Qué observar. “Es preferible un acuerdo imperfecto a no tener acuerdo”. La declaración del Presidente Gabriel Boric marcó un antes y un después en el oficialismo, pues, previo a dicha declaración, la Alianza de Gobierno estaba alineada bajo la fórmula de un organismo 100% electo sin mayor incidencia de expertos en el proceso.
La molestia en el PC. La noche de este martes, en su cuenta de Twitter, el exconvencional Marcos Barraza, dijo lo siguiente: “El Acuerdo Constitucional es insuficiente en materia de estándares democráticos. Subrepresenta la voluntad popular. Se hace necesario que el Congreso sea capaz de mejorar el acuerdo y darle un estándar que legitime el proceso”. Sus palabras reflejan que el PC, pese a que concurrió al acuerdo tiene reparos a su contenido.
Los reparos de Comunes. Hasta el Congreso de Valparaíso llegó esta jornada el presidente de Comunes, Marco Velarde, para acompañar en una declaración a las parlamentarias de su colectividad. En la instancia, los representantes de la tienda frenteamplista declararon: “Como Comunes tenemos legítimos reparos del acuerdo, porque limitan la participación y carácter del proceso. Reconocemos la necesidad de un consejo técnico que acompañe la discusión, pero creemos que existen excesivos elementos de tutelaje que restringen el debate democrático”.
El mensaje de Torrealba. En conversación con radio Cooperativa esta mañana la presidenta de la Federación Regionalista Verde Social, Flavia Torrealba, señaló que el acuerdo podría podría caerse.
Raro es el caso de Carlos Montes Cisternas, político de incuestionable trayectoria, conocido por su rectitud y probidad, que se ha convertido en un encubridor más o menos consciente de todo tipo de chanchullos que algunos días denuncia, que otros días pasa por alto, que atribuye al gobierno anterior, pero que la mayoría del tiempo […]
Que quede claro, si gana el En Contra el proceso constitucional continúa. Quizás continué temporalmente mediante la imposición de mensajes presidenciales en el congreso pidiéndole a la oposición a ceder en el nombre de la dignidad, pero eventualmente volverá a la primera línea. Si el presidente y los presidentes de los partidos que firmaron el […]
Más allá del debate que se ha generado entre el “A Favor” y el “En Contra” sobre cómo la propuesta constitucional incorpora a la mujer en su articulado, por primera vez en la historia constitucional chilena se consagran de forma explícita derechos para ellas que no existen en la Constitución vigente. En esta versión de […]
El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]
Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]