Abril 11, 2022

Los 7 argumentos claves de Marcel para rechazar un nuevo retiro de fondos de las AFP

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, afirmó este lunes en la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados que además de la mayor inflación y tasas de interés para créditos hipotecarios, un nuevo retiro solo beneficia a las personas que tienen mayores recursos, dañaría  el programa de reformas al potenciar una visión individualista en el sistema y no afectaría a las AFP. 


1.Socava los ahorros de los trabajadores para financiar sus pensiones. Marcel dijo que si hoy las pensiones son bajas, de aprobarse un cuarto retiro serán aun menores. Estimó que la pensión autofinanciada promedio de una mujer podría caer 37% y de la un hombre 29%, por lo que perjudicaría a todos los afiliados y profundizaría la brecha de género.

“Si la pensión autofinanciada esperada era de $200.000, considerando los cuatro retiros de fondos, sería de $134.600 aproximadamente”, señaló.

2. Quienes pueden acceder son quienes más recursos tienen. A la fecha se han cursado más  de 28 millones de pagos por los tres retiros anteriores, por un total de US$ 51.769 millones, lo que equivale a un 24% del total de los fondos.

Hasta ahora, más de 4 millones de personas retiraron el total de su saldo producto de los primeros tres retiros, por lo que quienes podrían retirar serían quienes tienen más recursos. Con un nuevo giro serían más de 5,8 millones de afiliados los que podrían quedar sin saldo, lo que representa cerca del 46% del total de afiliados y pensionados del sistema previsional.

3. Obliga a liquidaciones repentinas y masivas de activos. Dijo que con las ventas de activos los retiros han impactado el valor de los fondos de pensiones, especialmente aquellos con mayor proporción en instrumentos de renta fija. Estimó que ante un escenario de alzas de tasas de interés producto de los mismos retiros, el fondo E de las AFP podría llegar a perder hasta 12% de su valor.

En el caso de una persona que retira, que estaba por jubilar en el fondo E con una pensión de
$200.000, a la caída por retiro de ahorros a $134.600, se suma la disminución del valor del
fondo, con lo que recibiría una pensión de $118.448.

4. Alza en la inflación. Uno de los temas más tratados en la sesión fue el impacto en la inflación. Luego de que a marzo de este año la inflación acumulada en 12 meses llegara a 9,4%, el ministro de Hacienda dijo que con un nuevo retiro esta podría escalar hasta 16%, lo que afecta principalmente a los 6 millones de personas que no podrían acceder a un nuevo retiro porque no tienen fondos. “El beneficio aparente del retiro solo son costos para las personas que se pretende ayudar”, planteó.

5. Fuerte aumento de las tasas de interés de largo plazo. Marcel dijo que se están generando problemas en el financiamiento de largo plazo, lo que afecta directamente las tasas de los créditos hipotecarios. De aprobarse otro retiro, dijo, la tasa para créditos para la vivienda superaría 5%, un retroceso de aproximadamente 15 años.

Sumando aumentos de tasas de interés, de la UF y el acortamiento de los plazos a los que los bancos están otorgando estos créditos, un dividendo hipotecario podría aumentar más de 62%. Así, para un crédito de UF 2.000 que hoy se paga a 30 años, el dividendo estimado es de $401.363, mientras que con las nuevas condiciones el mismo dividendo a 20 años llegaría a $651.094.

“El fuerte aumento de las tasas de interés de largo plazo destruye el sueño de la casa propia de muchas familias”, dijo el ministro.

6. Tiene un alto costo fiscal. El titular de Hacienda señaló que los retiros tienen costos fiscales relevantes, lo que “dificulta la posibilidad de implementar políticas que sí tienen efectos más permanentes sobre el bienestar de las personas”.

Estimó una menor recaudación por Impuesto Global Complementario equivalente a US$640 millones, lo que se compensa parcialmente por la mayor recaudación de IVA por US$540 millones producto del mayor consumo. Además, hay un gasto tributario por US$990 millones debido por el beneficio asociado al APV para quienes opten por no gastar los recursos y ahorrarlos en este instrumento.

En el largo plazo, Hacienda calcula que la mayor tasa de interés haría que eventualmente todos los años se termine pagando aproximadamente US$2.500 millones más de intereses de la deuda pública. Marcel dijo que eso sería equivalente a subir la carga fiscal en casi 0,8% del PIB, que sería similar a aumentar la Pensión Garantizada Universal (PGU) hasta $250.000.

7. Daña el programa de reformas y no afecta a las AFP. Los retiros debilitan los planes más ambiciosos de una reforma previsional al instalar una visión individualista del sistema situación actual de las pensiones, planteó Marcel en su presentación. Dijo que las AFP han aprovechado los retiros para lanzar campañas e influir en el debate público. “Esto es particularmente grave de cara a una reforma previsional que pretende incorporar mayores grados de solidaridad en el sistema con cargo a las cotizaciones adicionales de los empleadores”, dijo.

Marcel agregó que los retiros aumentan las utilidades de la industria. Dado el retiro de US$ 51.769 millones, las AFP han podido liberar US$ 501 millones del encaje, lo que constituye un aumento de sus utilidades.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Cadem: Matthei retrocede a 17%, pero pasaría a segunda vuelta en todos los escenarios (Lea la encuesta aquí)

En el escenario de Carolina Tohá como posible ganadora de la primaria oficialista, Matthei llega a 25%, seguida por Tohá y Kast, ambos empatados con 17% y luego Kaiser con 14%. En el caso de que la candidata oficialista fuese Jeannette Jara, Matthei obtendría 25%, Kast 18%, Jara 13% y Kaiser 12%. Si el candidato […]

Marcelo Soto

Abril 20, 2025

Eduardo Chadwick y aranceles de Trump: “Todas las viñas de Chile están pasando por un período de dificultades”

Eduardo Chadwick es uno de los empresarios más influyentes del vino chileno. Ha recorrido el mundo haciendo catas para demostrar que Chile puede producur vinos tan buenos -o mejores- que los clásicos de Francia o Italia. Además, Viñedo Chadwick 2014 fue el primer vino nacional en conseguir 100 puntos. “Cada día que viene puede ser […]

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Chef privado a domicilio: una tendencia global que llega a Chile

Foto: Take a Chef

Lo que comenzó como un lujo reservado para celebraciones puntuales, hoy se consolida como una tendencia en expansión. El auge de los chefs privados a domicilio —impulsado por la demanda de experiencias personalizadas— comienza a instalarse en Chile con propuestas que mezclan alta cocina, narrativa gastronómica y servicio completo sin salir del hogar.

¿Qué clase de liderazgo presidencial tendrá Chile en los próximos años? Por Sergio Muñoz Riveros

Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Qué hay detrás del derrumbe de Awto: El modelo que prometía transformar la movilidad y terminó rematando su flota

La firma de carsharing impulsada por el Grupo Kaufmann dejó de operar en Chile y Brasil tras no lograr levantar una nueva ronda de financiamiento. La falta de escala, los costos operativos y un modelo intensivo en capital terminaron por desfondar una de las startups más emblemáticas del ecosistema local.