Marzo 14, 2025

Los desafíos de Mark Carney como nuevo primer ministro de Canadá, el principal país inversionista en Chile

Ex-Ante
Mark Carney, primer ministro de Canadá.

Este viernes asumió como primer ministro de Canadá, el ex banquero central Mark Carney. Para Chile, la relación con Canadá es clave ya que lidera las inversiones directas, superando a países como Estados Unidos y España.


Qué sucedió. Mark Carney asumió este viernes 14 de marzo como primer ministro de Canadá luego de una exitosa carrera como banquero central. Carney reemplazará a Justin Trudeau, quien había cultivado una estrecha relación con el presidente Gabriel Boric, a quien visitó en junio de 2022 y con el que se ha reunido en la mayoría de los encuentros internacionales de presidentes.

  • Carney, quien hasta hace poco lideraba el Banco de Canadá y anteriormente el de Inglaterra, se enfrenta a uno de los retos más complejos en la política canadiense: gestionar las tensiones comerciales con su principal socio, Estados Unidos, mientras promueve los intereses internacionales de Canadá.

Canadá como principal inversionista en Chile. Según los últimos datos del Banco Central de Chile, en 2023, Canadá lidera las inversiones directas en Chile, con una cifra de US$ 40.233 millones, un 14,5% superior a 2023, muy por sobre la de Estados Unidos, que ocupa el segundo lugar con US$ 28.820 millones.

  • Este liderazgo se centra en su participación en los sectores como minería, energía, finanzas  y tecnología. A pesar de las dificultades comerciales globales, la relación entre ambos países sigue siendo estratégica, y las inversiones canadienses continúan siendo un pilar importante para la economía chilena.
  • Las mineras Teck, Barrick, Capstone Mining, Los Andes Copper, Lundin Mining; Scotiabank; Aclara, empresa que está llevando a cabo el proyecto de tierras raras en Penco; el Fondo de pensiones de profesores en Canadá que controla Essbio, Esval, Nuevosur y Aguas del Valle y en el sector eléctrico Saesa; Transelec; Finning que representa la maquinaria Caterpillar; el grupo Costanera que controla varias autopistas y que entre sus socios está CPP Investment Board, el administrador de inversiones del fondo de pensiones más grande de Canadá; Investissement Québec International, son parte de las compañías canadienses presentes en el país.
  • Las inversiones continúan incrementándose, por ejemplo, hay varias empresas interesadas en la operación de litio, como Summit Nanotech o la minera canadiense Rio2 Limited que recientemente anunció el inicio oficial de la construcción de su mina de oro Fénix en el Cinturón de Oro de Maricunga en la Provincia de Copiapó.

El tratado de libre comercio. Chile y Canadá  tienen un Tratado de Libre Comercio hace 27 años que proporciona un conjunto de reglas sólidas. Además de que ambas naciones comparten los valores de la democracia, que hacen que las reglas sean claras y permiten a los empresarios tener confianza para invertir.

  • Esta relación comercial también se desarrolla a través de las empresas de ambos países. Por ejemplo, Canadá será el país invitado de honor para Exponor 2026.
  • Otro ejemplo es la vinculación académica y científica. A mediados de febrero el Instituto Antártico Chileno (INACH) y Polar Knowledge Canadá firmaron un Memorando General de Entendimiento para fortalecer la cooperación en investigación polar.

Desafíos para Carney en su mandato. El nombramiento de Carney llega en un momento de incertidumbre económica, especialmente debido a las tensiones comerciales con Donald Trump, quien podría imponer aranceles a las importaciones canadienses.

  • Carney ha sido un defensor de las alianzas internacionales y de la cooperación global, por lo que su liderazgo estará marcado por el fortalecimiento de las relaciones con Europa y otros países clave como Chile.
  • Sin embargo, el impacto de la guerra comercial con Estados Unidos podría modificar las dinámicas de las inversiones, incluidas las provenientes de Canadá, que tendrán que adaptarse a las nuevas políticas y desafíos internacionales.
  • Una de las primeras decisiones de Donald Trump fue firmar órdenes ejecutivas por las cuales entran en vigor aranceles del 25% para los productos de México y Canadá (con excepción del petróleo y gas canadiense, que tendrán un 10%) y del 10% adicional para los bienes provenientes de China.
  • La batalla comercial se ha ido incrementado en los últimos días, ya que ante el anuncio de alzas de la electricidad que Canadá envía a EE.UU., Trump habló de subir al 50% los aranceles al acero y aluminio. Lo que se congeló tras las negociaciones quedando sólo el alza del 25%.
  • Hace unos días el actual Primer Ministro de Canadá, Mark Carney, prometió que su gobierno mantendrá los aranceles impuestos a la Administración de Donald Trump “hasta que los estadounidenses muestren respeto”.
  • En el primer discurso de toma del mando, el Primer Ministro canadiense aseguró que Canadá “nunca, nunca, de ninguna manera, forma o manera, será parte de Estados Unidos” como es la intención expresada por Trump.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Benjamín Astudillo

Julio 16, 2025

La ofensiva del alcalde Alessandri contra el MOP por el mal estado de la ruta a los centros de esquí

Desde gastos de $1.000 millones anuales hasta colocar un cartel en plena Ruta G-21, son parte de las acciones de la Municipalidad de Lo Barnechea para enfrentar la situación. La empresa que se había adjudicado la licitación previa desistió del proyecto en 2023 por los altos costos y la demora en la tramitación ambiental.

Ex-Ante

Julio 16, 2025

La denuncia contra Javier Etcheberry por no haber pagado contribuciones por 9 años (y sus descargos y los pedidos de renuncia)

El director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, no pagó las contribuciones que le correspondían por una propiedad inscrita a su nombre y de su esposa en la comuna de Paine, que tampoco se encuentra regulada, de acuerdo con un reportaje emitido por 24 Horas de TVN. Etcheberry reconoció que, en su momento, no […]

Ex-Ante

Julio 16, 2025

Quién es Guillermo Hevia, el arquitecto que ha influido en las grandes industrias del país

Detrás de los centros industriales más innovadores de Chile está la visión de Guillermo Hevia, arquitecto que ha redefinido el vínculo entre diseño, eficiencia y sustentabilidad. Su oficina ha sido clave en proyectos para Carozzi, Cristalerías de Chile y otras grandes compañías del país.

Benjamín Astudillo

Julio 16, 2025

Permisología: El contraste entre los dichos de la Subsecretaria del Patrimonio Cultural y lo que dicen los números

Según un informe de la Contraloría General de la República presentado en 2024, más de 3 mil proyectos estaban pendientes de resolución en el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). De estos, 704 estaban relacionados con obras públicas y algunos llevaban hasta 878 días sin ser resueltos. Este martes, la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, […]

Abogado tributario, socio de Garnham Abogados

Julio 15, 2025

Contribuciones de bienes raíces: ¿Falta transparencia o tapar el sol con un dedo? Por Arturo Garnham

Mientras la base del impuesto no esté determinada por ley y siga dependiendo de parámetros no auditables, el sistema seguirá siendo opaco, discrecional e inconstitucional. Con la mejor de las intenciones, el SII puede anunciar mejoras, ajustes y revisiones, pero sin una reforma legal profunda, todo seguirá siendo un intento de tapar el sol con […]