Junio 13, 2021

Lo que se juega hoy Chile Vamos en las elecciones de gobernadores

Ex-Ante
Enrique Lee (indep.) compite en Arica, Marco Antonio Sulantay (UDI) en Coquimbo y María José Gatica (RN) en Valdivia.

Ya marginado de las elecciones en la Metropolitana y de otras seis regiones, a Chile Vamos le quedan nueves candidaturas en competencia. El enfrentar un escenario adverso podría acentuar la debacle electoral que sufrió en mayo, aunque tiene al menos tres cartas fuertes en Arica, Los Ríos y Coquimbo.

Qué observar. En los recientes comicios para gobernadores, Chile Vamos quedó fuera de competencia en siete regiones y solo nueve de sus candidaturas sobrevivieron la noche del 16 de mayo.

  • Hasta el momento, el oficialismo no ha ganado ninguna gobernación.
  • La ex Concertación se impuso en dos regiones en primera vuelta (Aysén y Magallanes).
  • El Frente Amplio se adjudicó Valparaíso.
  • Además de esas tres gobernaciones que se resolvieron en primera ronda, la derecha quedó fuera del balojate en cuatro: Tarapacá, Atacama, Maule y la Metropolitana (donde la elección se dirimirá entre Karina Oliva y Claudio Orrego).

Cálculos preliminares. A juicio de algunos analistas y expertos electorales, como el diputado Pepe Auth, el oficialismo podría lograr tres gobernaciones y, en el peor de los casos, ninguna.

  • Las mejores posibilidades para Chile Vamos están en dos regiones, (Arica y Los Ríos), donde la centroderecha sacó la primera mayoría.
  • A esas zonas se suma la Región de Coquimbo, donde también existe una chance, ya que la ex Concertación quedó fuera de carrera.

El doctor ariqueño. Una de las candidaturas fuertes de Chile Vamos es la de Enrique Lee Flores en Arica y Parinacota, donde enfrenta al DC Jorge Díaz.

  • Lee es médico cirujano y abogado  y sacó la primera mayoría en su región en primera vuelta con el 31,5% de los votos (21.126).
  • Es independiente y fue levantado por el PRI dentro del pacto de Chile Vamos.
  • Sin embargo, en su campaña se mostró como un candidato alejado de los partidos y solo usaba el logo de su movimiento LCC (Lucha Contra la Corrupción).
  • Lee también es presidente de una fundación  para el tratamiento de quemaduras (Arquemed) y dirige una clínica de cirugías estéticas (Artemed).

Mujer popular en Los Ríos. La otra candidata oficialista que sacó la primera mayoría es María José Gatica Bertín (RN), quien obtuvo 36,88% de los votos (49.742) y se medirá este domingo contra el postulante PS Luis Cuvertino.

  • En términos porcentuales, ella fue la que sacó el mejor resultado electoral de Chile Vamos en los comicios regionales. De hecho, estuvo a poco más de tres puntos de elegirse en primera vuelta.
  • Fue gobernadora provincial de Valdivia, pero ha sido crítica de las autoridades regionales de la actual administración por el manejo de la pandemia.
  • Gatica se define como una “mujer de centroderecha”, evangélica y de origen popular. “Con mucho orgullo, la pobreza la viví”, ha dicho ella, cuyo lema de campaña es “la que predica y practica”.
  • Al inicio de su carrera política era cercana al senador Manuel José Ossandón (RN), quien estuvo en el lanzamiento de su candidatura.

El hijo de Sulantay. Otra candidato con probabilidades es Marco Antonio Sulantay Olivares (UDI), quien obtuvo un 26,12% de los votos (62.640) en la región de Coquimbo.

  • Si bien salió en segundo lugar, estuvo a un punto (menos de tres mil votos) de la primera mayoría: la candidata independiente ecologista Krist Naranjo, quien dejó fuera de carrera al postulante DC y ex intendente, Ricardo Cifuentes.
  • Dada la estrechez de cifras, en esta segunda vuelta podría pesar más la capacidad de movilizar electores, lo que en teoría le otorga una ventaja a Sulantay, por tener a un partido conredes territoriales detrás.
  • Sulantay es consejero regional y fue director regional del Instituto Nacional de Deportes.
  • Es hijo del ex jugador de fútbol y ex director técnico, José Sulantay, nacido en la zona y figura ilustre en la región, ya que fue seleccionado chileno en la década del 50 y 60.
  • En su carrera, Sulantay padre estuvo ligado a los principales clubes de la región, Coquimbo Unido y Deportes La Serena, pero su principal hito es haber dirigido a la selección nacional sub-17, que salió tercera en la Copa Mundial juvenil del 2007 en Canadá, de la que emergieron las principales figuras de actual equipo chileno adulto.

Otras cartas en competencia. A juicio de Auth, otras candidaturas de Chile Vamos tienen menos alternativas por haber quedado a distancia de su rivales en segunda vuelta.

  • En Antofagasta, Marco Antonio Díaz (RN) confronta en este balotaje a Ricardo Díaz (independiente, ex Concertación), quien le sacó 18 puntos de distancia en la primera vuelta.
  • En O’Higgins, Eduardo Cornejo (UDI) compite contra Pablo Silva (PS).
  • En Ñuble, Jezer Sepúlveda (UDI) se mide contra Óscar Crisóstomo (PS).
  • En el Biobío, Flor Weisse (UDI) enfrenta a Rodrigo Díaz (candidato independiente fuera de pactos tradicionales).
  • En La Araucanía, Luciano Rivas (independiente oficialista) es el rival en esta segunda vuelta del ex senador Eugenio Tuma (PPD).
  • En Los Lagos, en tanto, Ricardo Kuschel (RN), hermano del diputado y ex senador Carlos Kuschel, se juega su opción contra el ex parlamentario DC Patricio Vallespín.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Migraciones: la crisis interna que enfrenta Luis Arce complica las negociaciones de Boric con Bolivia

El Presidente Boric en Colchane el 15 de marzo. (Municipalidad de Colchane)

El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]

Director ejecutivo de Qualiz

Marzo 23, 2023

Camila Vallejo, la ministra incómoda. Por Carlos Correa Bau

La incomodidad de la ministra Vallejo es evidente en la Moneda de hoy. En muchos momentos, la ministra Tohá se convierte en la verdadera vocera, como ocurrió a raíz de las expresiones del ministro de educación sobre el narcofuneral. Fue Tohá quien lo corrigió y puso la postura oficial del gobierno. Vallejo es hoy el […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Las reservas de la oposición y las sugerencias del oficialismo a la hoja de ruta de seguridad de la ministra Tohá

El documento de 16 páginas -que contiene 92 propuestas y fue enviado este jueves por el Ministerio del Interior a Chile Vamos- da por cerrada la mesa de trabajo por el Acuerdo Transversal por la Seguridad. Fue acogido con reservas por los senadores de RN, la única bancada que se mantuvo en la mesa de […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

RN dilata decisión sobre permanencia de María Luisa Cordero en su bancada, pese a grave insulto a senadora Campillai

Crédito: Agencia Uno.

En RN se revolvieron las aguas por la permanencia de María Luisa Cordero, que es independiente, pero que forma parte de la bancada del partido. Algunos parlamentarios, como la senadora Paulina Núñez, han señalado que le da “vergüenza” la situación. La directiva que lidera Francisco Chahuán no ha tomado cartas en el asunto y dejó […]

Mario Gálvez

Marzo 23, 2023

Lea aquí el documento que le envió la ministra Tohá a Chile Vamos con la nueva propuesta de agenda de seguridad

Ministra del Interior, Carolina Tohá.

Un documento de 16 páginas que contiene 92 propuestas a ejecutar la mayoría este año y el próximo, fue remitido a los senadores de Chile Vamos. El proyecto abarca cinco prioridades urgentes: Prevención y Víctimas, Control, Persecución y Sanción, Institucionalidad y Policías. Con esto, el Ministerio del Interior da por cerrada la mesa de trabajo […]