Los términos de la fallida primaria entre Daniel Jadue, Gabriel Boric y Paula Narváez fueron sellados en una reservada reunión que se realizó a las 14:00 del miércoles -vía zoom- entre los representantes del PC, el PS y el FA. El pacto que firmarían antes de esa medianoche en el Serval consideraba una primaria entre los tres candidatos -permitía el apoyo del PPD a la ex ministra socialista- y una competencia parlamentaria que se abría a una o dos listas, pero garantizando un compromiso de gobierno, acuerdos programáticos y que quien triunfara en la primaria mantuviera neutralidad en las elecciones a diputados y senadores. Lo que en teoría hizo caer el compromiso ocurrió en otro encuentro, donde se vetó que el PPD pudiera firmar el pacto.
La cita clave y su origen: Los puntos del acuerdo fueron zanjados el miércoles, en una reunión vía Zoom entre los representantes de todos los partidos del FA, PC y los PS que estaban negociando en nombre del PPD.
Lo que se acordó: Hasta ahora se ha puesto énfasis en las las acusaciones cruzadas de por qué se cayó el pacto: el PS afirma que a última hora se vetó al PPD y el Frente Amplio y el PC esgrimen que no estaba concordado que el pacto de primarias fuera firmado también por ellos. Los acuerdos concretos adoptados en esa reunión fueron cuatro, según confirman fuentes socialistas, del PC y frenteamplistas.
Negociación a dos bandas. Las conversaciones previas habían avanzado por dos carriles. Una, liderado por Andrés Santander, por parte de los socialistas, y Juan Andrés Lagos, por el PC. La otra, entre Marcelo Schilling y el presidente del PC, Guillermo Teillier (se reunieron 2 veces el martes de esta semana).
Por qué se cayó el acuerdo: Todo se derrumbó en otra reunión, realizada en la sede Revolución Democrática, a la que llegaron a las 19:00 de ese miércoles todos los presidentes de partido. Se sumaron así Álvaro Elizalde (PS), Guillermo Teillier (PC) y Catalina Pérez (RD) para firmar el acuerdo e ir al Servel a formalizarlo a las 20:30.
Lo que hay detrás: Indistinto de las diferencias que ha tenido el PPD con el PC y los partidos del FA, lo que se esperaba que se despejara con la bajada de Heraldo Muñoz de la carrera presidencial, entre los comunistas primó finalmente la idea de rechazar un pacto parlamentario: significaba que el PS les disputara a ellos y Jadue el ser el centro de gravedad del nuevo polo, explican en el partido.
“Por su situación geopolítica Chile debiera tener muy en cuenta los efectos de intervenir en soberanías ajenas. Las relaciones internacionales son política de Estado, al margen de la ideología de los gobernantes. Desde esa mirada, esas declaraciones no fueron prudentes y no contribuyen a la mejor posición regional de nuestro país”, señala el escritor, experto […]
La última crisis de política exterior chilena explotó en medio de la Cumbre de CELAC en Argentina, lo que obligó a los gobiernos de ambos países a activar una estrategia de contención para minimizar los costos políticos de la relación bilateral. Así se vivió ese día en Buenos Aires.
Antes de aceptar un cargo -para qué hablar de si es un cargo público- hay que hacerse la pregunta: ¿me la voy a poder o no? ¡Cuántas veces en la vida nos decimos más bien que no! Es algo que a muchos personeros del gobierno parece que no se les ocurrió. Por soberbia. O porque […]
Es difícil concebir una expresión de mayor descriterio que la injerencia en los asuntos internos de Perú en un momento de máxima tensión en ese país. Boric no se detuvo a pensar en las repercusiones que iba a tener un pronunciamiento suyo en el que culpaba de la violencia al gobierno de Dina Boluarte.
Nada contra las personas de carne y hueso propuestas para el Comité de Expertos. Grandes personas, y probablemente un aporte a la discusión. Pero la mayoría tiene perfil político más que técnico. El caso de Katherine Martorell es el más polémico, pero no es el único. Varios de ellos pudieron perfectamente competir por un asiento […]