Por qué importa. Luego de la aplastante derrota que sufrió en el plebiscito por su apoyo a la opción Apruebo, la mesa directiva nacional de la DC jugó una nueva carta: imponer el nombre del senador Francisco Huenchumilla como su representante en la mesa constituyente.
La decisión no fue consultada con Ximena Rincón ni con Matías Walker. Y, según la disidencia, tampoco es compartida. No por un cuestionamiento a las cualidades profesionales del senador, sino porque fue una figura que se jugó abiertamente por la derrotada opción del Apruebo en el plebiscito del 4 de septiembre y porque votó en contra de la fórmula de los 4/7 presentada justamente por Rincón y Walker, como un Plan B si ganaba el Rechazo. La evaluación de ese sector es que esta es una nueva muestra de que la cúpula DC no entendió nada del mensaje ciudadano.
Qué observar. Este lunes 26, la mesa DC comunicó públicamente que solicitó al senador por la Araucanía, Francisco Huenchumilla, que represente al partido en las reuniones que se están desarrollando para iniciar un nuevo proceso constituyente en Chile.
La sombra de Provoste. En reserva, integrantes de la disidencia sostienen que detrás del nombramiento de Huenchumilla está la senadora Yasna Provoste, tercera vicepresidenta de la DC, quien también se jugó por el Apruebo, y que mantiene una estrecha sintonía política con el parlamentario.
Las visiones representadas. De este modo, se prevé que el jueves, cuando se reúna nuevamente la mesa de diálogo constitucional en el exCongreso de Santiago, la DC podría llegar con dos posiciones. La de la mesa, representada por Huenchumilla, y de la disidencia, encabezada por Matías Walker, presidente de la Comisión de Constitución del Senado; la de Ximena Rincón, jefa de la bancada de senadores DC, y Eric Aedo, jefe de bancada de diputados DC. En todo caso, también se hace ver que Huenchumilla en el fondo va a representar lo que diga el grupo de juristas de la DC, equipo especialmente respetado por la disidencia.
Pese al amplio consenso que hay sobre la necesidad de tener una nueva reforma tributaria (82% la quiere), sólo el 11% cree es “probable” o “muy probable” que el gobierno logre llegar a un acuerdo con la oposición y un 17% cree que habrá un consenso con los empresarios.
El candidato al Consejo Constituyente por la región de Los Lagos, Juan Luis Ossa, propone un “presidencialismo de coalición, es decir, un régimen en el que distintos sectores puedan llevar a cabo sus programas de gobierno en razón de acuerdos mayoritarios. En la actualidad existen demasiados partidos representados en el Congreso, lo que atomiza en […]
El analista político, economista y autor boliviano se refirió a los dichos del Presidente de Boric de “reforzar” las conversaciones con la cancillería boliviana para que el gobierno del Presidente Arce acepte de vuelta a los ciudadanos venezolanos y colombianos que cruzan el desierto y entran por Colchane. Planteó que haber hecho el anuncio por […]
El ministro de Justicia se refirió así en TVN a la revelación de Ex-Ante en relación a que Gendarmería emitió informes desfavorables para 6 condenados que luego fueron indultados por delitos cometidos durante el estallido social.
¿Qué es lo que realmente quiere hacer el Presidente? ¿Enviará una ley específica al Congreso? ¿Está considerando constituir algo parecido a la comisión Rettig, creada en 1990 por el Presidente Aylwin? El país necesita saber en qué está pensando él exactamente, porque los eventuales desatinos en un ámbito tan sensible como este pueden tener efectos […]