Marzo 8, 2022

Lo que hay detrás de la visita de 72 horas del enviado de Biden a Chile

Ex-Ante

El secretario adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols, llegó el lunes a Chile y se reunió esta mañana con la futura canciller Antonia Urrejola durante 40 minutos, una de las bilaterales más largas que ha sostenido ella hasta ahora. En diciembre, Biden invitó al Presidente electo a visitar EEUU, que ha dado señales de interés por profundizar sus lazos con Chile, en el marco de una región en problemas. Uno de los temas que le interesan a Nichols, expresado a través de una declaración del Departamento de Estado, es el “tema migratorio”. La Visa Waiver es un punto central en esa agenda.


Visita relámpago. Brian Nichols, el secretario adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental del gobierno de Joe Biden, inició este lunes una visita de 72 horas a Chile, sin permanecer hasta el cambio de mando en Chile, el próximo viernes.

  • La información la proporcionó al Departamento de Estado a través de una comunicación oficial.
  • “El secretario adjunto se reunirá con altos funcionarios gubernamentales y representantes del próximo gobierno de Gabriel Boric, con el objeto de reforzar la cooperación entre EE. UU. y Chile en materia de democracia e instituciones democráticas, migración regional, acción climática y nuestro compromiso conjunto con los derechos humanos en las Américas”, señala.
  • Nichols se reunió esta mañana con la futura canciller Antonia Urrejola, la cual se extendió durante 40 minutos, la más larga que ha tenido hasta ahora.

Telón de fondo. No se sabe el contenido del diálogo Nichols-Urrejola. Lo claro es que Biden se contactó telefónicamente con Boric el 30 de diciembre por su triunfo en segunda vuelta y que lo invitó ese día a realizar una visita a EEUU una vez que asuma el mando. En principio, algunos diplomáticos han pensado que podría llevarse a cabo en conjunto con un viaje a Canadá antes de la Cumbre de las Américas, que se realizará en Los Ángeles el 6 y 7 de junio, siendo la primera potencia en pisar.

  • Diversos analistas consultados por Ex -Ante comentan que la administración Biden ha dado señales de su interés por profundizar sus lazos con Chile, en el marco de una región en problemas, como es el caso de Perú, Argentina, Venezuela o Bolivia, entre otros.
  • Ya en julio de 2021, con Piñera en La Moneda, Biden nominó como embajadora en Chile a Bernadette Meehan, quien aún espera su ratificación en el Senado. Trump no lo hizo mientras estuvo en el poder. Meehan es actualmente vicepresidenta de los programas globales de la Fundación Obama, además de haber sido asistente de Hillary Clinton en el Departamento de Estado y ha sido descrita como una mujer con línea directa con la elite del poder demócrata y no con un perfil de una embajadora de carrera.

Migración a EE.UU. Pero, quizás más importante aún, señalan conocedores del tema, es la preocupación de la Casa Blanca por la “migración”, que aparece como uno de los temas oficiales que abordará Nichols en Chile. En esa agenda, la Visa Weiver juega un rol central, pese a que distintos analistas han planteado que América Latina sigue estando lejos de ser una prioridad en Washington.

  • De acuerdo a BBC, Nichols quien fue nominado por Biden para construir una agenda entre EE.UU. y sus vecinos del sur. El Presidente de EEUU buscaría atacar los problemas que causan la emigración hacia EEUU, como la pobreza o la violencia.
  • El aumento del flujo migratorio hacia EE.UU. es un tema complejo para la Casa Blanca: para fines de julio, casi 1,3 millones personas habían cruzado la frontera.
  • EE.UU. logró acuerdos con México, Honduras y Guatemala para que esos países aumenten la movilización de sus fuerzas de seguridad intentando detener a los migrantes en su periplo hacia el norte.

Los problemas de la Visa Waiver y el factor China. En Chile, el turismo delictual de bandas chilenos hacia EEUU ha complicado la Visa Waiver, el programa que facilita viajar a ese país y que comenzó a operar en 2014, permitiendo ingresar sin visa, sino que con una autorización de viaje electrónica, por motivos de turismo, negocios y tránsito. El período máximo de estadía con este documento son 90 días.

  • Reportes del FBI y la policía de EEUU detallan que desde al menos 2018 grupos de chilenos han usado el programa para robar en casas, vehículos y tiendas en los estados de California y Nueva York. Sus blancos son barrios tranquilos de ciudades más chicas. Este es uno de los puntos que complica la renovación del programa, que el gobierno intenta mantener tras los roces con Washington por la adjudicación de la fabricación del pasaporte a una compañía china.
  • La permanencia de los países en este programa es sometida a evaluación por EEUU, como una forma de evitar ingresos indeseados desde los estados con acceso a la Visa Waiver.
  • Chile ha recibido diversas observaciones durante su permanencia en el programa. Una de las más severas ocurrió luego de que en 2019 fueran detenidos 9 funcionarios del Registro Civil por utilizar la tecnología institucional para fabricar pasaportes que permitían a personas con antecedentes penales salir de Chile con nuevas identidades. Por el caso fueron condenadas en septiembre de este año 4 personas, por cohecho, falsificación de instrumento público y alteración del sistema computacional.
  • Un foco más reciente de tensión ha sido la adjudicación de la fabricación de los pasaportes chilenos a la empresa china Aisino Corporation, por un período de 10 años, según anunció el 15 de octubre el Registro Civil. Fuentes conocedores de las evaluaciones de EEUU plantearon que ese país vio la decisión con preocupación, dado el tratamiento que EEUU acusa a China de dar a la información personal.
  • Chile, sin embargo, terminó dejando sin efecto la licitación de pasaportes para, entre otros motivos, evitando así que EEUU sacara al país del programa Visa Waiver.
  • La probable salida de Chile del programa si se mantenía el contrato con la compañía Aisino había sido advertida por la Subsecretaría de Relaciones Exteriores.
  • China tomó nota. Su embajador en Chile, Niu Qingbao, se reunió en noviembre con el ex canciller Andrés Allamand para abordar lo ocurrido con la licitación.
  • La futura canciller Urrejola se reunió el lunes el Consejo de Relaciones Internacionales, que reúne a ex cancilleres y diplomáticos, y, en línea con lo que dijo Boric durante su campaña, habría dado a entender que Chile tendrá una posición equidistante frente a las grandes potencias.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Chile Vamos y su decisión de Primarias. Por Pepe Auth

Evelyn Matthei durante la proclamación de su candidatura por parte de Evópoli este fin de semana.

Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

La historia tras el vínculo entre Gabriel Boric y Alberto Larraín, el psiquiatra que fundó ProCultura

Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Panel Ciudadano UDD: Matthei lidera, Kaiser y Kast suben, Tohá baja 1 punto y Jara debuta con 4% (Lea aquí encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Trump revocará estatus legal de 532.000 inmigrantes de 4 países de América Latina y el Caribe

La medida apunta contra migrantes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua que habían sido acogidos en Estados Unidos bajo un programa implementado durante el gobierno de Joe Biden. Desde el próximo 24 de abril, estos inmigrantes pueden ser arrestados y deportados.