Diciembre 14, 2022

Los cuestionamientos lanzados desde la izquierda contra el Acuerdo Constitucional

Ex-Ante

Sectores del PC y en Comunes empezaron a manifestar discrepancias con el contenido  del “Acuerdo por Chile”. “Hay excesivos tutelajes. Nuestra apuesta es disputar ese contenido cuando se abra la discusión (en la Cámara), indicó la diputada Camila Rojas (Comunes). Además, la timonel de la FRVS, Flavia Torrealba, sostuvo que el “acuerdo se puede caer en el Congreso” si es que los “grandes empresarios no dejan de oponerse” a las reformas de Pensiones y Tributaria.


Qué observar. “Es preferible un acuerdo imperfecto a no tener acuerdo”. La declaración del Presidente Gabriel Boric marcó un antes y un después en el oficialismo, pues, previo a dicha declaración, la Alianza de Gobierno estaba alineada bajo la fórmula de un organismo 100% electo sin mayor incidencia de expertos en el proceso.

  • El acuerdo firmado el lunes pasado establece que quienes redactarán la propuesta de nueva Constitución serán elegidos en las urnas, pero contempla una importante incidencia de expertos elegidos a dedo por el Congreso.
  • Los expertos, finalmente, podrán redactar un anteproyecto, acompañar y comentar el proceso de redacción y proponer “propuestas que mejoren la redacción y comprensión de normas del texto”. Además, tendrán la oportunidad de participar de una Comisión Mixta (por medio de seis integrantes del Consejo y de la Comisión Experta), en caso de no lograr consenso en las propuestas de mejoras realizadas.

La molestia en el PC. La noche de este martes, en su cuenta de Twitter, el exconvencional Marcos Barraza, dijo lo siguiente: “El Acuerdo Constitucional es insuficiente en materia de estándares democráticos. Subrepresenta la voluntad popular. Se hace necesario que el Congreso sea capaz de mejorar el acuerdo y darle un estándar que legitime el proceso”.  Sus palabras reflejan que el PC, pese a que concurrió al acuerdo tiene reparos a su contenido. 

  • Las diferencias en el PC sobre el acuerdo quedaron claras, en forma inédita, en dos textos divergentes publicados  por el diario oficial de ese partido, El Siglo. El primero, firmado por Miguel Lawner, premio nacional de Arquitectura, describe el pacto como “el acuerdo de la infamia”.
  • En paralelo, en una entrevista el secretario general del PC, Lautaro Carmona, quien partició en las negociaciones, dice empatizar con “los juicios críticos sobre qué alcanzamos y qué logramos en este acuerdo que, como sea, logrará reponer el proceso constituyente”. “No seré quien para decir que me parece raro que alguien discrepe con el acuerdo, cuando es evidente que nosotros mismos en la discusión cuestionamos muchas cosas y discrepamos en muchos asuntos”.
  • A menos de 12 horas de firmado el acuerdo, Lautaro Carmona, esbozó la idea de que quienes compongan este órgano deben ser personas “con probada capacidad en la tarea pública, que demuestren, mas allá del estudio, un compromiso”. Y, en esa línea, expuso que el partido redactaría una indicación para que, en el caso de dirigentes sindicales y no profesionales, tengan la posibilidad de ser incorporados al grupo. “Me parecería una discriminación a priori sin ningún sentido, más allá de un tema de documentación o docente”.

Los reparos de Comunes. Hasta el Congreso de Valparaíso llegó esta jornada el presidente de Comunes, Marco Velarde, para acompañar en una declaración a las parlamentarias de su colectividad. En la instancia, los representantes de la tienda frenteamplista declararon: “Como Comunes tenemos legítimos reparos del acuerdo, porque limitan la participación y carácter del proceso. Reconocemos la necesidad de un consejo técnico que acompañe la discusión, pero creemos que existen excesivos elementos de tutelaje que restringen el debate democrático”.

  • “Tal como ocurrió con el Acuerdo del 15N, una vez que ingresó a la Cámara se le pudieron hacer mejoras. Un momento clave fue la paridad. Esta vez tenemos la misma disposición, queremos que sea democrático. Pero hay excesivos tutelajes. Nuestra apuesta es disputar ese contenido cuando se abra la discusión”, dijo la parlamentaria de Comunes, Camila Rojas.
  • Lo cierto es que, si bien presentaron reparos, desde Comunes aseguraron que no se bajarán del “Acuerdo por Chile”.

El mensaje de Torrealba. En conversación con radio Cooperativa esta mañana la presidenta de la Federación Regionalista Verde Social, Flavia Torrealba, señaló que el acuerdo podría podría caerse.

  • “Si la derecha económica mantiene el veto a la reforma tributaria impulsada por el Gobierno de Boric, es muy probable que el acuerdo constitucional se caiga”, declaró la timonel del partido de Apruebo Dignidad, la coalición base del Presidente Boric.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Grabación PDI a Crispi revela presiones en venta de casa de Allende (y sus nexos con ProCultura y Democracia Viva)

Imagen: Agencia Uno.

El renunciado jefe del Segundo Piso de Boric sostuvo un diálogo con su madre -grabado por la PDI- sobre la venta de la casa de Allende, donde afirma que el gobierno fue muy presionado por la ex senadora Isabel Allende. La revelación fue realizada por el diario La Tercera. El diálogo desata más dudas sobre […]

Marcelo Soto

Abril 26, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Ex-Ante

Abril 25, 2025

¿Y tú también, Brutus?: El enojo del gobierno con Carolina Tohá. Por Jorge Schaulsohn

Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.

Ex-Ante

Abril 25, 2025

Inminente apoyo del Partido Radical a Tohá enreda candidatura de Vodanovic

Este sábado el Consejo General del PR definirá el apoyo del partido entre ambas candidatas. En el oficialismo señalan que probablemente optarán por la ex ministra del Interior ya que marca mejor en las encuestas, son partidarios de una candidatura única del Socialismo Democrático y están mirando la negociación parlamentaria donde quieren levantar a Alexis […]

Ex-Ante

Abril 25, 2025

[Confidencial] Fundación Allende: Hija de la ex senadora Allende ficha a histórico abogado PS para su defensa

Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.