Los candorosos contactos con la CAM. Por Ricardo Brodsky

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Lo que resulta verdaderamente preocupante en el caso de lo que parecen ser los contactos del gobierno con la CAM, es la ingenuidad, el idealismo o la incompetencia para emprender este camino. Lo de la ministra Siches y su espontánea visita a Temucuicui ya es una caso de antología, pero también parece que van a serlo los contactos secretos o públicos que -aunque el gobierno los niegue, agravando su error- al parecer han emprendido diferentes autoridades en el marco de una explícita política gubernamental.


Lo de las relaciones de autoridades de gobierno con la CAM no debiera ser motivo de escándalo dado que el gobierno ha sido claro e insistente en que su política incluye el diálogo con todas las organizaciones y liderazgos mapuche, entre los cuales el de Llaitul es uno evidente e inescapable.

De hecho, el gobierno ha insistido en que el camino para superar el conflicto en la macro zona sur no es la militarización sino el diálogo. Y si hay algo obvio es que el diálogo -si quiere llegar a algo- tiene que incluir a los que están en abierto conflicto.

El diálogo político, especialmente con un grupo que tomó las armas y desafía al Estado, por impopular que sea, es necesario. Prepararlo correctamente es parte del arte de la política, del saber hacer. Llevarlo en secreto hasta que se encuentren puntos de acuerdo es una condición sine qua non para el éxito. Hacerlo con publicidad es la receta para el fracaso.

La búsqueda de la paz supone muchas veces que las partes beligerantes se sienten a conversar para buscar limitar los costos humanos del enfrentamiento o encontrar intereses comunes que permitan encaminar una solución pacífica a los conflictos. Lo hemos visto recientemente en las conversaciones que sostienen en Turquía los representantes de Moscú y Ucrania mientras los misiles siguen atravesando los cielos. Shimon Peres se reunió en secreto con representantes palestinos y cisjordanos más de una vez buscando acercamientos y compromisos que permitieran hacer avanzar la paz entre sus pueblos. Esto no ocurre solo en conflictos entre estados, sino también en casos de conflictos internos.

Tony Blair solía reunirse con el líder del Sinn Féin, Gerry Adams e incluso propuso en algún momento crítico reunirse con el consejo militar del IRA. En España, bajo el mandato de José María Aznar, en mayo de 1999, se realizaron conversaciones del gobierno con la banda terrorista ETA en un hotel de Zurich, las que, como se sabe, no llegaron a puerto. Para qué decir lo que ocurre en Colombia donde el presidente José Manuel Santos concordó con las FARC el desarme de la guerrilla y la integración de sus líderes al sistema político, cuestión que el actual presidente Petro intenta hacer con otra guerrilla, el ELN.

Lo que resulta verdaderamente preocupante en el caso de lo que parecen ser los contactos del gobierno con la CAM, es la ingenuidad, el idealismo o la incompetencia para emprender este camino. Lo de la ministra Siches y su espontánea visita a Temucuicui ya es una caso de antología, pero también parece que van a serlo los contactos secretos o públicos que -aunque el gobierno los niegue, agravando su error- al parecer han emprendido diferentes autoridades en el marco de una explícita política gubernamental.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Natalia Piergentili, presidenta del PPD: “Si hay que revisar algunos indultos, se hará”

Piergentili respondió así en el programa Mesa Central de Canal 13 a la alusión del senador del Partido Republicano, Rojo Edwards, sobre una de las personas que fue indultada en diciembre por parte del Presidente Gabriel Boric, tras haber sido condenada por intento de homicidio a una funcionaria de la PDI en medio del estallido […]

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Encuesta Pulso Ciudadano: Boric tiene aprobación de 25,4% y principal preocupación de chilenos es la delincuencia (44%)

El Presidente Boric en la Cumbre Iberoamericana. Foto: Agencia UNO.

En cuanto a las preferencias presidenciales a futuro y en menciones espontáneas, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, obtiene un 16,3%, José Antonio Kast 15,1%, Sebastian Piñera 6,8%, Michelle Bachelet 5,4%.

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Boric frente al asesinato de carabinera: “No ocupemos este terrible hecho para hacer guerrilla política que de nada sirve”

Carabineros e investigaciones en el lugar del crimen de la carabinera Rita Olivares.

“No me cabe duda que la prioridad de todos hoy, independiente de nuestras diferencias, es ponerle freno a la delincuencia. Unámonos como chilenos detrás de esta causa y trabajemos juntos”, señaló el mandatario.

Director de Criteria

Marzo 26, 2023

El dedo de Lagos a Boric por los indultos. Por Cristián Valdivieso

El Presidente Boric junto al ex mandatario Ricardo Lagos, en una imagen de principios de marzo.

Si hay algo indesmentible en su historia es que el expresidente Lagos medita calculadamente cada uno de sus pasos en política. Es estratégico, no da puntada sin hilo y no parece dispuesto a permanecer indiferente ante lo que estima arriesga el partido que una vez fundó y la centroizquierda en general al fundirse con el […]

Boric y el fantasma de la revolución. Por Sergio Muñoz Riveros

El Presidente Boric durante su participación en la Cumbre Iberoamericana. Foto: Agencia UNO.

¿Ha aprendido algo Boric en este período? Es posible. Basta con mirar su gabinete. Para el resto de su mandato, solo le sirve actuar con estricto sentido de las proporciones, y no hacer nada que implique la posibilidad de que el país se descarrile.