Qué observar. Aunque en Chile Vamos no quieren apurar definiciones y han ratificado su respaldo a Sebastián Sichel, lo cierto es que el diálogo entre RN, la UDI y el comando de Kast, ya está en desarrollo.
Gesto al oficialismo. Cómo empezar a construir este acuerdo también ha estado en estas conversaciones. Fuentes del oficialismo aseguran que desde la UDI le habrían transmitido al entorno del candidato que sería importante que él haga gestos hacia el oficialismo y que una forma sería apoyar más explícitamente a los candidatos a senadores de la coalición que, salvo en la Región Metropolitana, no compiten con candidatos del Frente Social Cristiano.
Plan para la segunda vuelta. Avanzar en estas conversaciones para una eventual segunda vuelta es una preocupación que se ha instalado en la UDI, donde aseguran que con una elección voto a voto, no se puede perder tiempo en negociaciones de última hora.
La red de apoyo de Kast en la UDI. En el oficialismo, sin embargo, hay varios que creen que los apoyos en una eventual segunda vuelta se darán de forma natural, al menos en la UDI. Esto debido a la red de respaldos que tiene el republicano en ese partido.
Ojo con. A poco más de dos semanas de la primera vuelta, algunos analistas estiman que el dilema de Kast en los últimos días de campaña será administrar con habilidad el apoyo preferencial a los postulantes de su coalición, el Frente Social Cristiano, y al mismo tiempo acoger a los candidatos parlamentarios de Chile Vamos. Uno de los temas que más preocupa a la coalición oficialista es que la competencia entre los partidarios de Kast y los oficialistas termine por mermar las posibilidades de sacar más parlamentarios de derecha, donde temen un resultado adverso en la parlamentaria.
La decisión de Boric de involucrase en el debate no solo le puede traer costos en lo inmediato, sino que también en el mediano plazo. Su esfuerzo podría transformar el debate constitucional en un plebiscito sobre su gestión. El problema, finalmente, no es la decisión de Boric de intervenir en este debate, es la decisión […]
Ex ministro de Frei, Lagos y secretario general de la OEA, el senador José Miguel Insulza es muy crítico de la decisión del PS de aliarse con el FA-PC y desestimar su histórica alianza en la centroizquierda. “No entiendo qué quiere decir el PS al señalar “seguimos siendo entusiastas del Socialismo Democrático” y luego rompemos […]
Tras ratificar su intención de ir en dos listas, el PPD comenzó a cerrar la lista de candidatos para la elección de consejeros constitucionales del 7 de mayo. Natalia Piergentili, Jorge Insunza, Sergio Bitar y Marco Antonio Núñez son algunas de sus cartas, todas con perfil político y experiencia en las zonas por donde competirán. […]
El senador, que actúa en representación de la bancada de RN, envió la noche del jueves un documento a Interior, que contiene más de 40 observaciones en distintos temas relacionados con la propuesta que Carolina Tohá hizo llegar para retomar el Acuerdo Transversal por la Seguridad. El texto de Ossandón contiene severas críticas al plan […]
“La mesa del PPD acaba de ratificar la decisión del Consejo Nacional de concurrir a la elección de consejeros constituyentes en dos listas que puedan, en su diversidad, contribuir a construir las mayorías progresistas que Chile necesita”, indicó hace pocos instantes la presidenta del PPD, Natalia Piertengili.