Marzo 14, 2025

Los desafíos de Mark Carney como nuevo primer ministro de Canadá, el principal país inversionista en Chile

Ex-Ante
Mark Carney, primer ministro de Canadá.

Este viernes asumió como primer ministro de Canadá, el ex banquero central Mark Carney. Para Chile, la relación con Canadá es clave ya que lidera las inversiones directas, superando a países como Estados Unidos y España.


Qué sucedió. Mark Carney asumió este viernes 14 de marzo como primer ministro de Canadá luego de una exitosa carrera como banquero central. Carney reemplazará a Justin Trudeau, quien había cultivado una estrecha relación con el presidente Gabriel Boric, a quien visitó en junio de 2022 y con el que se ha reunido en la mayoría de los encuentros internacionales de presidentes.

  • Carney, quien hasta hace poco lideraba el Banco de Canadá y anteriormente el de Inglaterra, se enfrenta a uno de los retos más complejos en la política canadiense: gestionar las tensiones comerciales con su principal socio, Estados Unidos, mientras promueve los intereses internacionales de Canadá.

Canadá como principal inversionista en Chile. Según los últimos datos del Banco Central de Chile, en 2023, Canadá lidera las inversiones directas en Chile, con una cifra de US$ 40.233 millones, un 14,5% superior a 2023, muy por sobre la de Estados Unidos, que ocupa el segundo lugar con US$ 28.820 millones.

  • Este liderazgo se centra en su participación en los sectores como minería, energía, finanzas  y tecnología. A pesar de las dificultades comerciales globales, la relación entre ambos países sigue siendo estratégica, y las inversiones canadienses continúan siendo un pilar importante para la economía chilena.
  • Las mineras Teck, Barrick, Capstone Mining, Los Andes Copper, Lundin Mining; Scotiabank; Aclara, empresa que está llevando a cabo el proyecto de tierras raras en Penco; el Fondo de pensiones de profesores en Canadá que controla Essbio, Esval, Nuevosur y Aguas del Valle y en el sector eléctrico Saesa; Transelec; Finning que representa la maquinaria Caterpillar; el grupo Costanera que controla varias autopistas y que entre sus socios está CPP Investment Board, el administrador de inversiones del fondo de pensiones más grande de Canadá; Investissement Québec International, son parte de las compañías canadienses presentes en el país.
  • Las inversiones continúan incrementándose, por ejemplo, hay varias empresas interesadas en la operación de litio, como Summit Nanotech o la minera canadiense Rio2 Limited que recientemente anunció el inicio oficial de la construcción de su mina de oro Fénix en el Cinturón de Oro de Maricunga en la Provincia de Copiapó.

El tratado de libre comercio. Chile y Canadá  tienen un Tratado de Libre Comercio hace 27 años que proporciona un conjunto de reglas sólidas. Además de que ambas naciones comparten los valores de la democracia, que hacen que las reglas sean claras y permiten a los empresarios tener confianza para invertir.

  • Esta relación comercial también se desarrolla a través de las empresas de ambos países. Por ejemplo, Canadá será el país invitado de honor para Exponor 2026.
  • Otro ejemplo es la vinculación académica y científica. A mediados de febrero el Instituto Antártico Chileno (INACH) y Polar Knowledge Canadá firmaron un Memorando General de Entendimiento para fortalecer la cooperación en investigación polar.

Desafíos para Carney en su mandato. El nombramiento de Carney llega en un momento de incertidumbre económica, especialmente debido a las tensiones comerciales con Donald Trump, quien podría imponer aranceles a las importaciones canadienses.

  • Carney ha sido un defensor de las alianzas internacionales y de la cooperación global, por lo que su liderazgo estará marcado por el fortalecimiento de las relaciones con Europa y otros países clave como Chile.
  • Sin embargo, el impacto de la guerra comercial con Estados Unidos podría modificar las dinámicas de las inversiones, incluidas las provenientes de Canadá, que tendrán que adaptarse a las nuevas políticas y desafíos internacionales.
  • Una de las primeras decisiones de Donald Trump fue firmar órdenes ejecutivas por las cuales entran en vigor aranceles del 25% para los productos de México y Canadá (con excepción del petróleo y gas canadiense, que tendrán un 10%) y del 10% adicional para los bienes provenientes de China.
  • La batalla comercial se ha ido incrementado en los últimos días, ya que ante el anuncio de alzas de la electricidad que Canadá envía a EE.UU., Trump habló de subir al 50% los aranceles al acero y aluminio. Lo que se congeló tras las negociaciones quedando sólo el alza del 25%.
  • Hace unos días el actual Primer Ministro de Canadá, Mark Carney, prometió que su gobierno mantendrá los aranceles impuestos a la Administración de Donald Trump “hasta que los estadounidenses muestren respeto”.
  • En el primer discurso de toma del mando, el Primer Ministro canadiense aseguró que Canadá “nunca, nunca, de ninguna manera, forma o manera, será parte de Estados Unidos” como es la intención expresada por Trump.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Abril 29, 2025

¿Qué hay detrás del alza de la bolsa chilena que sigue anotando récord en medio de la incertidumbre global?

La Bolsa chilena sigue rompiendo récords, destacándose como una de las más rentables a nivel global. A pesar de la incertidumbre económica generada por la guerra comercial y las tensiones políticas, el mercado bursátil local ha logrado una rentabilidad acumulada de 19% en lo que va del año, impulsado por una combinación de factores internos […]

Socio, Valoriza

Abril 28, 2025

Karin versus Claude ¿Quién gana o pierde con la IA? Por Tomás Sánchez

La Inteligencia Artificial (IA) puede ser una oportunidad gigantesca: liberar a las personas de tareas repetitivas y potenciar sus capacidades intelectuales. Hacer el trabajo más desafiante, más satisfactorio. Pero para eso, necesitamos un mercado laboral flexible, adaptativo y vivo.

Economista y director de riesgo financiero de PwC Chile

Abril 28, 2025

El riesgo de las corridas bancarias digitales: ¿qué tan real es hoy? Por Patricio Jaramillo

El mundo bancario ha cambiado y con ello la forma en que los bancos enfrentan las corridas bancarias. El avance tecnológico ha impuesto nuevos desafíos a la banca y los reguladores  ya que en lugar de las filas físicas en las sucursales bancarias, hoy los fondos pueden ser retirados instantáneamente o con un click por […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Tesla paga los costos del estilo de Elon Musk

El regreso de Musk a Tesla revela los costos de un liderazgo personalista, que tiene a la compañía sin sucesores claros para reemplazarlo. Su estilo de control absoluto, sumado a su incursión política, alimentó una crisis que amenaza el futuro de la automotriz. Analistas cuestionan si su regreso llega demasiado tarde para revertir el daño.

Jaime Troncoso R.

Abril 26, 2025

Arturo Porzecanski: “Trump es capaz de cancelar de un plumazo los TLC con Chile, Colombia y Perú”

Arturo Porzecanski.

Arturo Porzecanski, es un economista uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.