Agosto 6, 2021

Lo que hay detrás del vuelco en la investigación por el homicidio de la subinspectora de la PDI

Ex-Ante
Efectivos de la PDI en la población Santo Tomás tras el homicidio de la subinspectora. Foto: Agencia Uno.

El domingo 13 de junio, una funcionaria de la PDI murió baleada en plena tarde en el límite de las comunas de La Granja y La Pintana, al bajar de un vehículo para detener a sospechosos de un crimen en Puente Alto. La fiscalía imputó por homicidio a 2 jóvenes, lo que pudo tratarse de un error, de acuerdo con los nuevos antecedentes recabados por el Ministerio Público. Se abrió una investigación por posible obstrucción de la investigación, ante la demora de más de un mes en la entrega de un peritaje clave: las bala que mató a la joven pudo provenir de un policía de la PDI. Sobre el crimen mismo, testigos relataron que la subinspectora fue socorrida de inmediato por sus compañeros.

Qué observar: Cerca de las 3:30 pm del domingo 13 de junio, la subinspectora Valeria Vivanco Caru, 25, recibió un tiro en la esquina de Las Parcelas con Santo Tomás, en el límite de las comunas de La Granja y La Pintana, que le costó la vida.

  • Su muerte ocurrió cuando bajó de un auto donde se desplazaba con otros 3 funcionarios, para interceptar a los ocupantes de un vehículo sospechoso de haber participado en un homicidio perpetrado ese fin de semana en Puente Alto.
  • No llevaba chaleco antibalas, por lo que el disparo que recibió en el abdomen, según dijo inicialmente la fiscalía, basada en el primer informe de autopsia, fue fatal.
  • El caso causó conmoción, abrió un debate sobre la inseguridad en algunas poblaciones del país controladas por el narco, y el Presidente Sebastián Piñera asistió a su misa fúnebre.
  • El caso pareció aclararse rápido cuando 2 jóvenes se entregaron a la policía. La fiscalía los formalizó por el homicidio. Ellos sostenían que habían atropellado a la funcionaria pero que no le habían disparado. El mayor fue enviado a prisión preventiva y el menor a un centro de internación provisoria por tener menos de 18 años.
  • Esta semana ocurrió un vuelco en el caso, cuando la fiscalía dijo que había abierto una arista por posible obstrucción a la investigación y la PDI anunció que había suspendido a los 3 funcionarios que iban en el auto con Vivanco.
  • Se encargó un peritaje al FBI de Estados Unidos para aclarar la dinámica de los hechos y se comunicó que este lunes 9 se realizará una reconstitución de la escena del crimen.

Los testigos: Los testimonios recabados por la fiscalía dan cuenta de que la subinspectora fue baleada apenas bajó del vehículo, en una esquina concurrida y a plena luz del día, tras lo cual los funcionarios habrían corrido a ayudarla.

  • Uno de estos testimonios es el de MMS, quien declaró que entre las 3:30pm y 3:45pm del domingo 13 de junio estaba en la esquina de Las Parcelas con Santo Tomás cuando vio a 2 vehículos avanzando por la primera avenida. Entonces un Kia Morning se cruzó frente a Kia Río, cortándole el paso.
  • Entonces “desciende una mujer desde el primer vehículo, con un distintivo policial PDI, escuchando un disparo de un arma de fuego y luego vio a la mujer joven caer hacia atrás de espalda mientras el Kia Río avanzó y se dio a la fuga por avenida Santo Tomás. Luego vio a 3 personas con sus distintivos policiales, quienes descendieron del Kia Morning y auxiliaron a esta joven, mientras pedían ayuda. Pusieron a esta mujer de lado e intentaron reanimarla. En ese momento me acerco y vi que ella estaba convulsionando. A lo que me ofrecí para ayudar y todos nos subimos al Kia Morning y nos dirigimos rápidamente al hospital Padre Hurtado, donde la ingresaron a un box de reanimación”.
  • En su testimonio, la mujer interpretó que el disparo había provenido del auto de los sospechosos y dijo que luego “los efectivos policiales no realizaron disparos en contra de los ocupantes del Kia Río Blanco, ya que en mi percepción su atención se orientó a auxiliar a la joven que habría recibido este disparo”.
  • El motivo por el cual ella se subió al vehículo con los policías fue para indicarles una vía rápida para llegar al hospital, ya que ellos habrían estado en shock.
  • Su testimonio fue uno de los utilizados por la fiscalía para formalizar cargos contra los 2 jóvenes, antes que ocurriera el vuelco en el caso.

El vuelco (y la demora en la entrega del peritaje): La Fiscalía Metropolitana Sur abrió una arista por posible obstrucción a la investigación ya que un peritaje balístico realizado por la policía mostró que uno de los 3 policías que iba con la subinspectora en el auto el día que murió tenía rastros de pólvora en sus manos, lo que indicaría que sí disparó.

  • La versión entregada por la PDI era que sus funcionarios no dispararon ese día.
  • A esto se sumaría que los restos de munición hallados en el cuerpo de la funcionaria eran comparables con las pistolas marcas Jericho que llevaban los policías.
  • Estos resultados habrían estado disponibles a mediados de junio, pero sólo habrían sido entregados a la fiscalía más de un mes después.
  • Esta tardía entrega de información a la fiscalía ocurrió en días en que se producía el cambio de mando en la policía civil. El 19 de junio asumió Sergio Muñoz como director general de la PDI, en reemplazo de Héctor Espinosa.
  • En la arista de obstrucción a la investigación, la fiscalía indagará si la tardanza se debió a negligencia o a un intento deliberado de ocultar de información y por parte de quiénes.

Publicaciones relacionadas

Académico de Derecho y Coordinador del Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo de la Universidad Andrés Bello.

Julio 19, 2025

Estado de Emergencia en la Macrozona Sur: efectividad y desafíos estratégicos. Por Pablo Urquízar

Si bien el Estado de Emergencia puede ser eficaz en escenarios de alta conflictividad, su uso prolongado sin una política de normalidad solo posterga -pero no resuelve- los problemas de fondo. El verdadero desafío del Estado chileno no es sostener la excepción únicamente, sino restablecer la seguridad en un territorio que la exige hace mucho […]

Jorge Poblete

Julio 18, 2025

Pensiones del 18-O: La querella del CDE contra falsas víctimas de trauma ocular y de disparo militar

Barricada en Maipú durante el segundo aniversario del estallido social, el 18 de octubre de 2021. (Agencia Uno)

Francisco Gatica Catalán dijo que Carabineros le disparó un perdigón en el ojo mientras protestaba pacíficamente en Temuco, el 22 de octubre de 2019. El CDE detalló que en realidad había chocado en camioneta con un poste. Robinson Jaramillo Monje dijo haber recibido un tiro militar en el tobillo cuando volvía a su casa en […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Nuevo homicidio de preso pone en jaque el discurso del gobierno del control de las cárceles de Chile

El ministro Jaime Gajardo el martes 15 en la comisión de Constitución de la Cámara en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

“En nuestro país no ocurren cosas que suceden en países vecinos”, dijo en diciembre el ministro Gajardo de Justicia. El hallazgo de un reo decapitado en Concepción al día siguiente contradijo sus dichos. El homicidio de este jueves de un interno en Curicó, sumado a otro ocurrido en enero en el mismo recinto, los puso […]

Jorge Poblete

Julio 18, 2025

Homicidio, tráfico de drogas y abuso de menores: La lista de prófugos que carabineros dejaron libres

Fiscalización de Carabineros en La Florida el 12 de marzo de 2024. (Diego Martin / Agencia Uno)

La Contraloría —tras una solicitud por ley de transparencia —detalló que entre los 144 conductores controlados y dejados libres por carabineros había un prófugo por homicidio, dos por abuso sexual de menores de 14 años, ocho por tráfico y microtráfico de drogas, ocho por distintos tipos de robos y 11 por hurto.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]