Septiembre 27, 2022

Lo que hay detrás de la nominación de Huenchumilla como delegado constitucional DC

Nelly Yáñez
Crédito: Agencia Uno.

El senador DC asumió un rol clave al representar al partido en el debate constitucional. Ayer tuvo reuniones en La Moneda. Se la jugó por el Apruebo, al igual que la senadora Yasna Provoste. “Es cercano a la directiva y tiene trayectoria política para representar al partido”, dicen desde esa tienda. Al mismo tiempo, sus vínculos con la disidencia DC (Ximena Rincón, Matías Walker, entre otros) no son del todo fluidos.


Por qué importa. Luego de la aplastante derrota que sufrió en el plebiscito por su apoyo a la opción Apruebo, la mesa directiva nacional de la DC jugó una nueva carta: imponer el nombre del senador Francisco Huenchumilla como su representante en la mesa constituyente.

La decisión no fue consultada con Ximena Rincón ni con Matías Walker. Y, según la disidencia, tampoco es compartida. No por un cuestionamiento a las cualidades profesionales del senador, sino porque fue una figura que se jugó abiertamente por la derrotada opción del Apruebo en el plebiscito del 4 de septiembre y porque votó en contra de la fórmula de los 4/7 presentada justamente por Rincón y Walker, como un Plan B si ganaba el Rechazo. La evaluación de ese sector es que esta es una nueva muestra de que la cúpula DC no entendió nada del mensaje ciudadano.

Qué observar. Este lunes 26, la mesa DC comunicó públicamente que solicitó al senador por la Araucanía, Francisco Huenchumilla, que represente al partido en las reuniones que se están desarrollando para iniciar un nuevo proceso constituyente en Chile.

  • Avaló la medida afirmando que “es una definición que toma la mesa nacional con el objetivo de poder fortalecer el diálogo institucional entre el partido y el Parlamento”, debido a que el senador es un abogado que tiene conocimiento de esta área y cuenta con la experiencia y vinculación con sus pares, lo que permitirá un diálogo más fluido entre la DC y el Parlamento en este nuevo proceso de discusión constitucional”.
  • La determinación, que se venía analizando hace varios días y se formalizó el domingo, cuando se conformó el equipo técnico transversal que va a apoyar a la directiva en este proceso y que está conformado por Claudio Troncoso, presidente de la comisión constitucional de la Democracia Cristiana; Augusto Quintana, Edgardo Riveros, Gonzalo García, Carlos Carmona, Patricio Zapata, Javier Couso y Tomás Jordán.

La sombra de Provoste. En reserva, integrantes de la disidencia sostienen que detrás del nombramiento de Huenchumilla está la senadora Yasna Provoste, tercera vicepresidenta de la DC, quien también se jugó por el Apruebo, y que mantiene una estrecha sintonía política con el parlamentario.

  • Aparte de haber levantado las banderas del Apruebo, se le cuestiona al senador que, cuando todas las encuestas demostraban que venía un triunfo del Rechazo, votó en contra del proyecto de Rincón y Walker para rebajar el quórum de reforma de la actual Constitución a 4/7, que abría un Plan B. 
  • “Yo no le creo a la derecha y, por lo tanto, no estoy en condiciones de aprobar un proyecto de esa naturaleza. Es darle un certificado de fe a la derecha”, indicó Huenchumilla en esa oportunidad.
  • También le critican que, durante las negociaciones de los 155 integrantes de la Convención Constitucional, defendió lo que estiman una sobrerrepresentación de los pueblos originarios, con 17 escaños, aunque esa postura no fue en solitario.
  • Sí valoran que haya reconocido -antes del 4 de septiembre- que el proyecto constitucional “como toda obra humana puede tener luces y sombras, y es perfectible” y que haya criticado el comportamiento de algunos convencionales, lo que permite posibilidades de acuerdo.

Las visiones representadas. De este modo, se prevé que el jueves, cuando se reúna nuevamente la mesa de diálogo constitucional en el exCongreso de Santiago, la DC podría llegar con dos posiciones. La de la mesa, representada por Huenchumilla, y de la disidencia, encabezada por Matías Walker, presidente de la Comisión de Constitución del Senado; la de Ximena Rincón, jefa de la bancada de senadores DC, y Eric Aedo, jefe de bancada de diputados DC. En todo caso, también se hace ver que Huenchumilla en el fondo va a representar lo que diga el grupo de juristas de la DC, equipo especialmente respetado por la disidencia. 

  • En la mesa DC se defiende la nominación, diciendo que se trata de una resolución de la directiva, para contar con un vínculo directo con las instancias que están viendo el nuevo proceso constitucional, y porque se trata de un parlamentario que genera un amplio consenso en el Congreso Nacional y cuenta con buenas relaciones con La Moneda.
  • No se observa como un obstáculo que haya defendido la opción Apruebo, porque indican que es hora de salir de esa dicotomía, por el bien del país.
  • De hecho, el lunes el congresista llegó a Palacio para recabar información sobre el proceso que viene con integrantes de la Segpres, no con la ministra Ana Lya Uriarte, quien estaba en Valparaíso.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 30, 2025

Cómo Winter revivió la “autonomía territorial indígena” que fue derrotada en la primera Convención Constitucional

En el extremo izquierdo, el lonco Víctor Queipul en 2016. Al centro con la bandera, el entonces diputado Gabriel Boric. En el extremo derecho, el hoy candidato Gonzalo Winter. (Twitter de Gabriel Boric)

El candidato presidencial del FA dijo que, si bien rechazaba las amenazas del lonco de Temucuicui —que desafía a los poderes del estado—, era partidario de crear zonas “donde los mapuches puedan ejercer ciertos grados de autonomía”. Sus dichos revivieron las “autonomías de territoriales indígenas” de la disuelta Convención.

Ex-Ante

Abril 30, 2025

[Confidencial] Lenguaje inclusivo y no sexista: El manual que envió Cancillería a sus funcionarios

Este miércoles la Cancillería envió un mensaje a todos sus funcionarios con un manual de 22 páginas sobre lenguaje inclusivo y no sexista. Aquí el contenido del texto.

Ex-Ante

Abril 30, 2025

Las dos caras de la guerra universitaria en Estados Unidos. Por Rodrigo Pablo

La embestida económica de Trump contra las universidad de élite son parte de una batalla cultural que viene desde hace décadas. El telón de fondo es que el sistema de educación superior en EE.UU. se ha convertido en un campo de batalla ideológico, donde la derecha y la izquierda buscan controlarla para sus propios fines.

Marcelo Soto

Abril 30, 2025

Barras bravas, batucadas y sin banderas del PS: Crónica de la inscripción a primarias del oficialismo

En el lanzamiento de las primarias de la izquierda hubo cosas llamativas: la casi nula presencia de banderas del PS, la batucada por Tohá, el potente apoyo del PC a Jara y la barra brava de Gonzalo Winter. Los candidatos mandaron mensajes a la derecha.

Juan Pablo Sallaberry

Abril 30, 2025

Fiscal Valencia y críticas de La Moneda: “Nadie está sobre la Ley”

“Cuando decimos que nadie está por sobre la ley, no es un eslogan: es una convicción que se traduce en acciones concretas y procesos judiciales efectivos”, señaló el Fiscal Nacional Ángel Valencia, horas después de que el gobierno pidiera explicaciones por las diligencias realizadas por el fiscal Patricio Cooper, que intervino el celular de Miguel […]