Telón de fondo. Pocos minutos después de que concluyó la comisión política del PS, que insistió en una lista única para la elección de constituyentes del 7 de mayo, aunque avanzando en dirección hacia un acuerdo con el FA-PC y no en su histórico entendimiento con la centroizquierda, los diputados del PPD comenzaron a contactarse entre sí. Uno de esos diálogos lo protagonizó el ex presidente de la Cámara, Raúl Soto, y Jaime Araya, quienes reafirmaron entre sí la necesidad de que el partido no retroceda en su decisión de competir en dos listas, aparte de Apruebo Dignidad.
Ajetreada jornada. Tras saber el panorama de la comisión política del PS de este miércoles, el PPD convocó esta mañana en su sede al PR y a la DC para “avanzar en conceptos estratégicos y electorales de la lista del Socialismo Democrático”.
Pacto por omisión. En el PPD, sin embargo, afirman que, si bien habrán dos listas, también el oficialismo está explorando la posibilidad de realizar pactos por omisión, para así asegurar un mejor rendimiento electoral en ambos bloques.
Por qué importa. En el PPD prefirieron tomar un camino propio, pese a que están conscientes de que la operación de las dos listas se acotó luego de los que los socialistas dieran señales de que pactarán con el FA-PC. Sus aliados son la DC, un partido que ha tenido masivas fugas de militantes desde hace años y que está reducido en el parlamento y el territorio, y el PR, más pequeño aún.
Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]
Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]
El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.
Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.
El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]