Agosto 20, 2024

Lo que hay tras la solicitud de la presidenta del PS para que Boric dirija la lucha contra la delincuencia

Manuel Izquierdo P.
En la imagen de archivo, la senadora Paulina Vodanovic y el Presidente Boric. Crédito: Agencia Uno.

La presidenta del PS Paulina Vodanovic propuso este lunes que Boric conduzca la lucha contra la acción criminal, luego de una ola de homicidios que ocurrió este fin de semana y una crisis de seguridad que puede perjudicar a los candidatos oficialistas de cara a las municipales. Vodanovic precisó sus dichos esta mañana, señalando que nunca quiso colocar en duda el liderazgo presidencial, pero sobre la mesa quedó en pie el rol del Mandatario en uno de sus atributos más débiles en los estudios de opinión: La gestión de la crisis de seguridad. Los dichos de Vodanovic molestaron a La Moneda, ante lo cual la ministra Tohá habló con ella.


Qué observar. La senadora Vodanovic pidió este lunes que el Presidente Boric dirija la lucha contra la delincuencia. Sobre la mesa estaba la propuesta del ex ministro radical José Antonio Gómez, que va en la misma línea, y la ola de asesinatos que ocurrió este fin de semana en la Región Metropolitana, a dos meses de las elecciones municipales.

  • “La propuesta no es que el presidente encabece las reuniones”, sino que “dirija la política contra la acción criminal”, indicó. La situación actual, a su juicio, “da cuenta de lo que hemos venido observando hace tiempo: el crimen organizado está presente, hay una nueva criminalidad, y los esfuerzos que se tienen que hacer son de largo aliento y de una coordinación institucional que hay que reforzar”.

Efecto dominó. Los dichos de Vodanovic tuvieron un efecto en cadena, que partieron por el Presidente Boric, quien durante una actividad en el sur indicó que “acá no hay espacio para la improvisación, ni para la última cuña, sino que esto se trata de una política de Estado, en donde tenemos que estar unidos”.

  • “Nuestros enemigos, nuestros adversarios, son los delincuentes. A mí no me interesa pelearme ni con la UDI, ni con algún senador, ni con alguien que se le ocurra la última idea”, añadió el Mandatario, sin referirse a Vodanovic e incluyendo en el conflicto a la UDI, pese a que hasta esa hora del día no se había involucrado en el conflicto.

Molestia en La Moneda. Vodanovic sugirió este martes que fue malinterpretada, que ella “no he mermado ni puesto en duda el liderazgo presidencial” y que con sus dichos se refería a un proyecto de reforma constitucional que ella patrocina para establecer un grupo operativo especial que busca contrarrestar y perseguir judicialmente al crimen organizado.

  • A esa altura, sin embargo, sus dichos habían molestado a La Moneda, lo que terminó en una defensa de la vocera Camila Vallejo del liderazgo presidencial.
  • En privado, Vodanovic habló con Tohá y le explicó el sentido de sus declaraciones.
  • A la presidenta del PS tampoco le gustó el tono que usó Vallejo para referirse a ella.
  • Como sea, los presidentes de todos los partidos oficialistas salieron a apoyar a Boric y apostaron a trasladar las críticas hacia la derecha porque -a su juicio de algunos de ellos- no ha contribuido a destrabar la agenda de seguridad, uno de los flancos más débiles de la administración.

Qué dice el proyecto al que aludió la presidenta del PS. Los senadores Vodanovic, Iván Flores (DC) y Jaime Quintana (PPD) presentaron una reforma constitucional que reflota una idea presentada por el ex ministro Gómez.

  • La iniciativa busca permitir al Presidente de la República, “ante graves amenazas o afectaciones de la seguridad pública”, convocar a un grupo operativo para coordinar acciones conjuntas.
  • El texto del proyecto sostiene que el objetivo de los grupos de trabajo “será detectar, neutralizar, contrarrestar y perseguir judicialmente la responsabilidad penal de quienes constituyan dicha amenaza o produzcan la afectación referida”.

Trasfondo. En el PS no son partidarios de entregar municiones a la oposición en plena campaña y se considera que el gobierno sí ha subido a la agenda anti delincuencia, pese a que no estaba originalmente considerado en su programa de profundas reformas ni en las votaciones que hicieron los parlamentarios de Apruebo Dignidad bajo la administración Piñera en este ámbito (ni tampoco en las críticas que desplegaron contra carabineros durante el estallido).

  • Pero en el telón de fondo del problema -más allá de la intencionalidad que hayan tenido los dichos de Vodanovic- estaba por un lado la ola de homicidios del fin de semana largo, como se mencionó anteriormente, así como una agenda de seguridad que puede perjudicar a los candidatos oficialistas de cara a las elecciones municipales y qué rol debe cumplir el Presidente en esta crisis.
  • Muchos socialistas perciben como un activo político el que Boric haya suya la conducción de la lucha contra la delincuencia, más allá de los proyectos de ley gubernamentales y de su retórica, dando un quiebre al manejo de una problemática en que tiene poca credibilidad a partir de su rol en la oposición a Piñera.
  • De acuerdo a una encuesta Cadem de junio, los atributos presidenciales mejor evaluados son su carisma (58%) y cercanía (48%). Los peor evaluados son capacidad de gestionar la inmigración (23%) y la seguridad (25%).
  • Pero el Presidente, en los hechos, ha delegado hasta ahora en Tohá la conducción de la agenda de seguridad, pese a que la delincuencia sigue siendo por lejos la principal prioridad de los chilenos.

Lea también.

Francisco Vidal, presidente de TVN: “Mi candidata es Carolina Tohá”

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Panel Ciudadano UDD: Matthei lidera, Kaiser y Kast suben, Tohá baja 1 punto y Jara debuta con 4% (Lea aquí encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]

Marcelo Soto

Marzo 22, 2025

Felipe Melo: el pragmático jefe de asesores que quiere dejar atrás las polémicas de Miguel Crispi

El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 21, 2025

“Trumpismo” a la chilena: El oficialismo arremete contra los fiscales. Por Jorge Schaulsohn

Carol Kariola e Irací Hassler

Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Presidencia del Senado: El audio en que un indignado Ossandón acusa maniobra en RN para boicotearlo

Imágenes: Agencia Uno.

El senador RN acusó a su par Rafael Prohens de negociar con el PS ofreciendo la vicepresidencia de la Cámara Alta a cambio de apoyar a Felipe Kast (Evópoli), su contendor en la disputa por la testera.