Marzo 20, 2025

Lo que hay tras el fin de la prisión de Luis Hermosilla en Capitán Yáber

Ex-Ante

La jueza otorgó la rebaja de la medida cautelar prácticamente con las mismas condiciones que existían desde el inicio de la causa, como la edad del imputado. Fiscalía recurrirá antes del martes a la Corte de Apelaciones. El proceso que tiene otra vez a Luis Hermosilla en el centro de la agenda estuvo marcado por contrastes respecto a otros casos.


Panorama general. “Obviamente estoy muy contento con la decisión tomada hoy día, pero lo que tenemos que hacer es esperar la resolución que tome en su momento la Corte de Apelaciones, porque indudablemente me parece que el Ministerio Público va a apelar”, declaró brevemente este jueves el abogado Luis Hermosilla a la salida del Centro de Justicia.

  • La jueza del Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago Andrea Díaz-Muñoz acogió los argumentos de la defensa y le otorgó una rebaja en las medidas cautelares cambiando la prisión preventiva por arresto domiciliario total.
  • Mantendrá arraigo nacional y prohibición de comunicarse con otros imputados en la causa.
  • Hermosilla cumplía 205 días detenido en el anexo penitenciario Capitán Yáber, formalizado en el marco del Caso Audios/Factop. La Fiscalía Oriente lo investiga por posibles delitos de lavado de activos, soborno y fraude tributario.
  • El caso explotó en noviembre de 2023 cuando se filtró un audio de una reunión que sostuvo el abogado con el empresario Daniel Sauer y la abogada Leonarda Villalobos donde mencionaban un mecanismo de facturas falsas y hablaban de supuestos pagos a funcionarios públicos.
  • A partir del celular requisado al inicio de la investigación, Fiscalía ha abierto nuevas investigaciones vinculadas a designación de jueces y fiscales, así como un supuesto tráfico de influencias en gestiones en favor del Grupo Patio, cuando estaba vinculado a los hermanos Jalaff.

Las razones de la jueza. El equipo de la defensa, liderado por el hermano del imputado Juan Pablo Hermosilla, había intentado en varias oportunidades sin éxito liberarlo de la prisión preventiva. La jueza Díaz Muñoz decretó el arresto domiciliario argumentando las siguientes consideraciones:

  1. “El tiempo que ha estado sujeto a la medida cautelar de prisión preventiva ha sido prolongado más allá de lo razonable”.
  2. “La prisión preventiva no puede ser considerada como una pena anticipada y tampoco existen delitos que sean inexcarcelables”.
  3. “Es un adulto mayor”.
  4. “No existe ningún antecedente que permita estimar que el imputado no se presentará a las actuaciones del procedimiento o ejecución eventual de una sentencia”.
  5. Además señaló que no existe riesgo de reincidencia y que cuenta con irreprochable conducta anterior, lo que será una atenuante en el cálculo de una eventual condena.
  6. Finalmente consideró que Hermosilla ha colaborado en la causa.

Qué observar. Entre abogados penalistas llamó la atención el dictamen del Cuarto Juzgado, ya que prácticamente todos los argumentos considerados para rebajar la medida cautelar no eran nuevos.

  • Para algunos, la medida cautelar es una “tómbola” que depende del juez de turno y también de la presión mediática de los casos.
  • Por ejemplo, en el caso de la ex alcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, ya ha estado tres veces en arresto domiciliario y tres en prisión preventiva, donde se mantiene actualmente.
  • El fiscal Felipe Sepúlveda afirmó que recurrirán a la Corte de Apelaciones ya que a su juicio “consideramos nosotros que la libertad del señor Luis Hermosilla es peligrosa para la seguridad de la sociedad”.
  • Fuentes de la Fiscalía afirman que no les sorprendió la decisión ya que las prisiones preventivas tienen un límite temporal y ésta ya llevaba 7 meses. Afirman que la jueza afirmó su decisión en dos peritajes psicosociales solicitados por la defensa.
  • De todas formas, algunos abogados consultados tomaron nota de que Juan Pablo Hermosilla había bajado desde hace algunos meses el calado de las acusaciones que hizo contra el Gobierno y la Fiscalía, algunas de ellas tajantemente desmentidas y nunca comprobadas, como ocurrió con Ángel Valencia y Andrés Chadwick.
  • El 7 de noviembre, además, entregó una lista que seleccionó de fiscales y jueces que tuvieron conversaciones con su hermano, pero sin especificar si cometieron o no irregularidades. “Quiero desvirtuar que estoy amenazando con esto”, dijo, ante las críticas que recibió.
  • Pero, en forma paralela, las mismas fuentes también tomaron nota de que la cautelar de Luis Hermosilla haya cambiado dos semanas antes de que se desclasifiquen los antecedentes del caso ProCultura, que podrían enredar a Claudio Orrego, Miguel Crispi y autoridades de alto calado en el oficialismo.

Contrastes. Sin existir sentencia, el Presidente Boric destacó en agosto su detención señalando que “acaban de enviar a la cárcel, a prisión preventiva, a un señor que se creía todopoderoso”. Aquello fue criticado por expertos, al suponer el adelantamiento de una condena, aunque no recibió reproches desde el oficialismo.

  • Para entonces se había levantado una fuerte controversia por los sucesivos escándalos que se abrían a partir de las actuaciones de Hermosilla, pero también respecto a las filtraciones que nada tenía que ver con las causas indagadas desde el celular y los chats de él, algunas de carácter íntimo. Incluso en uno de esos WhatsApp -con el exfiscal Manuel Guerra- aparecen comentarios groseros sobre la candidata presidencial de ChileVamos Evelyn Matthei.
  • Las filtraciones del Caso Audios están siendo investigadas por el Fiscal Marcos Pastén, jefe de la Fiscalía Metropolitana Occidente.
  • El persecutor también indaga al ex abogado de la bancada PS Enrique Aldunate -quien representaba a Daniela Cicardini y Daniel Manouchehri- por supuesta filtración de esa carpeta, ocurrido en diciembre.
  • Al menos hasta inicios de marzo Aldunate -un influyente asesor socialista- no había sido citado a declarar ni se había solicitado audiencia para formalizarlo. Todavía se desconoce el contenido de los celulares incautados y si comprometen a terceros.
  • En el oficialismo, en tanto, han tenido un giro al respecto.
  • Los partidos de gobierno y en particular el PC han arremetido contra la labor del Ministerio Público a raíz de las filtraciones en la investigación contra la diputada Karol Cariola, quien es indagada por supuesto tráfico de influencia en favores que habría pedido para un empresario chino a la Municipalidad de Santiago bajo la administración de Irací Hassler.
  • A raíz de esto se han aparecido en los medios partes del expediente de la causa, así como diálogos privados entre Cariola y Hassler donde hacen duras críticas a Boric y su gobierno.
  • Ambas, respaldadas por su partido, han acusado vulneración de su vida privada. Sectores oficialistas han pedido remover al fiscal de la causa Patricio Cooper.
  • La investigación penal de la filtración del caso de Cariola lo llevara la fiscal de Valparaíso Claudia Perivancich.
  • Así, actualmente, el control de las filtraciones se volvió una preocupación transversal en la clase política.

Lo que viene. En Fiscalía Oriente apelarán antes del martes a la Corte de Apelaciones. Estos días están tomando declaraciones a testigos y realizando peritajes contables a las empresas de los hermanos Sauer y los hermanos Jalaff.

  • Todo apunta a que la defensa de Hermosilla espera evitar que se extienda el plazo de investigación de Fiscalía y poder comenzar el juicio en un plazo de cinco meses.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Abril 24, 2025

La minuta de la Secom al oficialismo para explotar error de Matthei en derechos humanos

Pablo Paredes, director de la Secom. Imagen: Agencia Uno.

El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]

Marcelo Soto

Abril 24, 2025

Guillermo Ramírez, presidente de la UDI: “La izquierda es un rival muy difícil que en este país sabe ganar elecciones”

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, tiene un cauto optimismo sobre la presidencial, pero dice que la carrera no está ganada. “Si finalmente perdemos la presidencial va a ser por culpa de la división”, advierte. Además, dice que había 7 candidatos a jefe de campaña, que eligió Matthei.

Abogada y académica

Abril 24, 2025

Confianza legítima: Un avance entre los pendientes. Por Natalia González

Crédito: Agencia Uno.

La confianza en la democracia y en el Estado se fortalece cuando la política pone el foco en las personas. Por supuesto, ello pasa por revisar el tamaño del Estado, su eficiencia y el que ciertos servicios puedan ser alternativamente provistos por la sociedad civil. Pero en lo que a la operatoria del Estado se […]

Marcelo Soto

Abril 24, 2025

Pablo Urquízar: “Al crimen organizado le es más rentable estar adentro de la cárcel que fuera de ella”

El excoordinador de la Macrozona Sur, Pablo Urquízar, presentó el estudio “Radiografía de la seguridad en Chile 2014-2024: desafíos a la luz del Ministerio de Seguridad Pública” en el lanzamiento del nuevo Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo de la Universidad Andrés Bello -que depende del Instituto de Políticas Públicas- del cual es coordinador. Un […]

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Perfil: El estilo y redes de Diego Paulsen y por qué Matthei lo eligió como su nuevo jefe de campaña

Durante sus dos años de presidente de la Cámara, Paulsen logró mostrar habilidad negociadora y estrechar lazos con distintos sectores. Para sorpresa de RN en 2021 rechazó repostular a un tercer período como diputado por la Araucanía y anunció su retiro de la política para dedicarse a sus empresas. Eso hasta que Evelyn Matthei -a […]