Por qué importa. Luego de la aplastante derrota que sufrió en el plebiscito por su apoyo a la opción Apruebo, la mesa directiva nacional de la DC jugó una nueva carta: imponer el nombre del senador Francisco Huenchumilla como su representante en la mesa constituyente.
La decisión no fue consultada con Ximena Rincón ni con Matías Walker. Y, según la disidencia, tampoco es compartida. No por un cuestionamiento a las cualidades profesionales del senador, sino porque fue una figura que se jugó abiertamente por la derrotada opción del Apruebo en el plebiscito del 4 de septiembre y porque votó en contra de la fórmula de los 4/7 presentada justamente por Rincón y Walker, como un Plan B si ganaba el Rechazo. La evaluación de ese sector es que esta es una nueva muestra de que la cúpula DC no entendió nada del mensaje ciudadano.
Qué observar. Este lunes 26, la mesa DC comunicó públicamente que solicitó al senador por la Araucanía, Francisco Huenchumilla, que represente al partido en las reuniones que se están desarrollando para iniciar un nuevo proceso constituyente en Chile.
La sombra de Provoste. En reserva, integrantes de la disidencia sostienen que detrás del nombramiento de Huenchumilla está la senadora Yasna Provoste, tercera vicepresidenta de la DC, quien también se jugó por el Apruebo, y que mantiene una estrecha sintonía política con el parlamentario.
Las visiones representadas. De este modo, se prevé que el jueves, cuando se reúna nuevamente la mesa de diálogo constitucional en el exCongreso de Santiago, la DC podría llegar con dos posiciones. La de la mesa, representada por Huenchumilla, y de la disidencia, encabezada por Matías Walker, presidente de la Comisión de Constitución del Senado; la de Ximena Rincón, jefa de la bancada de senadores DC, y Eric Aedo, jefe de bancada de diputados DC. En todo caso, también se hace ver que Huenchumilla en el fondo va a representar lo que diga el grupo de juristas de la DC, equipo especialmente respetado por la disidencia.
Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]
La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]
El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]
“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]
El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]