En vez de ofrecer un programa de reformas radicales, como el retiro total de los fondos de las AFP, el diputado presentó un plan de reactivación económica postpandemia marcado por dos focos: el de género y el medioambiental. No criticó al alcalde, pero habló de sus diferencias generacionales, de los “dogmas” y defendió el acuerdo del 15-N. Aquí la propuesta completa de Boric.
Enfoque de género y medioambiental. El candidato del FA lanzó este viernes oficialmente su campaña a primarias con un foco regional: lo hizo en Magallanes, donde él es diputado, junto a figuras simbólicas del bloque, como Giorgio Jackson, Beatriz Sánchez, Fernando Atria y Daniel Stingo.
“Permítame ilustrar estas diferencias”. La propuesta se basa en el incentivo de la participación laboral femenina, para lo cual comprometió una inversión de US$ 2.000 millones, e inyectar US$ 3.500 millones en obras públicas verdes (Ver anexo).
Contrastes políticos. La encuesta CEP de mayo muestra que el candidato tiene un bajo apoyo entre las mujeres, los jóvenes y quienes se autodefinen de izquierda, críticos a su decisión de firmar el acuerdo del 15-N: en el segmento juvenil tuvo un apoyo de 12%, pero lo rechazó un 48%.
1.Diferencias generacionales y “dogmas”: “La diferencia más obvia que tengo con mi contendor, además de la brecha generacional, es que con Daniel provenimos de matrices ideológicas distintas. Mientras él es militante del centenario Partido Comunista chileno, de matriz marxista-leninista, yo militó en el naciente partido Convergencia Social, una convergencia hacia un proyecto de socialismo democrático, feminista y libertario, que a su vez es parte del FA, una fuerza política nueva que se ha propuesta reimaginar la izquierda, despercudiéndola de sus dogmas”.
2.Pluralismo vs autoritarismo. Mientras Jadue es tildado por sus críticos por un estilo autoritario, Boric planteó que “esta candidatura no le teme a las preguntas, las admite y se arriesga a responderlas desde una voz plural”.
3.Mirada tradicional: “Apostamos a ser una izquierda amplia y convocante, que en contenido y forma resuelve los desafíos del siglo XXI. Para ser gobierno no basta con la mirada tradicional del siglo XX”, dijo Boric, quien ha planteado que él lograría capturar un electorado más amplio que Jadue. El alcalde, sin embargo, lo supera holgadamente en todas las encuestas.
4.Defensa al acuerdo del 15-N. Jadue y el PC han desconocido el Acuerdo Por la Paz y la Nueva Constitución del 15 de noviembre de 2019, extrapolando sus efectos a una Convención “soberana”. En su discurso, Boric recalcó “estar orgulloso” del proceso constituyente, señalando que era “mirado en el mundo”.
Las similitudes. De todas formas, el diputado también habló de otras problemáticas en que sí está de acuerdo con Jadue, como poner fin a las AFP y liberar a los llamados presos políticos del 18-O, que la Suprema situó en 26 personas que han cometido delitos relacionados mayormente con saqueos e incendios.
LEA A CONTINUACIÓN LA PROPUESTA DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA DE GABRIEL BORIC:
Propuesta de Reactivacion Social y Ambiental by Contacto Ex-Ante on Scribd
El acuerdo de medianoche con indicaciones de consenso al que llegaron convencionales de izquierda y centro izquierda sobre reformar la nueva Constitución con un quórum de 2/3, generó tanto sorpresa como controversias, pues es el mismo mecanismo que criticaron de la Constitución actual. “Una regla absurda que dejó chiquitito a Jaime Guzmán”, dijo Fuad Chain.
La crisis generada tras el asesinato de Segundo Catril llevó al ministro de la Segpres a intervenir en el conflicto de la Macrozona Sur en las últimas 48 horas, en paralelo al despliegue de Izkia Siches. Jackson fue el primero en enfrentar la presión política que supone el extender el estado de excepción acotado en […]
El economista jefe de la firma de inversiones BCP Securities hace décadas que sigue de cerca a la economía chilena. En medio de los cambios políticos y sociales que enfrenta el país, señala que “ahora ha habido un giro hacia la izquierda, pero lo que se escucha desde afuera es que la nueva constitución no […]
El arquitecto Mathias Klotz cree que para sacar la violencia del centro de Santiago, se necesita “un Estado que se hiciera cargo”. Y sobre los rayados en las fachadas, plantea que no deberían dejarse, salvo alguna excepción. “La sola idea de preservar algo efímero por escénica, como lo es un grafiti, es un absurdo”, comenta […]
Una semana después de decretar un estado de excepción acotado en la Macrozona Sur, que solo permite el despliegue de las FFAA en las carreteras, la estrategia de Boric sufrió un fuerte traspié. La violenta jornada de este martes, marcada por el asesinato de un trabajador de 66 años, ocurrió en zonas donde no puede […]