Agosto 6, 2021

Lo que hay detrás del vuelco en la investigación por el homicidio de la subinspectora de la PDI

Ex-Ante
Efectivos de la PDI en la población Santo Tomás tras el homicidio de la subinspectora. Foto: Agencia Uno.

El domingo 13 de junio, una funcionaria de la PDI murió baleada en plena tarde en el límite de las comunas de La Granja y La Pintana, al bajar de un vehículo para detener a sospechosos de un crimen en Puente Alto. La fiscalía imputó por homicidio a 2 jóvenes, lo que pudo tratarse de un error, de acuerdo con los nuevos antecedentes recabados por el Ministerio Público. Se abrió una investigación por posible obstrucción de la investigación, ante la demora de más de un mes en la entrega de un peritaje clave: las bala que mató a la joven pudo provenir de un policía de la PDI. Sobre el crimen mismo, testigos relataron que la subinspectora fue socorrida de inmediato por sus compañeros.

Qué observar: Cerca de las 3:30 pm del domingo 13 de junio, la subinspectora Valeria Vivanco Caru, 25, recibió un tiro en la esquina de Las Parcelas con Santo Tomás, en el límite de las comunas de La Granja y La Pintana, que le costó la vida.

  • Su muerte ocurrió cuando bajó de un auto donde se desplazaba con otros 3 funcionarios, para interceptar a los ocupantes de un vehículo sospechoso de haber participado en un homicidio perpetrado ese fin de semana en Puente Alto.
  • No llevaba chaleco antibalas, por lo que el disparo que recibió en el abdomen, según dijo inicialmente la fiscalía, basada en el primer informe de autopsia, fue fatal.
  • El caso causó conmoción, abrió un debate sobre la inseguridad en algunas poblaciones del país controladas por el narco, y el Presidente Sebastián Piñera asistió a su misa fúnebre.
  • El caso pareció aclararse rápido cuando 2 jóvenes se entregaron a la policía. La fiscalía los formalizó por el homicidio. Ellos sostenían que habían atropellado a la funcionaria pero que no le habían disparado. El mayor fue enviado a prisión preventiva y el menor a un centro de internación provisoria por tener menos de 18 años.
  • Esta semana ocurrió un vuelco en el caso, cuando la fiscalía dijo que había abierto una arista por posible obstrucción a la investigación y la PDI anunció que había suspendido a los 3 funcionarios que iban en el auto con Vivanco.
  • Se encargó un peritaje al FBI de Estados Unidos para aclarar la dinámica de los hechos y se comunicó que este lunes 9 se realizará una reconstitución de la escena del crimen.

Los testigos: Los testimonios recabados por la fiscalía dan cuenta de que la subinspectora fue baleada apenas bajó del vehículo, en una esquina concurrida y a plena luz del día, tras lo cual los funcionarios habrían corrido a ayudarla.

  • Uno de estos testimonios es el de MMS, quien declaró que entre las 3:30pm y 3:45pm del domingo 13 de junio estaba en la esquina de Las Parcelas con Santo Tomás cuando vio a 2 vehículos avanzando por la primera avenida. Entonces un Kia Morning se cruzó frente a Kia Río, cortándole el paso.
  • Entonces “desciende una mujer desde el primer vehículo, con un distintivo policial PDI, escuchando un disparo de un arma de fuego y luego vio a la mujer joven caer hacia atrás de espalda mientras el Kia Río avanzó y se dio a la fuga por avenida Santo Tomás. Luego vio a 3 personas con sus distintivos policiales, quienes descendieron del Kia Morning y auxiliaron a esta joven, mientras pedían ayuda. Pusieron a esta mujer de lado e intentaron reanimarla. En ese momento me acerco y vi que ella estaba convulsionando. A lo que me ofrecí para ayudar y todos nos subimos al Kia Morning y nos dirigimos rápidamente al hospital Padre Hurtado, donde la ingresaron a un box de reanimación”.
  • En su testimonio, la mujer interpretó que el disparo había provenido del auto de los sospechosos y dijo que luego “los efectivos policiales no realizaron disparos en contra de los ocupantes del Kia Río Blanco, ya que en mi percepción su atención se orientó a auxiliar a la joven que habría recibido este disparo”.
  • El motivo por el cual ella se subió al vehículo con los policías fue para indicarles una vía rápida para llegar al hospital, ya que ellos habrían estado en shock.
  • Su testimonio fue uno de los utilizados por la fiscalía para formalizar cargos contra los 2 jóvenes, antes que ocurriera el vuelco en el caso.

El vuelco (y la demora en la entrega del peritaje): La Fiscalía Metropolitana Sur abrió una arista por posible obstrucción a la investigación ya que un peritaje balístico realizado por la policía mostró que uno de los 3 policías que iba con la subinspectora en el auto el día que murió tenía rastros de pólvora en sus manos, lo que indicaría que sí disparó.

  • La versión entregada por la PDI era que sus funcionarios no dispararon ese día.
  • A esto se sumaría que los restos de munición hallados en el cuerpo de la funcionaria eran comparables con las pistolas marcas Jericho que llevaban los policías.
  • Estos resultados habrían estado disponibles a mediados de junio, pero sólo habrían sido entregados a la fiscalía más de un mes después.
  • Esta tardía entrega de información a la fiscalía ocurrió en días en que se producía el cambio de mando en la policía civil. El 19 de junio asumió Sergio Muñoz como director general de la PDI, en reemplazo de Héctor Espinosa.
  • En la arista de obstrucción a la investigación, la fiscalía indagará si la tardanza se debió a negligencia o a un intento deliberado de ocultar de información y por parte de quiénes.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Caso Factop: Defensas de Jalaff, Porzio y Bulnes cuestionan fundamentos de las acusaciones de la fiscalía

En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

[Confidencial] El correo interno de la UC por retraso en el anuncio del nuevo rector al no recibir noticias desde la Santa Sede

Imagen: Agencia Uno.

Este lunes, se comunicó a los miembros del Consejo Superior de la UC que “debido a que no se han tenido noticias de la Santa Sede”, se postergará para el 27 de enero la instancia en que se recibirá al nuevo rector de la casa de estudios. Todo apunta a que la persona designada será […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Cadem: 68% cree que Congreso debe aprobar reforma de pensiones y Boric cae 11 puntos en “capacidad para gestionar crisis” (Lea aquí la encuesta)

El Presidente Gabriel Boric durante un encuentro ciudadano por la reforma de pensiones. Foto: Agenciia UNO.

Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]