Julio 31, 2021

Libro de Ascanio Cavallo y Rocío Montes revela insólito plan para rescatar a Pinochet y otros episodios inéditos de la política chilena reciente

José Miguel Wilson
Ascanio Cavallo y Rocío Montes (Foto: tironi.cl/ Christian Iglesias)

Una tirolesa y “la señora Lucía” figuraban en el secreto plan que la Inteligencia del Ejercito evaluó para rescatar al general Augusto Pinochet, desde su presidio en Londres, donde estuvo entre 1998 e inicios del 2000. El episodio es parte de uno de los capítulos del libro que preparan los periodistas Rocío Montes y Ascanio Cavallo. Mediante crónicas, que narran algunas situaciones desconocidas hasta ahora, los autores repasan la historia política chilena de la primera década de este milenio.

Década fundacional. Tras seis años de trabajo para recopilar información, chequear datos, revisar documentos y realizar cerca de 170 entrevistas, los periodistas Rocío Montes y Ascanio Cavallo están en la fase de final de un libro que narra la historia política de la década del 2000 al 2010. Aunque abarca básicamente los gobiernos de Ricardo Lagos y el primero de Michelle Bachelet, se trata de una década que ayuda a explicar muchos fenómenos sociales que vive el país, según explica Cavallo.

  • El libro tendrá como nombre “La Historia Oculta de los Gobiernos socialistas”, que vendrá a ser la secuela de “La Historia Oculta del Régimen Militar” y “La Historia Oculta de la Transición”.
  • Cavallo, sin embargo, precisa que el trabajo tuvo que retroceder un par de años al 2000, porque muchos de los episodios que se vivieron en esos años era necesario contextualizarlos con sucesos previos, entre ellos, el viaje de Pinochet a Londres.
  • “Partir con el caso era complicado porque hay muy buenos trabajos periodísticos. Pero el caso Pinochet tiene una relevancia. Divide a la sociedad, como una torta, se dividen los socialistas, el Gobierno, la derecha, incluso, se dividen los militares, aunque son los que menos lo reconocen. Como que se agrietara el país a partir de ese hecho. Pinochet salió de Chile con una importancia inmensa y volvió sin ninguna. Fue uno de los momentos estelares de la historia política”, agrega.
  • El debate que se dio en la Concertación entre flagelantes y complacientes es otro de capítulos iniciales del libro, que tuvo secuelas que hasta hoy se aprecian en la contingencia política. También la obra aborda en su primera parte, la crisis asiática (que también es anterior al 2000) y la elección entre Ricardo Lagos y  Joaquín Lavín (1999-2000). “Son elementos que cuando uno los vive no se da cuenta, pero cuando los miras en retrospectiva, uno dice: ‘chuta’, en realidad esto determinó nuestras vidas por los siguientes 20 años”, señala.
  • La obra repasa historias sobre el Transantiago, las manifestaciones estudiantiles, el caso Spiniak, la muerte de Pinochet, la discusión del plan de salud Auge, la crisis financiera del 2008 y los casos de corrupción, entre otros. El libro -que aún está en proceso de redacción y edición- culmina con el terremoto del 2010.
  • “En estos hechos, uno ve el proceso de destrucción y recomposición de la derecha, porque al final de la década gana Piñera”, dice Cavallo.
  • Rocío Montes comenta, por ejemplo, que “en ese primer gobierno de Bachelet encontramos los signos del malestar desde la revolución de los Pingüinos, hasta el Transantiago, una intriga política que terminó por distanciar a Lagos y a Bachelet”.
  • La periodista señala que algunas “fuentes a las que hemos accedido no hubieran revelado los secretos si no hubieran pasado tantos años” y agrega que “hitos (actuales) tan relevantes como el estallido social, la noche en que estuvo peligro la democracia chilena y el acuerdo de noviembre de 2019, los podremos conocer en su totalidad solo cuando el periodismo vuelva la cabeza a nuestra historia contemporánea y los diseccione, como se disecciona a un muerto”.

El rescate del general. La obra de Cavallo y Montes tendrá más de 30 capítulos, entre ellos el que relata el inédito plan para rescatar a Pinochet, denominado el “El otoño comienza en Londres”, del que publicamos un breve fragmento:

  • “El director de Inteligencia del Ejército, el general Eduardo Jara, convoca a su oficina de calle República al equipo de seguridad de Pinochet, que ha tenido que regresar para regularizar su situación de permisos para estar fuera de Chile. Les hace un encargo: presentar un plan para sacar a Pinochet de The Clinic burlando a Scotland Yard. No deben dejar nada por escrito, ni hacer dibujos, ni notas, nada. Sólo un informe verbal”.
  • “Los escoltas creen que necesitarían un par de armas. Podrían internarlas desde España; una mucama rumana los ayudaría a ocultarlas en un hotel. Conocen bien la planimetría de The Clinic. Ubican el acceso a la escalera y el ascensor de servicio; pero no es posible salir al pasillo, porque dos policías inconmovibles están situados día y noche a ambos lados de la puerta”.
  • “La única opción es la ventana de la habitación, situada sobre un callejón de escasa visibilidad, donde, curiosamente, está la casa donde Christine Keeler, amante del ministro John Profumo, se juntaba con los espías soviéticos en 1963. Allí se podría instalar un par de furgones para sacarlo. Pero Pinochet es un bulto rígido y pesa mucho. Y son ocho pisos”.
  • “¿Solución? Una tirolesa que baje en diagonal transportando al general (R). ¿Quién ingresaría los materiales para armarla? La señora Lucía, la única a la que Scotland Yard no revisa. Uno de dos vehículos situados en el callejón saldría, como distractor, hacia la embajada de Chile, mientras el otro, con Pinochet y sus guardias, entraría a otra de las embajadas cercanas, la de China. Y en ese caso, el lío sería más grande. Políticamente insoportable”.
  • “El plan no llega a ser evaluado, porque Pinochet debe irse de The Clinic. Cuando se lo cuentan, el coronel Izurieta Ferrer se ríe con ciertos nervios. De haber ocurrido, el primer sospechoso habría sido el agregado militar”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE. UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]