Sin mayoría en el Congreso. A las 8:00 horas de este jueves, Boric invitó a la directiva de la DC a una reunión en La Moneda. Al encuentro también convidó a los senadores de la colectividad, los que, sin embargo, comenzaron a descolgarse uno a uno durante esta tarde y finalmente decidieron no acudir a las oficinas del Presidente.
El golpe de los senadores. Los 5 senadores DC no acudirán a la reunión, entre otras cosas, para abordar su propia agenda con Boric en otro encuentro y enfrentar como bloque las negociaciones venideras. Las señales de poder frente al Presidente, que ha enfrentado una brusca caída en las encuestas, había tenido sus primeros visos durante la jornada del martes, tras el revés del gobierno por el retiro acotado de pensiones.
Entrelíneas. Los senadores apuntan a su posicionamiento político, más que a saldar cuentas personales con Boric. Ya desde la segunda vuelta, un amplio grupo de dirigentes pedía realizar una oposición firme a su gobierno y perfilar su identidad, lejos del FA-PC, para frenar su caída electoral. En parte de ese grupo estaban algunos de los representantes de la colectividad en la Cámara Alta.
Una señal confusa. A fines de marzo, el gobierno de Boric nombró al primer DC en el gobierno. Se trataba de Víctor Torres, un ex diputado afín al ala chascona del partido que participó en la campaña presidencial de Yasna Provoste y apoyó a Delpín en su llegada a la presidencia del partido.
“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]
Los partidos del oficialismo aún no hacen llegar los nombres de los diputados que deberán integrar la Comisión Investigadora a partir de los indultos presidenciales, aprobada el 16 de enero por la sala de la Cámara, pero todo indica que la instancia se constituirá este miércoles. RN designó a los diputados Sofía Cid y Diego […]
En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]
El rechazo del TC a los requerimientos de inconstitucionalidad presentados por senadores de Chile Vamos y Demócratas sacó de la mesa la posibilidad de que los 7 casos impugnados —el del exfrentista Jorge Mateluna y de 6 de los 12 presos del 18-O indultados— tuvieran que regresar a la cárcel, situación que era motivo de […]
El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.