Los candorosos contactos con la CAM. Por Ricardo Brodsky

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Lo que resulta verdaderamente preocupante en el caso de lo que parecen ser los contactos del gobierno con la CAM, es la ingenuidad, el idealismo o la incompetencia para emprender este camino. Lo de la ministra Siches y su espontánea visita a Temucuicui ya es una caso de antología, pero también parece que van a serlo los contactos secretos o públicos que -aunque el gobierno los niegue, agravando su error- al parecer han emprendido diferentes autoridades en el marco de una explícita política gubernamental.


Lo de las relaciones de autoridades de gobierno con la CAM no debiera ser motivo de escándalo dado que el gobierno ha sido claro e insistente en que su política incluye el diálogo con todas las organizaciones y liderazgos mapuche, entre los cuales el de Llaitul es uno evidente e inescapable.

De hecho, el gobierno ha insistido en que el camino para superar el conflicto en la macro zona sur no es la militarización sino el diálogo. Y si hay algo obvio es que el diálogo -si quiere llegar a algo- tiene que incluir a los que están en abierto conflicto.

El diálogo político, especialmente con un grupo que tomó las armas y desafía al Estado, por impopular que sea, es necesario. Prepararlo correctamente es parte del arte de la política, del saber hacer. Llevarlo en secreto hasta que se encuentren puntos de acuerdo es una condición sine qua non para el éxito. Hacerlo con publicidad es la receta para el fracaso.

La búsqueda de la paz supone muchas veces que las partes beligerantes se sienten a conversar para buscar limitar los costos humanos del enfrentamiento o encontrar intereses comunes que permitan encaminar una solución pacífica a los conflictos. Lo hemos visto recientemente en las conversaciones que sostienen en Turquía los representantes de Moscú y Ucrania mientras los misiles siguen atravesando los cielos. Shimon Peres se reunió en secreto con representantes palestinos y cisjordanos más de una vez buscando acercamientos y compromisos que permitieran hacer avanzar la paz entre sus pueblos. Esto no ocurre solo en conflictos entre estados, sino también en casos de conflictos internos.

Tony Blair solía reunirse con el líder del Sinn Féin, Gerry Adams e incluso propuso en algún momento crítico reunirse con el consejo militar del IRA. En España, bajo el mandato de José María Aznar, en mayo de 1999, se realizaron conversaciones del gobierno con la banda terrorista ETA en un hotel de Zurich, las que, como se sabe, no llegaron a puerto. Para qué decir lo que ocurre en Colombia donde el presidente José Manuel Santos concordó con las FARC el desarme de la guerrilla y la integración de sus líderes al sistema político, cuestión que el actual presidente Petro intenta hacer con otra guerrilla, el ELN.

Lo que resulta verdaderamente preocupante en el caso de lo que parecen ser los contactos del gobierno con la CAM, es la ingenuidad, el idealismo o la incompetencia para emprender este camino. Lo de la ministra Siches y su espontánea visita a Temucuicui ya es una caso de antología, pero también parece que van a serlo los contactos secretos o públicos que -aunque el gobierno los niegue, agravando su error- al parecer han emprendido diferentes autoridades en el marco de una explícita política gubernamental.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Pablo Zeballos: “Si los militares no están preparados para luchar contra el crimen organizado, terminan corrompiéndose”

Pablo Zeballos, autor de “Un virus entre sombras” y asesor del Ministerio de Seguridad, es un experto en temas de crimen organizado. “Los despliegues de militares que no están preparados para la lucha contra el crimen organizado, después de tres a cuatro meses, empiezan a verse inmersos en lógicas de corrupción”, dice.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

Lo que implica el giro de Matthei hacia los nuevos votantes (y la muerte del centro)

Imagen: Agencia Uno.

Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Un día en el comando de Jeannette Jara: “Lo más probable es que la segunda vuelta sea entre Kast y yo”

En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.

Ex Representante Alterno de Chile ante la OMC y Ex Economista Principal, Banco Mundial

Julio 7, 2025

Autonomía estratégica chilena y el dilema BRICS: Entre la retórica y la realidad. Por Sebastián Sáez

Foto oficial de la reunión del BRICS en Brasil.

Participar en espacios dominados por regímenes autoritarios no amplía nuestra autonomía; la compromete. Cada cumbre a la que asiste Chile sin objeciones equivale a un aval tácito a agendas que contradicen nuestros intereses.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

El regreso de la incertidumbre a las presidenciales. Por Pepe Auth

Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]