Marzo 26, 2025

Lo que implica la elección de Manuel José Ossandón en la presidencia del Senado

Ex-Ante

La elección de Manuel José Ossandón en la presidencia del Senado supuso revivir los fantasmas de la indisciplina de la derecha en un año crucial y un cuestionamiento a la capacidad de dar gobernabilidad en un sector donde los presidentes de partido parecen no mandar. El oficialismo mostró que, estando en minoría, pero con disciplina y unidad, puede avanzar posiciones.


Qué observar. Este viernes, Ossandón envió al grupo de WhatsApp de los senadores RN —que integran 10 parlamentarios— y a un chat con asesores legislativos el siguiente audio.

  • “Estimados colegas, les hablo como jefe de comité del Comité de Renovación Nacional. Recibí una llamada recién de Juan Luis Castro, jefe de comité del Partido Socialista, para informarme que hace un par de horas atrás, Rafael Prohens, a nombre del partido Renovación Nacional y del presidente del partido, le ofrece la vicepresidencia del Senado al PS, siempre que voten por Kast. Sólo ustedes saquen las conclusiones”.
  • Ossandón logró dar vuelta en cuatro días la elección, a partir del acuerdo al que llegó con las bancadas del PS, PPD, PS y FA para que votaran por él a cambio de entregar la vicepresidencia al senador Ricardo Lagos Weber. También se alió con los senadores del Partido Socialcristiano Rojo Edwards y Juan Castro. De su bancada, en RN, logró el voto de María José Gatica, el independiente Alejandro Kusanovic y se abstuvo Francisco Chahuán.
  • Ossandón se impuso con 28 votos, Kast llegó a 21 y una abstención, dejando un sabor muy amargo en Chile Vamos horas después de que se perdiera la acusación constitucional en contra de Maya Fernández en la Cámara de Diputados. Las piezas en el tablero quedaron así.

1. Se reviven los fantasmas de la indisciplina de la derecha en un año crucial. Kast era el candidato de Chile Vamos y Matthei, pero una escisión desde RN terminó con la mayoría de 27 votos que tiene la derecha en la Cámara Alta.

  • En los hechos el sector terminó perdiendo el control de la testera en un año en que se juega la presidencial y las parlamentarias. Ossandón, conocido como un díscolo, pactó con la centroizquierda, lo que supone negociar proyectos funcionales al oficialismo en la tabla.
  • Hay consenso en que era difícil que Evelyn Matthei pudiera neutralizar las maniobras de Ossandón para salirle al paso a Kast, pero está claro que el resultado -y la falta de gobernabilidad que representa- no son una buena noticia para la candidata de Chile Vamos, que corre con ventaja en la presidencial.
  • Chile Vamos no puede atribuir esta derrota a los Republicanos, como han argumentado en otras ocasiones. La votación, según sus propios actores, pone en tela de juicio a los partidos de la coalición respecto a su capacidad de dar gobernabilidad y no privilegiar agendas personales.
  • En la mañana Chile Vamos había tenido otra derrota, al perder la acusación constitucional contra Maya Fernández de la cual en principio no estuvieron de acuerdo, pero a la que se sumaron después que lo hicieran los Republicanos.

2. Cuestionamiento a la conducción de los presidentes de los partidos de Chile Vamos. Matthei se estabilizó este fin de semana en las encuestas de Panel Ciudadano y Cadem, consolidando su ventaja frente a todos los candidatos de derecha y de izquierda. El problema es que los presidentes de partidos de Chile Vamos no logran ordenar a sus parlamentarios (mientras presionan por hacer cambios en el comando). En el centro de la controversia quedó Rodrigo Galilea, el presidente de RN al que se le descolgaron 4 senadores en la votación.

3. El factor Matthei. Si había un momento para mostrar gobernabilidad en la derecha era éste. Boric enfrenta un panorama económico difícil, la izquierda se encuentra en minoría en ambas cámaras, existen severos problemas entre el PC y el Socialismo Democrático y no logran despegar en la grilla presidencial. Todo apunta a que la ex alcaldesa se involucró en la votación de este martes, pero tomando resguardos, como ocurrió en la negociación de la reforma previsional.

  • Para algunos analistas, Matthei intuyó -o supo- que la elección de Ossandón era un escenario viable. Los candidatos suelen ser interpelados por el liderazgo que ejercen al interior de sus coaliciones, como sucedió con Bachelet, Lagos y Piñera.
  • Para otros, sin embargo, la elección revela el estado de desorden e indisciplina en que se encuentra la derecha, pero indican que la ex alcaldesa tenía poco margen de acción y que este es un año en que los parlamentarios están más pendientes a reelegirse que a legislar. “Las elecciones no se ganan desde el Congreso”, se indica.

4. El oficialismo muestra que con menos votos se hacen del poder gracias a la unidad. La izquierda está en minoría en la Cámara Alta, pero muestra que con disciplina y unidad logran avanzar. Se trata, por cierto, de una elección con miras al escenario presidencial y parlamentario. La elección de Ossandón supone que el oficialismo fortalece su posición de poder en el último año de Boric, marcado por el panorama electoral.

5. Las presidencias de las comisiones también se dividen. La nueva mayoría que se configura en el Senado, con 2 senadores de RN, 2 del Partido Social Cristiano, sumados a la totalidad de la centroizquierda y la izquierda, puede tener un correlato en las comisiones parlamentarias. Ya está acordado, por ejemplo, que Ximena Rincón llegue a la presidencia de la comisión de Hacienda. Hoy no está claro.

6. Tohá, con un vicepresidente del Senado. La presidencia del Senado se había convertido en un lugar privilegiado para la oposición. Desde ahí Juan Antonio Coloma (UDI) forjó un acuerdo de seguridad con La Moneda y se fraguó la reforma previsional. Hoy la vicepresidencia quedó en manos de Ricardo Lagos Weber (PPD), muy cercano a Tohá.

Cómo se fraguó el acuerdo. Las negociaciones para instalar a Ossandón como competencia de Kast se iniciaron hace dos semanas. El principal operador del exalcalde fue Juan Castro, quien tuvo una conversación preliminar con la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, donde el socialcristiano puso sobre la mesa el nombre del senador RN y dejó la puerta abierta para que el oficialismo propusiera un vicepresidente.

  • Vodanovic estuvo de acuerdo y, junto con el jefe de bancada PS Juan Luis Castro, ordenó los votos del oficialismo en favor de Ossandón. Mientras, ambos comenzaron a buscar un nombre para la vicepresidencia.
  • Inicialmente, la opción fue el socialista Gastón Saavedra. Después, se concordó en el oficialismo que ese lugar de la testera debía ocuparlo el PPD. Primero se evaluó el nombre del Pedro Araya y, este miércoles, se definió apoyar a Ricardo Lagos Weber.
  • Entre quienes operaron por Ossandón en la oposición estuvieron los RN Gatica y Kusanovic, Rojo Edwards y la republicana Carmen Gloria Aravena.

¿Busca contenido similar? Clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 8, 2025

Comandante en Jefe de la FACH cuestiona atribuciones de Boric en Caso Drogas: “Esto tiene que ver con los tribunales”

El general Hugo Rodríguez este martes en el Congreso en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

“El Presidente en esto no tiene injerencia respecto de dar una indicación o no”, dijo el general Hugo Rodríguez, negando la versión del ministro Cordero de que el Presidente Boric instruyó a la Fach entregar al Ministerio Público los antecedentes sobre narcotráfico en la brigada de Iquique. La Fach mantiene hasta ahora la causa.

Ex-Ante

Julio 8, 2025

Los altos y bajos de Nicolás Eyzaguirre y su incorporación al comando de Jara

El comando de Jeannette Jara (PC) buscaba un representante del Socialismo Democrático y que además pudiera reenfocar el programa económico, área donde el ex ministro tiene expertise. La candidata dijo que tiene en agenda una conversación con él. En la oposición reflotaron los cuestionamientos a su desempeño en Educación en el gobierno de Bachelet. Eyzaguirre […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 8, 2025

Schalper (RN) y encuentro por la democracia: “Boric decidió transformar la Presidencia en sucursal para su proyección personal”

Imagen: Agencia Uno.

“Le pediría al Presidente que no instrumentalice las relaciones internacionales para fortalecer su posición ideológica”, sostiene el diputado RN, que integra la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, sobre la cumbre de defensa de la democracia de la que Chile será anfitrión el 21 de julio. Además, insiste en el llamado a una lista […]

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Pablo Zeballos: “Si los militares no están preparados para luchar contra el crimen organizado, terminan corrompiéndose”

Pablo Zeballos, autor de “Un virus entre sombras” y miembro ad honorem del Comité de Expertos del Ministerio de Seguridad, es un especialista en temas de crimen organizado. “Los despliegues de militares que no están preparados para la lucha contra el crimen organizado, después de tres a cuatro meses, empiezan a verse inmersos en lógicas […]

Ex-Ante

Julio 7, 2025

Lo que implica el giro de Matthei hacia los nuevos votantes (y la muerte del centro)

Imagen: Agencia Uno.

Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.