Tres de sus cartas presidenciales se bajaron de la carrera esta semana y hasta hace pocos días el criterio era elegir a una mujer de origen mapuche. El proceso que comenzó el 14 de junio incluyó a personalidades de perfiles disímiles, como el alcalde Sharp y la cantante Anita Tijoux. Incluso, el historiador Gabriel Salazar dijo que lo contactaron a última hora para ser candidato. Recién el sábado pasado se comunicaron con Cuevas, cuyo nombre fue aprobado por 43 votos y 30 abstenciones. El movimiento aún no lo presenta oficialmente como su abanderado, pese a que otros candidatos ya lo felicitaron públicamente.
Qué observar: El 14 junio, en el congreso “Soberanía Popular y Democracia Directa”, la Lista del Pueblo determinó competir en las elecciones parlamentarias y presidenciales de noviembre. La tercera fuerza de la Convención Constitucional apostaba a ganar espacios y marcar sus posiciones en el debate público, como participar en la franja, aunque no pocos de sus asambleístas pensaban lo contrario, que no era una buena idea desviar el mandato por el cual habían sido elegidos. No fue la posición que triunfó.
Un alcalde, una cantante, un abogado y un historiador. En el mes y medio de búsqueda, la asamblea de la Lista del Pueblo analizó mas de 20 opciones.
Las tres candidatas que se cayeron esta semana: En este contexto, en las últimas semanas se levantó con fuerza el nombre de Luz Alca, mujer de origen mapuche que compitió por la Lista del Pueblo para la Convención en el distrito 23.
A la espera de la proclamación: Pese a que el nombre de Cuevas ya está inscrito en el Servel para la recolección de firmas, y que ha sido felicitado incluso por otros candidatos, la Lista del Pueblo todavía no realiza una proclamación oficial.
Especialistas en derecho tributario cuestionan los cambios en tributación de utilidades retenidas, el avance hacia la desintegración del sistema y los alcances del impuesto a la riqueza. Los mineros critican el nuevo royalty.
El articulador del PC en la Convención programó un viaje al Biobío para reunirse con organizaciones sociales y entrevistarse con medios locales, mientras el abogado del FA agendó una entrega de guías constitucionales este viernes por la tarde en calle Seminario y una actividad el sábado en la Casa de la U. de Chile, junto […]
Una mayor tasa a los sueldos y patrimonios más altos, un mecanismo de desintegración tributaria (denominado esquema dual o semi-dual), un cambio al royalty y recortes en exenciones integran el menú de la reforma más ambiciosa en democracia. Se agregan algunas disposiciones para incentivar la inversión. El Ejecutivo empieza ahora el trámite legislativo, pero no […]
La primera gran reforma del gobierno llega en momentos en que el Presidente anota sus peores índices en las encuestas, de la mano de una brusca baja del Apruebo, y los ministros Siches y Jackson aparecen severamente desgastados. El escenario político de La Moneda supone que las negociaciones recaigan solo en los hombros de Marcel. […]
“Esto está fuera de nuestras facultades. La mesa no puede modificar el texto final porque está fuera de nuestras facultades”, dijo este jueves Hernán Larraín Matte (Evópoli) a los integrantes de la Mesa Directiva de la Convención Constitucional, frente a una moción para cambiar una frase de un artículo incluido en el borrador. La modificación […]