Febrero 2, 2023

Lo que hay tras el rechazo del PPD a la presión de Boric y el PS y el “pacto por omisión” en la elección de constituyentes

David Tralma y Mario Gálvez
Crédito: Agencia Uno.

La presidenta del partido, Natalia Piergentili, planea informar a las 5 de la tarde de este miércoles que el PPD no retrocederá en su idea de competir en dos listas, luego de que la presión de los socialistas y La Moneda se profundizara en las últimas horas. En la colectividad estiman que la elección está perdida para el partido, no así la opción de perfilar su identidad ante la izquierda más dura y un gobierno en problemas. A continuación los entretelones del conflicto en el oficialismo.


Telón de fondo. Pocos minutos después de que concluyó la comisión política del PS, que insistió en una lista única para la elección de constituyentes del 7 de mayo, aunque avanzando en dirección hacia un acuerdo con el FA-PC y no en su histórico entendimiento con la centroizquierda, los diputados del PPD comenzaron a contactarse entre sí. Uno de esos diálogos lo protagonizó el ex presidente de la Cámara, Raúl Soto, y Jaime Araya, quienes reafirmaron entre sí la necesidad de que el partido no retroceda en su decisión de competir en dos listas, aparte de Apruebo Dignidad.

  • Se trataba del mismo mensaje que surgió en conversaciones telefónicas que esta mañana sostuvieron dirigentes de la directiva y que había entregado el día anterior la presidenta del partido, Natalia Piergentili.
  • Piergentili, al igual que sus pares del Socialismo Democrático, fue convocada ayer por Boric a su casa del Barrio Yungay, donde él les pidió un último esfuerzo para competir en una lista única. Más tarde los timoneles se reunieron a solas a discutir el tema. Y la presidenta del PPD fue clara: El partido competiría en una lista separada a la de Apruebo Dignidad, incluso si los socialistas se unían a ellos.
  • La determinación será oficializada a las 5 de la tarde de este jueves por la presidenta del PPD en una conferencia de prensa. Antes, probablemente, lo hablará con Paulina Vodanovic, la presidenta del PS, que al insistir en una lista única junto a Boric -a 4 días de la inscripción de candidaturas- trasladó todo el peso del conflicto a la colectividad que dirige Piergentili. Más aún. Todo apunta a que los socialistas ya se aliaron con el Partido Liberal, lo que supone aislar a los pepedé y forzarlos a sellar un acuerdo (el PL convocará a un consejo para adoptar una determinación)
  • El problema es que para buena parte del PPD se trata de una decisión irreversible. No solo porque el Consejo Nacional de la colectividad así lo definió el fin de semana por el 94% de los votos. Para algunos, el desempeño del partido sería igual de bajo con una o dos listas, pero lo que sí marca una diferencia es perfilar un proyecto político socialdemócrata distinto al de Apruebo Dignidad, en momentos en que Boric y su gobierno han sido castigados en las encuestas. El problema está en quién paga el costo de aquello y si el PPD podrá volver al poder al asociarse de manera nítida con la izquierda.
  • “No vamos a retroceder porque tenemos un mandato de los militantes del PPD”, señaló el secretario general, José Toro.

Ajetreada jornada. Tras saber el panorama de la comisión política del PS de este miércoles, el PPD convocó esta mañana en su sede al PR y a la DC para “avanzar en conceptos estratégicos y electorales de la lista del Socialismo Democrático”.

  • El encuentro finalmente ocurrió pasada las 12 horas y asistieron miembros de las directivas de las tres colectividades, aunque solo llegó un presidente, el de la DC, Alberto Undurraga. Piergentili y Leonardo Cubillos, del PR, se reunieron posteriormente con Patricio Morales (Partido Liberal).
  • Al mismo tiempo, todos los presidentes de partido del Socialismo Democrático se reunían a las 12:30 horas en el Hotel Fundador, a metros de la sede del PPD. Al cierre de esta edición no se conocía el tenor de la conversación.

Pacto por omisión. En el PPD, sin embargo, afirman que, si bien habrán dos listas, también el oficialismo está explorando la posibilidad de realizar pactos por omisión, para así asegurar un mejor rendimiento electoral en ambos bloques.

  • Esta tesis fue confirmada por la DC. “En las seis regiones que son binominales es razonable, por el sistema electoral, buscar un pacto por omisión con la otra lista (Apruebo Dignidad más PS) de manera tal de poder tener un mejor resultado electoral”, dijo Alberto Undurraga, presidente de la DC, a la salida de la reunión.
  • Las seis regiones son Arica, Tarapacá, Atacama, Ñuble, Aysén y Magallanes.

Por qué importa. En el PPD prefirieron tomar un camino propio, pese a que están conscientes de que la operación de las dos listas se acotó luego de los que los socialistas dieran señales de que pactarán con el FA-PC. Sus aliados son la DC, un partido que ha tenido masivas fugas de militantes desde hace años y que está reducido en el parlamento y el territorio, y el PR, más pequeño aún.

  • Un pacto por omisión bien podría contener una lucha encarnizada en la elección, ya que, para muchos, lo que se juega en los comicios de constituyentes es la hegemonía en la izquierda.
  • Como sea, Boric decidió intervenir en las últimas horas para afirmar una lista única -lo que para algunos equivale en clave política a empujar un acuerdo entre el PS y Apruebo Dignidad- y acotar la crisis, que podría haber escalado si las dos coalisiones que sostienen su gobierno se medían en las urnas.
  • El problema es que algunos analistas estiman que el fuerte protagonismo de Boric bien puede terminar presidencializando la elección de consejeros, donde en el PC y otras colectividades estiman que el oficialismo tendrá un bajo desempeño -aún está en la retina la derrota del Apruebo- e incluso no alcanzar el número de representantes que le permita tener derecho a veto en el Consejo.

Publicaciones relacionadas

¿Qué se gana y qué se pierde con el acuerdo de pensiones? Por Pepe Auth

Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Cadem: 68% cree que Congreso debe aprobar reforma de pensiones y Boric cae 11 puntos en “capacidad para gestionar crisis” (Lea aquí la encuesta)

El Presidente Gabriel Boric durante un encuentro ciudadano por la reforma de pensiones. Foto: Agenciia UNO.

Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 19, 2025

Catalina Pérez y el Frente Amplio como gran proyecto fachada. Por Jorge Ramírez

Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]