Diciembre 25, 2021

Lo que viene en la Convención Constitucional y el dilema de Gabriel Boric. Por Gonzalo Muller

Ex-Ante

La moderación que caracterizó a Gabriel Boric en la segunda vuelta no le sirve a los convencionales que quieren refundar Chile, y eliminar todo vestigio de el modelo de desarrollo de los últimos 40 años. Cuando quede claro el diseño del gabinete -así como el resultado de la búsqueda de una nueva coalición de gobierno por parte del presidente electo- veremos su impacto en la convención y qué influencia ejercerán en próxima elección de la nueva mesa que llevará el proceso hasta el final.

La convención electoral está expectante de empezar ahora realmente su trabajo. Se dejó para enero el inicio de la discusión y aprobación de los primeros artículos, fecha que coincide con el fin de este largo ciclo electoral que empezó en octubre del 2020 y que recién terminó el domingo pasado.

Ya hay un nuevo Congreso y un Presidente electo, que impactan y contextualizan ese trabajo que inician los convencionales.

El nuevo Congreso le pone un límite claro: deben trabajar rápido para cumplir los plazos. Falta muy poco para el 4 de julio 2022, fecha límite para la entrega, y ha quedado descartada la posibilidad de ampliarse o de dejar materias de la nueva Constitución pendientes de plebiscito a dirimentes, que no habrá. Para qué decir el respeto a los dos tercios como quórum indispensable para la aprobación del proyecto.

Fueron los electores con una participación mayor que la de la elección de los propios convencionales, los que establecieron al nuevo Congreso como un balance de poderes al elegir un equilibrio casi matemático entre izquierdas y derechas.

Ahora en la elección presidencial, y con el amplio triunfo de Gabriel Boric, la mayoría de izquierdas en la convención ha leído la llegada de un aliado. Alguien que facilitara el proceso. Tienen razón en lo administrativo pero en lo legislativo volvemos a un Congreso empatado y sin mayorías.

Pero para el Presidente electo Boric, también la convención -su éxito o fracaso- lo implica en múltiples dimensiones. Su propia coalición de gobierno de comunistas y frente amplístas se ha enfrentado varías veces en la convención.

Quienes hasta hoy han liderado la convención han sido Elisa Loncón y Jaime Bassa como representantes de la suma de Frente amplio, socialistas y pueblos originarios. Si eso sigue siendo así en la nueva elección de la mesa que gobierna la convención, asegura una colaboración estrecha, pero también una hegemonía incómoda dentro de los grupos de izquierda.

Distinto es el caso si comunistas y otras fuerzas de izquierda radical logran acceder a la conducción, reproduciendo los desencuentros y tensiones durante la campaña presidencial, ahora entre el futuro gobierno y la convención.Como por ejemplo en materia del indulto a los condenados y procesados por delitos graves durante el estallido social o la apertura del Presidente electo Boric a que el sistema de AFP se extinga en un periodo de 40 años.

La moderación del tono y sobretodo de las propuestas que le permitieron a Gabriel Boric ganar y dar garantías, es ahora fuente de tensión hacia el interior de su propia coalición y en la relación con una parte importante de la convencionales de izquierda.

Cuando se defina el diseño del gabinete – y concluya la búsqueda de una nueva coalición de gobierno por parte del presidente electo- veremos su impacto en la convención y qué influencia ejercerán en próxima elección de la nueva mesa que llevará el proceso hasta el final.

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Lo que hay tras el fin de la prisión de Luis Hermosilla en Capitán Yáber

La jueza otorgó la rebaja de la medida cautelar prácticamente con las mismas condiciones que existían desde el inicio de la causa, como la edad del imputado. Fiscalía recurrirá antes del martes a la Corte de Apelaciones. El proceso que tiene otra vez a Luis Hermosilla en el centro de la agenda estuvo marcado por […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

La intensa biografía y trayectoria judicial y política de Luis Hermosilla y el juicio más complicado de su vida

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]

Feminismo o convención, esa es la cuestión: La definición presidencial del Frente Amplio. Por Cristóbal Bellolio

Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

ProCultura: Actas revelan cómo Orrego impulsó proyecto en que se extraviaron $1.000 millones (y el rol de Crispi)

En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

“Persecución política”: Qué dice la defensa de Maya Fernández ante el Congreso por acusación constitucional (Lea el texto)

La ex ministra Maya Fernández envió la noche de este miércoles su defensa a la Cámara de Diputados a partir de la acusación constitucional que entabló la oposición en su contra tras la polémica venta de la casa de Allende en calle Guardia Vieja. Aquí sus argumentos.