Noviembre 13, 2020

Lo que hay detrás de la preocupación de La Moneda por las movilizaciones de ciclistas

Ex-Ante
Grupos de ciclistas en Plaza Italia. Foto: Agencia Uno

Qué observar. El Ministerio de Transportes colocó esta semana suma urgencia el proyecto que crea un Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones, que busca disminuir las muertes de ciclistas.

Análisis de Gobierno. Un grupo de 300 de ellos se reunieron el martes en Estación Central, manifestando su repudio por un atropello, con resultado de muerte, de una persona. Lo mismo ocurrió en Providencia, donde más de 100 manifestantes cortaron el tránsito y realizaron una velatón.

  • En La Moneda están atentos al fenómeno. En Estación Central hubo 4 detenidos y, de acuerdo a información policial, los manifestantes cortaron el tránsito en ambos se sentidos mientras realizaban desórdenes y se habrían registrado agresiones a carabineros mediante objetos contundentes.
  • Son los hechos de violencia lo que preocupa al Gobierno, donde, paradójicamente, han registrado menos incidentes en Plaza Baquedano tras el 18/O.
  • En el Ejecutivo piensan que es complejo resolver la situación de los ciclistas: dicen que se trata de cerca de 80 grupos, que no tienen un líder ni un interlocutor único y que no es fácil dispersarlos con carros lanza aguas, debido a los riesgos que conlleva esta situación. Sus demandas, añaden, tampoco son unívocas.
  • Se indica que todos estos factores incidieron en que el Ejecutivo reflotara el proyecto anteriormente mencionado, radicado en la cartera de Gloria Hutt.

Cifras. Entre enero y septiembre, de acuerdo a cifras oficiales, se registraron 85 decesos en siniestros viales.

  • Se trata de un 28% más que en el mismo período de 2019, lo que ha llevado a que diversas organizaciones realicen cicletadas masivas para alertar lo ocurrido.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 15, 2025

Las lecciones que Kast ha sacado de sus derrotas electorales (y cómo las ha aplicado en la campaña)

Imagen: Agencia Uno.

“Todos conocen nuestras posiciones”, respondió hace unos días Kast en una entrevista donde intentó instalar que el suyo sería un “gobierno de emergencia”, alejado del debate valórico. En el entorno del candidato republicano afirman que evita los pasos en falso y cuenta con un partido más ordenado, lo que le ha permitido avanzar en las […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

[Confidencial] El convenio desconocido de la familia Allende con el Senado

En un convenio suscrito en 2011 y otro de 2014 -cuando Isabel Allende era presidenta del Senado-, la Fundación Arte y Solidaridad, vinculada a la Fundación Salvador Allende, otorgó en préstamo obras de arte para ser exhibidas. La Cámara Alta debía financiar el cuidado, restauración y conservación de los cuadros por un total de $40 […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Kenneth Bunker: “Si la derecha se canibaliza puede entregarle el poder al PC”

El académico y analista político, Kenneth Bunker, dice que “si Kast ofrece efectividad para resolver los problemas de los chilenos, Matthei ofrece estabilidad al país, un equipo profesional, con más experiencia y más transversal, pero al mismo tiempo un equipo que se podría demorar demasiado en resolver los asuntos políticos urgentes”.

Ex-Ante

Julio 15, 2025

[Confidencial] El perfil de Enrique Correa escrito por el ex encargado de Chile del PC de la URSS

Igor Ribalkyn, encargado de Chile del Partido Comunista soviético en los años 70′ y primer jefe de la misión diplomática rusa en Santiago en 1990, le dedicó un perfil a Enrique Correa en sus memorias. Rybalkin relata los encuentros con Correa en Moscú -que incluyeron a Leonid Brezhnev, timonel de la URSS- y su papel […]

Veinte años no es nada. Por Cristóbal Bellolio

Mientras Kast no sube la voz, e incluso adopta eslóganes arquetípicamente piñeristas (plan escudo fronterizo, plan generación dorada, plan patines para Chile, etc.), y Jara promete algo así como la revolución del amor, Matthei parece estar todo el día retándonos.