Los candorosos contactos con la CAM. Por Ricardo Brodsky

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Lo que resulta verdaderamente preocupante en el caso de lo que parecen ser los contactos del gobierno con la CAM, es la ingenuidad, el idealismo o la incompetencia para emprender este camino. Lo de la ministra Siches y su espontánea visita a Temucuicui ya es una caso de antología, pero también parece que van a serlo los contactos secretos o públicos que -aunque el gobierno los niegue, agravando su error- al parecer han emprendido diferentes autoridades en el marco de una explícita política gubernamental.


Lo de las relaciones de autoridades de gobierno con la CAM no debiera ser motivo de escándalo dado que el gobierno ha sido claro e insistente en que su política incluye el diálogo con todas las organizaciones y liderazgos mapuche, entre los cuales el de Llaitul es uno evidente e inescapable.

De hecho, el gobierno ha insistido en que el camino para superar el conflicto en la macro zona sur no es la militarización sino el diálogo. Y si hay algo obvio es que el diálogo -si quiere llegar a algo- tiene que incluir a los que están en abierto conflicto.

El diálogo político, especialmente con un grupo que tomó las armas y desafía al Estado, por impopular que sea, es necesario. Prepararlo correctamente es parte del arte de la política, del saber hacer. Llevarlo en secreto hasta que se encuentren puntos de acuerdo es una condición sine qua non para el éxito. Hacerlo con publicidad es la receta para el fracaso.

La búsqueda de la paz supone muchas veces que las partes beligerantes se sienten a conversar para buscar limitar los costos humanos del enfrentamiento o encontrar intereses comunes que permitan encaminar una solución pacífica a los conflictos. Lo hemos visto recientemente en las conversaciones que sostienen en Turquía los representantes de Moscú y Ucrania mientras los misiles siguen atravesando los cielos. Shimon Peres se reunió en secreto con representantes palestinos y cisjordanos más de una vez buscando acercamientos y compromisos que permitieran hacer avanzar la paz entre sus pueblos. Esto no ocurre solo en conflictos entre estados, sino también en casos de conflictos internos.

Tony Blair solía reunirse con el líder del Sinn Féin, Gerry Adams e incluso propuso en algún momento crítico reunirse con el consejo militar del IRA. En España, bajo el mandato de José María Aznar, en mayo de 1999, se realizaron conversaciones del gobierno con la banda terrorista ETA en un hotel de Zurich, las que, como se sabe, no llegaron a puerto. Para qué decir lo que ocurre en Colombia donde el presidente José Manuel Santos concordó con las FARC el desarme de la guerrilla y la integración de sus líderes al sistema político, cuestión que el actual presidente Petro intenta hacer con otra guerrilla, el ELN.

Lo que resulta verdaderamente preocupante en el caso de lo que parecen ser los contactos del gobierno con la CAM, es la ingenuidad, el idealismo o la incompetencia para emprender este camino. Lo de la ministra Siches y su espontánea visita a Temucuicui ya es una caso de antología, pero también parece que van a serlo los contactos secretos o públicos que -aunque el gobierno los niegue, agravando su error- al parecer han emprendido diferentes autoridades en el marco de una explícita política gubernamental.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

“Que se jodan”: Las favorables mediciones internas de la campaña del A Favor 

Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]

Marcelo Soto

Noviembre 29, 2023

Jaime Mañalich y crisis de las Isapres: “La ministra Aguilera está marginada de todo este proceso”

El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

La críticas a la lentitud del CDE en el Caso Convenios

Raúl Letelier, presidente del CDE. (Agencia Uno).

Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Factop: la querella del SII contra los hermanos Sauer por 9.970 facturas falsas

Daniel Sauer, dueño de Factop SA

El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]

Profesor Adjunto, Columbia University Law School

Noviembre 29, 2023

Nueva Constitución y política exterior. Por Benjamín Salas

Benjamín Salas, uno de los asesores más influyentes en el plano internacional del segundo gobierno de Piñera, aborda el capítulo de política exterior del texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre. “Con sus luces, sombras y vacíos que se perpetúan, la propuesta de Nueva Constitución nos deja con una sensación amarga pero cuyas […]