Marzo 4, 2024

Lo que se sabe del rol que tuvo el único detenido en el secuestro del ex teniente Ojeda y los nexos con el Tren de Aragua

Ex-Ante
A la izquierda, el teniente (r) Ronald Ojeda. A la derecha, imágenes del secuestro.

El 20 de febrero —horas antes del secuestro— el adolescente fue recogido en el centro de Santiago junto a otro joven, presuntamente perteneciente al Tren de Aragua, y buscado por la policía como autor del crimen. Desde allí partieron a Independencia, donde vivía el teniente (r). La madrugada del crimen cumplió 2 labores. La primera, prestar cobertura a los falsos policías que sacaron al oficial disidente del régimen de Maduro. La segunda, reunirse con los secuestradores en la Costanera Norte, donde abandonaron el primer vehículo y parte de ellos subió al suyo.


Qué observar. El Tercer Juzgado de Garantía de Santiago —el nombre del juez no se reveló por protocolos de seguridad— resolvió este lunes dejar en internación provisoria al adolescente imputado como partícipe del secuestro con homicidio del ex teniente primero del ejército venezolano Ronald Ojeda Moreno, 32.

  • El joven —de nacionalidad venezolana, en situación irregular en el país y que dijo trabajar de repartidor— fue detenido el viernes en el sur de Santiago.
  • Una fotocopia de un documento de identificación venezolano registró que tenía 17 años, antecedente que la fiscalía pidió corroborar con autoridades de Venezuela.
  • El cuerpo del oficial disidente del régimen de Nicolás Maduro fue encontrado el mismo viernes, 9 días después de haber sido sacado a la fuerza por falsos policías desde su departamento en la comuna de Independencia, al norte de la capital.
  • Los restos estaban dentro de una maleta y bajo un piso de cemento, en un campamento de Maipú, al poniente de la capital. Estaban a 1,4 metros de profundidad y tenían una data de muerte de entre 7 y 10 días.
  • La causa preliminar de muerte de Ojeda Moreno fue asfixia mecánica posicional, que corresponde a ubicar a la víctima en una postura que impide que reciban aire sus pulmones. Por ejemplo, vía aplastamiento.
  • El Servicio Médico Legal deberá emitir el informe definitivo sobre la causa del fallecimiento.
  • También deberá entregar los resultados de los exámenes de ADN efectuados al cuerpo, cuyas huellas dactilares permitieron establecer el viernes por la noche que los restos encontrados en Maipú eran del oficial secuestrado la madrugada del 21 de febrero, pasadas las 3 am.

El rol del adolescente.  El 20 de febrero —horas antes del secuestro— el adolescente de 17 años fue recogido en Pedro Lagos con Zenteno, en el centro de Santiago, mostraron las cámaras de seguridad. Estaba con otro joven, presuntamente perteneciente al Tren de Aragua y buscado como autor.

  • Desde allí partieron en un auto blanco a la comuna de Independencia, donde vivía el teniente (r) Ojeda.
  • En el secuestro cumplió 2 labores. El fiscal Héctor Barros dijo tras la audiencia de este lunes que la primera fue “prestar cobertura” al secuestro realizado por los falsos policías que subieron, con trajes de la PDI hasta el piso 14 del edificio de Independencia.
  • Desde allí sacaron a Ojeda Moreno en calzoncillos y con las manos atadas a su espalda, frente a su pareja, querellante en la causa.
  • Bajaron el ascensor y salieron del estacionamiento en un Nissan Versa gris, con la patente clonada. El vehículo tenía una baliza puesta sobre el tablero. El adolescente, mientras, estaba afuera, esperando.
  • La segunda parte de su participación consistió en “trasladarse al lugar en que la víctima y los falsos funcionarios policiales hicieron cambio de vehículo en la Costanera Norte (cerca de la salida de General Velásquez)”, dijo el fiscal. “Parte del grupo de los falsos policías se sube al vehículo en que andaba este imputado”.
  • Una cámara de seguridad de una bomba de bencina lo ubicó en el asiento de copiloto del vehículo, cuando cargaban combustible. También fue posicionado en el área por las antenas telefónicas.
  • En su declaración dijo haber permanecido toda la noche con el otro joven y que sabía que su compañero pertenecía al Tren de Aragua.

Los nexos con El Tren de Aragua. El fiscal Barros dijo tras la audiencia que “hemos estado realizando una serie de diligencias que están destinadas precisamente a establecer la participación de cada uno de los imputados, con las complejidades que eso significa, en un contexto de criminalidad transnacional, y criminalidad transnacional organizada, vinculada principalmente al Tren de Aragua, en este caso”.

  • Existe debate sobre el vínculo entre el gobierno de Maduro y el Tren de Aragua, pero una señal importante está en los privilegios que mantenía la organización criminal en el penal de Tocorón, desde donde operaba.
  • El 24 de enero de este año, el Ministerio de Defensa de Venezuela había incluido al teniente en un listado de 33 personas acusadas de “traición a la patria”, lo que entregó un móvil posible para su secuestro.
  • En la declaración acusaban al grupo de “conspiraciones mediante la planificación de acciones criminales y terroristas para atentar contra el sistema de gobierno legítimamente constituido, las autoridades e instituciones del Estado y el pueblo venezolano, contemplando incluso, el asesinato del primer mandatario nacional”.

La querella de la pareja. La pareja del oficial disidente del régimen de Maduro presentó este domingo —a través de su abogado Juan Carlos Manríquez— una querella por secuestro calificado con resultado de muerte y otros 4 delitos, contra quienes resulten responsables del crimen.

  • Entre los agravantes incluyó cometer el delito por la ideología u opiniones de la víctima, lo que incorporó la posibilidad del móvil político.
  • “Se ejecutó el secuestro de noche, por una pluralidad de malhechores armados, actuando en grupo o pandilla, y quizás por motivos relacionados con la vida profesional previa, historial y pensamiento del secuestrado, en consumación de un evidente plan criminal pre-concebido y financiado con ingente apoyo de medios y varias personas”, dijo la querella.

Lea también:

Crimen del ex teniente venezolano: los detalles de la querella de la familia (y su alusión al móvil político)

Publicaciones relacionadas

Lo que se sabe de Federico Astete, el presunto líder del ataque al molino Grollmus

Captura de video de Federico Astete, con 22 años. (Canal de YouTube de Juan Oliva Yáñez)

Hijo de una dirigente mapuche, creció en una familia marcada por las ideas del movimiento autonomista. Su hermano fue condenado por un ataque incendiario en Cañete. Federico Astete tenía tres órdenes de detención pendientes. La más reciente por el atentado al molino Grollmus, reinvindicado por el grupo radical RML. Fue capturado este viernes en el […]

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]

Jorge Poblete

Abril 24, 2025

Central Rucalhue: el testimonio de las víctimas del violento ataque de encapuchados

Los camiones quemados en las obras de la central Rucalhuel el domingo 20. (Claudia Pérez / Agencia Uno)

Un guardia y un sicólogo que fueron encañonados durante la quema de una cincuentena de máquinas en la central Rucalhue, declararon a Carabineros que las voces de los encapuchados que escucharon eran de chilenos promedio, sin acentos mapuches ni extranjero. Grupos radicales suelen reclutar “soldados” en facultades.

Ex-Ante

Abril 23, 2025

[Confidencial] La reaparición en la embajada china del lonco que lanzó dura advertencia contra Rucalhue

El lonco Segundo Suárez este miércoles 23 frente a la embajada de Chiina en Santiago. (Ex-Ante)

El lonco Segundo Suárez Marihuán, de la comunidad Malla Malla del Alto Biobío, reapareció este miércoles en la manifestación pacífica realizada frente a la embajada china en Providencia, donde llegaron unas 40 personas. En noviembre había dicho que “todo es válido” contra la central Rucalhue atacada. Ahora dice estar por el diálogo.

Vicente Browne

Abril 23, 2025

Hallazgos arqueológicos y “manipulación cultural” pondrían en jaque esperado Hospital de La Unión

A pesar del cierre de la Consulta Indígena, el futuro del Hospital de La Unión está en duda. La instalación de un rewe durante el proceso y hallazgos arqueológicos han puesto en suspenso el emplazamiento original. El proyecto, detenido desde 2022, podría reiniciarse en otro terreno.