La convención electoral está expectante de empezar ahora realmente su trabajo. Se dejó para enero el inicio de la discusión y aprobación de los primeros artículos, fecha que coincide con el fin de este largo ciclo electoral que empezó en octubre del 2020 y que recién terminó el domingo pasado.
Ya hay un nuevo Congreso y un Presidente electo, que impactan y contextualizan ese trabajo que inician los convencionales.
El nuevo Congreso le pone un límite claro: deben trabajar rápido para cumplir los plazos. Falta muy poco para el 4 de julio 2022, fecha límite para la entrega, y ha quedado descartada la posibilidad de ampliarse o de dejar materias de la nueva Constitución pendientes de plebiscito a dirimentes, que no habrá. Para qué decir el respeto a los dos tercios como quórum indispensable para la aprobación del proyecto.
Fueron los electores con una participación mayor que la de la elección de los propios convencionales, los que establecieron al nuevo Congreso como un balance de poderes al elegir un equilibrio casi matemático entre izquierdas y derechas.
Ahora en la elección presidencial, y con el amplio triunfo de Gabriel Boric, la mayoría de izquierdas en la convención ha leído la llegada de un aliado. Alguien que facilitara el proceso. Tienen razón en lo administrativo pero en lo legislativo volvemos a un Congreso empatado y sin mayorías.
Pero para el Presidente electo Boric, también la convención -su éxito o fracaso- lo implica en múltiples dimensiones. Su propia coalición de gobierno de comunistas y frente amplístas se ha enfrentado varías veces en la convención.
Quienes hasta hoy han liderado la convención han sido Elisa Loncón y Jaime Bassa como representantes de la suma de Frente amplio, socialistas y pueblos originarios. Si eso sigue siendo así en la nueva elección de la mesa que gobierna la convención, asegura una colaboración estrecha, pero también una hegemonía incómoda dentro de los grupos de izquierda.
Distinto es el caso si comunistas y otras fuerzas de izquierda radical logran acceder a la conducción, reproduciendo los desencuentros y tensiones durante la campaña presidencial, ahora entre el futuro gobierno y la convención.Como por ejemplo en materia del indulto a los condenados y procesados por delitos graves durante el estallido social o la apertura del Presidente electo Boric a que el sistema de AFP se extinga en un periodo de 40 años.
La moderación del tono y sobretodo de las propuestas que le permitieron a Gabriel Boric ganar y dar garantías, es ahora fuente de tensión hacia el interior de su propia coalición y en la relación con una parte importante de la convencionales de izquierda.
Cuando se defina el diseño del gabinete – y concluya la búsqueda de una nueva coalición de gobierno por parte del presidente electo- veremos su impacto en la convención y qué influencia ejercerán en próxima elección de la nueva mesa que llevará el proceso hasta el final.
La defensa corporativa del gobierno y sus partidos para blindar al ministro ha significado una pérdida de confianza de la ciudadanía en su gestión (…) No se trata de poner en duda la honorabilidad de Carlos Montes. No conozco a nadie que crea que él faltó a la probidad. Pero hay una ausencia total de […]
La economista es una de las personas del círculo cerano del presidente electo argentino y su nombre incluso se barajó para ocupar la secretaría de Educación en el nuevo gobierno. Urrutia se ha desempeñado como investigadora asociada de FARO UDD y miembro del Consejo Directivo de la Fundación para el Progreso. Es esposa del ex […]
En el Gobierno piensan que el triunfo del En Contra hará volver a poner foco en las urgencias ciudadanas, como son la Reforma de Pensiones y un Pacto Fiscal para lograr recursos destinados a gasto social con impacto real en la vida de las personas. Es por eso que buscarán iniciar, desde la primera semana […]
El proyecto que crea el Ministerio de Seguridad lleva 5 meses paralizado en la Cámara de Diputadas y Diputados. La próxima semana se espera que comience su discusión en particular, pero los parlamentarios y el Gobierno están trabajando durante estos días en la búsqueda de acuerdos pre legislativos. La iniciativa, así como la aprobó el […]
Según informó presidencia, el mandatario partirá durante la tarde de mañana y regresará a Chile en la tarde del domingo, tras saludar al nuevo gobernante de Argentina Javier Milei en la Casa Rosada.