Por qué importa. El hallazgo del cuerpo del empresario del transporte de Los Andes Juan Antonio Campos Arancibia, 62, permitió resolver la desaparición ocurrida el viernes 23, seis días después de su desaparición.
Quién era el empresario. Juan Antonio Campos Arancibia, 62, nació en 1962 en Los Andes, Región de Valparaíso. El diario regional El Observador detalló que era comerciante y representante de una empresa de transportes.
Qué se sabe del crimen. El viernes 23 subió a su camioneta Mitsubishi L200 roja, después de salir del trabajo. Eran cerca de las 7pm. La policía reportó que la última vez que fue visto fue en el sector Parqueaderos de la Autopista Los Libertadores.
El móvil. “Hay efectivamente sustracción de dinero asociado al ilícito”, explicó el fiscal sobre el presunto móvil del crimen. “A partir del viernes hubo movimiento bancario (…). En días posteriores también”.
La confesión. “Una de las personas que fue detenida, se encuentra confesa y entrega el sector donde fue enterrada esta persona”, dijo el subprefecto Hernán García, jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI de Los Andes, consignó T13.
Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.
Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]
El hecho involucra a cinco funcionarios de la FACH de la Iª Brigada Aérea de Iquique, que trataron de trasladar la droga a Santiago en un avión institucional y que ya fueron dados de baja. La decisión se tomó considerando que el delito que se investiga atenta contra un bien jurídico común y no contra […]
Estar incómodos, implica reconocer que, aunque hemos avanzado, aún queda mucho por hacer. Es sacarnos la venda de los ojos y entender que el “verdadero progreso” no se mide solo en cifras, sino en la capacidad de construir una sociedad más justa, donde todos tengan la posibilidad de vivir con dignidad.
En el incendio al lado de la Plaza de Armas, que fue controlado esta mañana, se consumió un importante patrimonio artístico de Santiago, un mural de 1958. Las bodegas eran arrendadas por una empresa china.