Febrero 2, 2023

Lo que hay tras el rechazo del PPD a la presión de Boric y el PS y el “pacto por omisión” en la elección de constituyentes

David Tralma y Mario Gálvez
Crédito: Agencia Uno.

La presidenta del partido, Natalia Piergentili, planea informar a las 5 de la tarde de este miércoles que el PPD no retrocederá en su idea de competir en dos listas, luego de que la presión de los socialistas y La Moneda se profundizara en las últimas horas. En la colectividad estiman que la elección está perdida para el partido, no así la opción de perfilar su identidad ante la izquierda más dura y un gobierno en problemas. A continuación los entretelones del conflicto en el oficialismo.


Telón de fondo. Pocos minutos después de que concluyó la comisión política del PS, que insistió en una lista única para la elección de constituyentes del 7 de mayo, aunque avanzando en dirección hacia un acuerdo con el FA-PC y no en su histórico entendimiento con la centroizquierda, los diputados del PPD comenzaron a contactarse entre sí. Uno de esos diálogos lo protagonizó el ex presidente de la Cámara, Raúl Soto, y Jaime Araya, quienes reafirmaron entre sí la necesidad de que el partido no retroceda en su decisión de competir en dos listas, aparte de Apruebo Dignidad.

  • Se trataba del mismo mensaje que surgió en conversaciones telefónicas que esta mañana sostuvieron dirigentes de la directiva y que había entregado el día anterior la presidenta del partido, Natalia Piergentili.
  • Piergentili, al igual que sus pares del Socialismo Democrático, fue convocada ayer por Boric a su casa del Barrio Yungay, donde él les pidió un último esfuerzo para competir en una lista única. Más tarde los timoneles se reunieron a solas a discutir el tema. Y la presidenta del PPD fue clara: El partido competiría en una lista separada a la de Apruebo Dignidad, incluso si los socialistas se unían a ellos.
  • La determinación será oficializada a las 5 de la tarde de este jueves por la presidenta del PPD en una conferencia de prensa. Antes, probablemente, lo hablará con Paulina Vodanovic, la presidenta del PS, que al insistir en una lista única junto a Boric -a 4 días de la inscripción de candidaturas- trasladó todo el peso del conflicto a la colectividad que dirige Piergentili. Más aún. Todo apunta a que los socialistas ya se aliaron con el Partido Liberal, lo que supone aislar a los pepedé y forzarlos a sellar un acuerdo (el PL convocará a un consejo para adoptar una determinación)
  • El problema es que para buena parte del PPD se trata de una decisión irreversible. No solo porque el Consejo Nacional de la colectividad así lo definió el fin de semana por el 94% de los votos. Para algunos, el desempeño del partido sería igual de bajo con una o dos listas, pero lo que sí marca una diferencia es perfilar un proyecto político socialdemócrata distinto al de Apruebo Dignidad, en momentos en que Boric y su gobierno han sido castigados en las encuestas. El problema está en quién paga el costo de aquello y si el PPD podrá volver al poder al asociarse de manera nítida con la izquierda.
  • “No vamos a retroceder porque tenemos un mandato de los militantes del PPD”, señaló el secretario general, José Toro.

Ajetreada jornada. Tras saber el panorama de la comisión política del PS de este miércoles, el PPD convocó esta mañana en su sede al PR y a la DC para “avanzar en conceptos estratégicos y electorales de la lista del Socialismo Democrático”.

  • El encuentro finalmente ocurrió pasada las 12 horas y asistieron miembros de las directivas de las tres colectividades, aunque solo llegó un presidente, el de la DC, Alberto Undurraga. Piergentili y Leonardo Cubillos, del PR, se reunieron posteriormente con Patricio Morales (Partido Liberal).
  • Al mismo tiempo, todos los presidentes de partido del Socialismo Democrático se reunían a las 12:30 horas en el Hotel Fundador, a metros de la sede del PPD. Al cierre de esta edición no se conocía el tenor de la conversación.

Pacto por omisión. En el PPD, sin embargo, afirman que, si bien habrán dos listas, también el oficialismo está explorando la posibilidad de realizar pactos por omisión, para así asegurar un mejor rendimiento electoral en ambos bloques.

  • Esta tesis fue confirmada por la DC. “En las seis regiones que son binominales es razonable, por el sistema electoral, buscar un pacto por omisión con la otra lista (Apruebo Dignidad más PS) de manera tal de poder tener un mejor resultado electoral”, dijo Alberto Undurraga, presidente de la DC, a la salida de la reunión.
  • Las seis regiones son Arica, Tarapacá, Atacama, Ñuble, Aysén y Magallanes.

Por qué importa. En el PPD prefirieron tomar un camino propio, pese a que están conscientes de que la operación de las dos listas se acotó luego de los que los socialistas dieran señales de que pactarán con el FA-PC. Sus aliados son la DC, un partido que ha tenido masivas fugas de militantes desde hace años y que está reducido en el parlamento y el territorio, y el PR, más pequeño aún.

  • Un pacto por omisión bien podría contener una lucha encarnizada en la elección, ya que, para muchos, lo que se juega en los comicios de constituyentes es la hegemonía en la izquierda.
  • Como sea, Boric decidió intervenir en las últimas horas para afirmar una lista única -lo que para algunos equivale en clave política a empujar un acuerdo entre el PS y Apruebo Dignidad- y acotar la crisis, que podría haber escalado si las dos coalisiones que sostienen su gobierno se medían en las urnas.
  • El problema es que algunos analistas estiman que el fuerte protagonismo de Boric bien puede terminar presidencializando la elección de consejeros, donde en el PC y otras colectividades estiman que el oficialismo tendrá un bajo desempeño -aún está en la retina la derrota del Apruebo- e incluso no alcanzar el número de representantes que le permita tener derecho a veto en el Consejo.

Publicaciones relacionadas

Mario Gálvez y David Tralma

Marzo 29, 2023

El rechazo del FA-PC a leyes para apoyar a Carabineros y lo que implica para el nuevo discurso de Boric

Crédito: Agencia Uno.

El conjunto de iniciativas para dar mayores garantías a Carabineros al ejercer su función fue aprobada por amplia mayoría en la Cámara, con el apoyo del gobierno. Sin embargo, dejó al desnudo una vez más la reticencia de Apruebo Dignidad de sumarse al discurso adoptado por Boric tras la derrota en el plebiscito constitucional y […]

Max Estrada

Marzo 29, 2023

Comisión Experta: Presidenta del Tribunal Constitucional, Nancy Yáñez, pide revisar facultad del TC sobre control preventivo

El cambio de forma y fondo del TC es inminente. Los comisionados reafirmaron esta idea votando a favor de sustituir el nombre de la institución a “Corte Constitucional” en el índice del anteproyecto. De forma simultánea, los integrantes trabajan en una gran reforma y un ajuste en sus atribuciones. El nudo está en la facultad […]

Marcelo Soto

Marzo 29, 2023

Cristián Valdivieso: “El presidente no tiene la credibilidad suficiente para liderar una agenda de seguridad”

El director de Criteria, Cristián Valdivieso, cree que el Gobierno ha cometido muchos errores de diagnóstico y debe resignarse a una derrota en términos simbólicos. “Resistir supone resignarse a que muchas cosas se hicieron mal o ya no son posibles. Y que la agenda que tienen que tomar es una agenda que nunca quisieron hacer. […]

Mario Gálvez

Marzo 29, 2023

Dos almas de gobierno: FA y PC se desmarcan de La Moneda y rechazan ley que fortalece defensa de carabineros para repeler agresiones

Crédito: Agencia Uno.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley denominado Nain-Retamal, que establece la legítima defensa privilegiada en actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial y aumenta penas a quienes atenten en contra de ellos. La ministra Carolina Tohá consiguió el respaldo de Chile Vamos, parte de los Republicanos, PS, PPD, DC, PL, PR e […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 29, 2023

Hacienda retoma contactos con los partidos políticos (y un grupo grande de pymes) para reactivar la Reforma Tributaria

Reunión inicial el 23 de marzo del diálogo tributario en el Ministerio de Hacienda. Créditos: Agencia Uno

El lunes hubo una reunión con representantes del Partido de la Gente y de Demócratas. En los próximos días habrá otros encuentros con colectividades de la oposición. También suma a todo el consejo que agrupa a las pymes, donde hubo controversia.