Los términos de la fallida primaria entre Daniel Jadue, Gabriel Boric y Paula Narváez fueron sellados en una reservada reunión que se realizó a las 14:00 del miércoles -vía zoom- entre los representantes del PC, el PS y el FA. El pacto que firmarían antes de esa medianoche en el Serval consideraba una primaria entre los tres candidatos -permitía el apoyo del PPD a la ex ministra socialista- y una competencia parlamentaria que se abría a una o dos listas, pero garantizando un compromiso de gobierno, acuerdos programáticos y que quien triunfara en la primaria mantuviera neutralidad en las elecciones a diputados y senadores. Lo que en teoría hizo caer el compromiso ocurrió en otro encuentro, donde se vetó que el PPD pudiera firmar el pacto.
La cita clave y su origen: Los puntos del acuerdo fueron zanjados el miércoles, en una reunión vía Zoom entre los representantes de todos los partidos del FA, PC y los PS que estaban negociando en nombre del PPD.
Lo que se acordó: Hasta ahora se ha puesto énfasis en las las acusaciones cruzadas de por qué se cayó el pacto: el PS afirma que a última hora se vetó al PPD y el Frente Amplio y el PC esgrimen que no estaba concordado que el pacto de primarias fuera firmado también por ellos. Los acuerdos concretos adoptados en esa reunión fueron cuatro, según confirman fuentes socialistas, del PC y frenteamplistas.
Negociación a dos bandas. Las conversaciones previas habían avanzado por dos carriles. Una, liderado por Andrés Santander, por parte de los socialistas, y Juan Andrés Lagos, por el PC. La otra, entre Marcelo Schilling y el presidente del PC, Guillermo Teillier (se reunieron 2 veces el martes de esta semana).
Por qué se cayó el acuerdo: Todo se derrumbó en otra reunión, realizada en la sede Revolución Democrática, a la que llegaron a las 19:00 de ese miércoles todos los presidentes de partido. Se sumaron así Álvaro Elizalde (PS), Guillermo Teillier (PC) y Catalina Pérez (RD) para firmar el acuerdo e ir al Servel a formalizarlo a las 20:30.
Lo que hay detrás: Indistinto de las diferencias que ha tenido el PPD con el PC y los partidos del FA, lo que se esperaba que se despejara con la bajada de Heraldo Muñoz de la carrera presidencial, entre los comunistas primó finalmente la idea de rechazar un pacto parlamentario: significaba que el PS les disputara a ellos y Jadue el ser el centro de gravedad del nuevo polo, explican en el partido.
“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]
La permanencia del estado subsidiario dentro del estado social y democrático de derechos —fijado por el Congreso como borde constitucional— será un debate que cruzará el trabajo del Consejo Constitucional, que se instalará el 7 de junio en el ex Congreso. El proceso abordará también nudos heredados de la Comisión Experta como la consagración de […]
El ex Canciller Heraldo Muñoz reflexiona sobre la Cumbre latinoamericana en Brasilia, donde Boric contradijo al presidente anfitrión Lula al decir que las violaciones a los DDHH en Venezuela “no eran una narrativa”. Según Muñoz (PPD), Boric mostró “coherencia y coraje”. Y advierte que las sanciones al régimen de Maduro fracasaron. “El Presidente chileno también […]
Las diputadas del PC Carmen Hertz y Daniela Serrano, además de Consuelo Veloso, de RD, salieron la mañana de este miércoles de la Cámara de Diputadas y Diputados para increpar al pastor evangélico, quien se encontraba afuera del frontis del edificio. Soto habría agredido verbalmente minutos antes a la parlamentaria de la bancada comunista, Marisela […]
La iniciativa impulsada por la diputada del PC Carmen Hertz y patrocinada por otros 9 parlamentarios oficialistas busca que quienes justifiquen, aprueben o nieguen las violaciones a los derechos humanos “cometidas por agentes del Estado durante la dictadura cívico militar ocurrida en Chile entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo […]