Sin mayoría en el Congreso. A las 8:00 horas de este jueves, Boric invitó a la directiva de la DC a una reunión en La Moneda. Al encuentro también convidó a los senadores de la colectividad, los que, sin embargo, comenzaron a descolgarse uno a uno durante esta tarde y finalmente decidieron no acudir a las oficinas del Presidente.
El golpe de los senadores. Los 5 senadores DC no acudirán a la reunión, entre otras cosas, para abordar su propia agenda con Boric en otro encuentro y enfrentar como bloque las negociaciones venideras. Las señales de poder frente al Presidente, que ha enfrentado una brusca caída en las encuestas, había tenido sus primeros visos durante la jornada del martes, tras el revés del gobierno por el retiro acotado de pensiones.
Entrelíneas. Los senadores apuntan a su posicionamiento político, más que a saldar cuentas personales con Boric. Ya desde la segunda vuelta, un amplio grupo de dirigentes pedía realizar una oposición firme a su gobierno y perfilar su identidad, lejos del FA-PC, para frenar su caída electoral. En parte de ese grupo estaban algunos de los representantes de la colectividad en la Cámara Alta.
Una señal confusa. A fines de marzo, el gobierno de Boric nombró al primer DC en el gobierno. Se trataba de Víctor Torres, un ex diputado afín al ala chascona del partido que participó en la campaña presidencial de Yasna Provoste y apoyó a Delpín en su llegada a la presidencia del partido.
Este jueves la comisión de Preámbulo aprobó 4 párrafos que serán sometidos al pleno para partir la nueva Constitución, donde requerirían 103 votos (2/3) para llegar al borrador. El texto se construyó a partir de 12 propuestas iniciales de distintos colectivos, que en el encuentro en Tocopilla fueron reducidos a 5. Estos se refundieron en […]
La Comisión de Normas Transitorias aprobó la propuesta de convencionales de izquierda, entre ellos del FA y el PC, para que el Congreso actual solo pueda hacer enmiendas a la nueva Constitución con 2/3, es decir, el mismo quórum que han criticado. Con eso, solo se podría reformar el texto con un quorum menor a […]
El gobierno presentó este miércoles por la tarde, por primera vez en su gestión, una querella por Ley de Seguridad Interior del Estado por delitos de violencia rural en la Macrozona Sur. La acción judicial fue por el ataque a balazos a una unidad de Carabineros del Biobío. La querella se interpuso en medio de […]
El abogado, ex presidente del PS, ex ministro del Trabajo y ex presidente de la Cámara de Diputados, sostiene que el gobierno está condenado a tomar decisiones de las cuales antes discrepó. “Uno es prisionero de sus palabras, pero no queda otra alternativa que resignar aquello que dijiste y hacerse cargo de la realidad tal […]
El Presidente se refirió al asesinato del trabajador Segundo Catril a través de tuiter y una breve intervención en la logia masónica. Y mientras el subsecretario Monsalve se abrió a extender el estado de excepción, señalando que bajo esa modalidad han disminuido los hechos de violencia, Siches puso el foco en que las FFAA están […]