Diciembre 13, 2021

Lo que hay que observar en el debate Kast-Boric, según Eugenio Tironi, Gonzalo Cordero y Cristián Valdivieso

María Arriagada

Quién se muestra como el retador, cómo proyectar los atributos biográficos, el manejo de las cifras, la templanza, el cuidar el lenguaje agresivo y hablarle a los indecisos forman parte de las claves que, de acuerdo a estos analistas, debemos observar esta noche en el debate de Anatel. ¿Qué discursos no son funcionales a los candidatos? A continuación su mirada.

1. El retador y los atributos personales. Cristián Valdivieso, director de Criteria, piensa que se deben observar al menos dos factores en el debate de esta noche: Quién se comporte como retador y los atributos personales que muestren Kast y Boric.

  • “Normalmente la actitud de ataque la toma quien va segundo, en cambio quien se queda en el área de las propuestas es el que se siente más seguro. Al candidato que crea que va primero en las encuestas no le conviene un debate, porque lo puede llevar a cometer algún error. Así, va a intentar que el debate pase colado, el que va segundo, en cambio, necesita mover la papa, ser más polémico, ser desafiante”.
  • “Aquí todo va a depender que el candidato impugnado tenga respuestas verosímiles y creíbles para las audiencias frente a preguntas sobre sus historias de vida. Estos errores pueden mostrar incertidumbre”.

2. Las debilidades de los candidatos. El sociólogo Eugenio Tironi ve varios flancos en los candidatos. Dos de ellos, para él nítidos, son la pérdida del control, en el caso de Kast, y el manejo de las cifras económicas, en de Boric.

  • “A Boric lo hemos visto incómodo respecto a números y cifras”.
  • “Kast se desmorona en cámara cuando pierde el control, cuando su caparazón de tranquilidad y orden muestra fisuras, como el momento incómodo que vivió con la periodista Macarena Pizarro”, dice, aludiendo al debate de primera vuelta en que le preguntó si era casada.
  • “La capacidad que muestren ambos de control es clave”.
  • “Las incoherencias, inconsistencias y desconocimientos en muchos temas son riesgos para Boric, si es que comete un error en esas materias puede significar un costo electoral. Un punto o medio les puede costar la elección a cualquiera de los dos. Para Boric un error en materia de derecho de propiedad o estabilidad económica sería tan gave como sería para Kast un error en materia de mujer”, añade Cordero.

3. Acoso y agenda de mujer. Tironi, Cordero y Valdivieso estiman que el caso de la denuncia por acoso contra Boric, a quien Kast le pidió explicaciones en el debate de Archi y que terminó con la mujer diciendo que el diputado le había ofrecido disculpas y criticando con dureza al republicano, es un debate poco funcional para ambos candidatos.

  • “El mundo de Kast es un mundo que no es especialmente sensible a las conductas machistas. En cambio, en el mundo de Boric el tipo de conducta que ha tenido ha sido seguir los protocolos, es un tema que no da para más”, dice Tironi.
  • El director de Criteria añade: “La tensión estará en quién logra ser más verosímil frente a las mujeres quienes están definiendo la elección”.
  • “Según las últimas encuestas las mujeres estaban más inclinadas por Boric, y Kast se encuentra tratando de revertir esa inclinación dándole más certezas a las mujeres y poniendo a mujeres power -Paula Daza y Evelyn Matthei- dentro de su comando”.
  • De acuerdo a Cordero, “para Kast el tema de la seguridad, el tema de la estabilidad y la educación son temas claves y no creo que a través del eje del feminismo pueda conquistar muchos votos, ya que las mujeres que votan con ese eje están lejos de Kast. Pero sí podría capturar el voto femenino en sus temas centrales como también lo es  el narcotráfico. Con estas temáticas podría capturar adherencia de mujeres de los niveles socioeconómicos D y E”.

4. Polarización. Los analistas también concuerdan en que la agresividad puede conspirar en contra de los candidatos. Un ejemplo: asociar a Kast con Pinochet, en el caso de Boric.

  • “Vincular a Kast con el pinochetismo a estas alturas rinde poco y lleva la discusión a un plano de polarización que a Boric no le conviene. Porque la asociación de Kast con Pinochet es un vínculo con algo que pasó hacer 30 años, diferente con el vínculo que tiene hoy Gabriel Boric con el PC y lo que puede significar. A Boric lo que le conviene es seguir en esta lógica de mostrarse como alguien de centro izquierda”, afirma Cordero.
  • “Apuntar al pinochetismo es entrar a una campaña el miedo, y esa estrategia favorece a Kast. Hoy día hay más miedo al comunismo venezolano, es un tema más cercano para la mayor parte de la población que la Dictadura”, dice Valdivieso.

5. Los indecisos. Tironi entrega una clave para ganar a los indecisos: “No va a pesar tanto el programa económico, tampoco va a pesar mucho si se contradicen o no, lo que más importa es el carácter y la capacidad de control”.

  • Para Cordero, “si llegó hasta aquí creo que la actitud del Kast contradice la imagen de ser una persona extrema. El estar contra la violencia, la delincuencia, la inmigración le favorece en los sectores C3, D y E, donde se concentran con más frecuencia los indecisos, hacia arriba abc1 hay menos indecisos”.
  • “Los candidatos tienen que estar muy preparados por su equipo para dar respuesta a todo tipo de preguntas, especialmente las de su historia personal”, añade Valdivieso.

Publicaciones relacionadas

David Tralma y Alexandra Chechilnitzky

Junio 1, 2023

Elizalde, Marcel y Tohá, los ganadores detrás del discurso de Boric (y por qué perdió Apruebo Dignidad)

La ministra Tohá junto al Presidente Boric en su ingreso al Congreso.

Boric habló de una reorientación de las prioridades del gobierno y envió un mensaje a la oposición para sacar adelante sus principales reformas, como la tributaria y la previsional: “Todos tendremos que ceder aceptar fórmulas híbridas, acuerdos sub óptimos, y no descansar ni levantarse de la mesa hasta encontrar un acuerdo”. En el Socialismo Democrático […]

Jaime Troncoso

Junio 1, 2023

Discurso de Boric: La crítica de los empresarios a la ausencia de medidas pro crecimiento (y la polémica por reforma tributaria)

Ricardo Mewes. Crédito: Agencia Uno.

Los representantes de los empresarios valoran la apertura al dialogo por parte del Presidente Gabriel Boric, pero critican que el discurso se haya centrado en que para avanzar se requiera una reforma tributaria y la falta medidas concretas que permitan que la economía recobre el crecimiento, que a su juicio, es el verdadero motor para […]

Alexandra Chechilnitzky y David Tralma

Junio 1, 2023

Una ministra descompensada, corbatas y el inesperado regalo a Boric de un republicano: Crónica de la cuenta pública más larga desde 1990

Créditos: Agencia Uno.

En las 3 horas y 36 minutos que se extendió el discurso de Boric, más largo que cualquier cuenta pública de Aylwin, Frei, Lagos, Bachelet y Piñera, se generó una suerte de microclima. Algunos parlamentarios entraban y salían a fumar, otros a comer, el subsecretario Monsalve desplegeba gestiones políticas en la cafetería y Diego Ibáñez, […]

Ex-Ante

Junio 1, 2023

El modelo que afina el PC para contrarrestar su minoría en el Consejo Constitucional

El consejero electo por el PC en Coquimbo, Fernando Viveros. (Twitter de Fernando Viveros)

El consejero electo por Coquimbo Fernando Viveros adelantó en una entrevista con el diario El Siglo un aspecto clave de la estrategia que afina el PC para incorporar su agenda en el Consejo Constitucional, pese a que —a diferencia de lo que ocurrió en la disuelta Convención— la izquierda es minoritaria en el proceso. Detalló […]

Ex-Ante

Junio 1, 2023

Claves de la Cuenta Pública: Boric sincera cambio de prioridades y adopta discurso de unidad con miras a negociar reformas

Tres semanas después de la fuerte derrota del oficialismo en las elecciones constituyentes, el Presidente Boric realizó un discurso marcado por su llamado a la unidad del país, con gestos a la oposición y las FFAA y Carabineros y dejó claro que está abierto a hacer importantes concesiones para sacar adelante su programa de reformas […]