Qué observar. Aunque en Chile Vamos no quieren apurar definiciones y han ratificado su respaldo a Sebastián Sichel, lo cierto es que el diálogo entre RN, la UDI y el comando de Kast, ya está en desarrollo.
Gesto al oficialismo. Cómo empezar a construir este acuerdo también ha estado en estas conversaciones. Fuentes del oficialismo aseguran que desde la UDI le habrían transmitido al entorno del candidato que sería importante que él haga gestos hacia el oficialismo y que una forma sería apoyar más explícitamente a los candidatos a senadores de la coalición que, salvo en la Región Metropolitana, no compiten con candidatos del Frente Social Cristiano.
Plan para la segunda vuelta. Avanzar en estas conversaciones para una eventual segunda vuelta es una preocupación que se ha instalado en la UDI, donde aseguran que con una elección voto a voto, no se puede perder tiempo en negociaciones de última hora.
La red de apoyo de Kast en la UDI. En el oficialismo, sin embargo, hay varios que creen que los apoyos en una eventual segunda vuelta se darán de forma natural, al menos en la UDI. Esto debido a la red de respaldos que tiene el republicano en ese partido.
Ojo con. A poco más de dos semanas de la primera vuelta, algunos analistas estiman que el dilema de Kast en los últimos días de campaña será administrar con habilidad el apoyo preferencial a los postulantes de su coalición, el Frente Social Cristiano, y al mismo tiempo acoger a los candidatos parlamentarios de Chile Vamos. Uno de los temas que más preocupa a la coalición oficialista es que la competencia entre los partidarios de Kast y los oficialistas termine por mermar las posibilidades de sacar más parlamentarios de derecha, donde temen un resultado adverso en la parlamentaria.
Uno de los articuladores del FA en la Convención planteó este viernes una alternativa a la propuesta de la comisión de normas Transitorias de que cualquier cambio que quiera hacerse a la nueva Constitución antes de marzo de 2026 requiera de 2/3 de votos en el Congreso. Ante la probable caída en el pleno de […]
El asesor de las reformas constitucionales de 2005, que permitieron cambiar la firma de Augusto Pinochet por la de Ricardo Lagos, revela cómo ese año los altos quórum impidieron, por ejemplo, el reconocimiento constitucional a los pueblos indígenas. Y recuerda que “todos los mecanismos que se han puesto a las constituciones chilenas para volverlas pétreas, […]
El abogado Darío Calderón ingresó al Instituto Nacional en 1955 y egresó en 1963. Varias veces fue presidente de curso, y los dos últimos años presidió el centro de alumnos. En esta entrevista se refiere a la crisis que enfrenta el colegio público, debido a la violencia urbana, y es crítico de la alcaldesa Irací […]
Desde La Moneda transmitieron que la ministra Izkia Siches encabezaría el comité interministerial; que duraría 3 horas y que, entre otras cosas, serviría para dar una señal de que la jefa de gabinete había tomado el control del ministerio más importante del gobierno. También se transmitió que la Secom estaba dedicada a fortalecer las vocerías […]
La comisión de Normas Transitorias aprobó este viernes por la mañana una bajada a uno de los temas sensibles del borrador constitucional: la entrega de tierras a pueblos originarios vía expropiaciones. Votó en favor de una propuesta que establece que el Presidente deberá crear por decreto, en un plazo de un año, una Comisión Territorial […]