Diciembre 13, 2021

Lo que hay que observar en el debate Kast-Boric, según Eugenio Tironi, Gonzalo Cordero y Cristián Valdivieso

María Arriagada

Quién se muestra como el retador, cómo proyectar los atributos biográficos, el manejo de las cifras, la templanza, el cuidar el lenguaje agresivo y hablarle a los indecisos forman parte de las claves que, de acuerdo a estos analistas, debemos observar esta noche en el debate de Anatel. ¿Qué discursos no son funcionales a los candidatos? A continuación su mirada.

1. El retador y los atributos personales. Cristián Valdivieso, director de Criteria, piensa que se deben observar al menos dos factores en el debate de esta noche: Quién se comporte como retador y los atributos personales que muestren Kast y Boric.

  • “Normalmente la actitud de ataque la toma quien va segundo, en cambio quien se queda en el área de las propuestas es el que se siente más seguro. Al candidato que crea que va primero en las encuestas no le conviene un debate, porque lo puede llevar a cometer algún error. Así, va a intentar que el debate pase colado, el que va segundo, en cambio, necesita mover la papa, ser más polémico, ser desafiante”.
  • “Aquí todo va a depender que el candidato impugnado tenga respuestas verosímiles y creíbles para las audiencias frente a preguntas sobre sus historias de vida. Estos errores pueden mostrar incertidumbre”.

2. Las debilidades de los candidatos. El sociólogo Eugenio Tironi ve varios flancos en los candidatos. Dos de ellos, para él nítidos, son la pérdida del control, en el caso de Kast, y el manejo de las cifras económicas, en de Boric.

  • “A Boric lo hemos visto incómodo respecto a números y cifras”.
  • “Kast se desmorona en cámara cuando pierde el control, cuando su caparazón de tranquilidad y orden muestra fisuras, como el momento incómodo que vivió con la periodista Macarena Pizarro”, dice, aludiendo al debate de primera vuelta en que le preguntó si era casada.
  • “La capacidad que muestren ambos de control es clave”.
  • “Las incoherencias, inconsistencias y desconocimientos en muchos temas son riesgos para Boric, si es que comete un error en esas materias puede significar un costo electoral. Un punto o medio les puede costar la elección a cualquiera de los dos. Para Boric un error en materia de derecho de propiedad o estabilidad económica sería tan gave como sería para Kast un error en materia de mujer”, añade Cordero.

3. Acoso y agenda de mujer. Tironi, Cordero y Valdivieso estiman que el caso de la denuncia por acoso contra Boric, a quien Kast le pidió explicaciones en el debate de Archi y que terminó con la mujer diciendo que el diputado le había ofrecido disculpas y criticando con dureza al republicano, es un debate poco funcional para ambos candidatos.

  • “El mundo de Kast es un mundo que no es especialmente sensible a las conductas machistas. En cambio, en el mundo de Boric el tipo de conducta que ha tenido ha sido seguir los protocolos, es un tema que no da para más”, dice Tironi.
  • El director de Criteria añade: “La tensión estará en quién logra ser más verosímil frente a las mujeres quienes están definiendo la elección”.
  • “Según las últimas encuestas las mujeres estaban más inclinadas por Boric, y Kast se encuentra tratando de revertir esa inclinación dándole más certezas a las mujeres y poniendo a mujeres power -Paula Daza y Evelyn Matthei- dentro de su comando”.
  • De acuerdo a Cordero, “para Kast el tema de la seguridad, el tema de la estabilidad y la educación son temas claves y no creo que a través del eje del feminismo pueda conquistar muchos votos, ya que las mujeres que votan con ese eje están lejos de Kast. Pero sí podría capturar el voto femenino en sus temas centrales como también lo es  el narcotráfico. Con estas temáticas podría capturar adherencia de mujeres de los niveles socioeconómicos D y E”.

4. Polarización. Los analistas también concuerdan en que la agresividad puede conspirar en contra de los candidatos. Un ejemplo: asociar a Kast con Pinochet, en el caso de Boric.

  • “Vincular a Kast con el pinochetismo a estas alturas rinde poco y lleva la discusión a un plano de polarización que a Boric no le conviene. Porque la asociación de Kast con Pinochet es un vínculo con algo que pasó hacer 30 años, diferente con el vínculo que tiene hoy Gabriel Boric con el PC y lo que puede significar. A Boric lo que le conviene es seguir en esta lógica de mostrarse como alguien de centro izquierda”, afirma Cordero.
  • “Apuntar al pinochetismo es entrar a una campaña el miedo, y esa estrategia favorece a Kast. Hoy día hay más miedo al comunismo venezolano, es un tema más cercano para la mayor parte de la población que la Dictadura”, dice Valdivieso.

5. Los indecisos. Tironi entrega una clave para ganar a los indecisos: “No va a pesar tanto el programa económico, tampoco va a pesar mucho si se contradicen o no, lo que más importa es el carácter y la capacidad de control”.

  • Para Cordero, “si llegó hasta aquí creo que la actitud del Kast contradice la imagen de ser una persona extrema. El estar contra la violencia, la delincuencia, la inmigración le favorece en los sectores C3, D y E, donde se concentran con más frecuencia los indecisos, hacia arriba abc1 hay menos indecisos”.
  • “Los candidatos tienen que estar muy preparados por su equipo para dar respuesta a todo tipo de preguntas, especialmente las de su historia personal”, añade Valdivieso.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

Patricio Melero y arremetida de Jara y Marcel por AFP estatal: “No es leal en la forma de legislar y alcanzar acuerdos”

Imagen: Agencia Uno.

El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]

¿Qué se gana y qué se pierde con el acuerdo de pensiones? Por Pepe Auth

Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Cadem: 68% cree que Congreso debe aprobar reforma de pensiones y Boric cae 11 puntos en “capacidad para gestionar crisis” (Lea aquí la encuesta)

El Presidente Gabriel Boric durante un encuentro ciudadano por la reforma de pensiones. Foto: Agenciia UNO.

Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.