneidad para adjudicarse los fondos a trato directo. El dueño de la consultora es el contador José Solís Venegas, que tiene una comercializadora de artículos de cuero con Mayuri Reyes Torres, jefa de administración y finanzas de Orrego durante seis […]
La última encuesta del Panel Ciudadano-UDD midió las preferencias de quienes dicen que votarán en las primarias del 29 de junio. Jara logró un 40%; Tohá, 34%; Winter, 21%; y Mulet, 5%. La candidata del PC superó holgadamente a la ex ministra del Interior entre las mujeres, los jóvenes y los sectores populares, y también […]
Un reportaje de Mega expuso que el diputado José Miguel Castro (RN), quien preside la Cámara desde abril, usó su semana distrital para viajar al extranjero, que terminó extendiéndose por 24 días, y se ausentó a siete sesiones de sala en ese periodo. A él se suman los casos de Diego Ibáñez, Harry Jürgensen, Maite […]
Un reportaje de Mega detectó que parlamentarios utilizan distintos mecanismos como permisos sin goce de sueldo, declaración de “impedimento grave” o uso de la semana en terreno para viajar al extranjero. Se detalló el caso de las diputadas Carmen Hertz (PC) y Ximena Ossandón (RN), que con estas fórmulas se ausentan por extensos períodos. El […]