Julio 31, 2021

Libro de Ascanio Cavallo y Rocío Montes revela insólito plan para rescatar a Pinochet y otros episodios inéditos de la política chilena reciente

José Miguel Wilson
Ascanio Cavallo y Rocío Montes (Foto: tironi.cl/ Christian Iglesias)

Una tirolesa y “la señora Lucía” figuraban en el secreto plan que la Inteligencia del Ejercito evaluó para rescatar al general Augusto Pinochet, desde su presidio en Londres, donde estuvo entre 1998 e inicios del 2000. El episodio es parte de uno de los capítulos del libro que preparan los periodistas Rocío Montes y Ascanio Cavallo. Mediante crónicas, que narran algunas situaciones desconocidas hasta ahora, los autores repasan la historia política chilena de la primera década de este milenio.

Década fundacional. Tras seis años de trabajo para recopilar información, chequear datos, revisar documentos y realizar cerca de 170 entrevistas, los periodistas Rocío Montes y Ascanio Cavallo están en la fase de final de un libro que narra la historia política de la década del 2000 al 2010. Aunque abarca básicamente los gobiernos de Ricardo Lagos y el primero de Michelle Bachelet, se trata de una década que ayuda a explicar muchos fenómenos sociales que vive el país, según explica Cavallo.

  • El libro tendrá como nombre “La Historia Oculta de los Gobiernos socialistas”, que vendrá a ser la secuela de “La Historia Oculta del Régimen Militar” y “La Historia Oculta de la Transición”.
  • Cavallo, sin embargo, precisa que el trabajo tuvo que retroceder un par de años al 2000, porque muchos de los episodios que se vivieron en esos años era necesario contextualizarlos con sucesos previos, entre ellos, el viaje de Pinochet a Londres.
  • “Partir con el caso era complicado porque hay muy buenos trabajos periodísticos. Pero el caso Pinochet tiene una relevancia. Divide a la sociedad, como una torta, se dividen los socialistas, el Gobierno, la derecha, incluso, se dividen los militares, aunque son los que menos lo reconocen. Como que se agrietara el país a partir de ese hecho. Pinochet salió de Chile con una importancia inmensa y volvió sin ninguna. Fue uno de los momentos estelares de la historia política”, agrega.
  • El debate que se dio en la Concertación entre flagelantes y complacientes es otro de capítulos iniciales del libro, que tuvo secuelas que hasta hoy se aprecian en la contingencia política. También la obra aborda en su primera parte, la crisis asiática (que también es anterior al 2000) y la elección entre Ricardo Lagos y  Joaquín Lavín (1999-2000). “Son elementos que cuando uno los vive no se da cuenta, pero cuando los miras en retrospectiva, uno dice: ‘chuta’, en realidad esto determinó nuestras vidas por los siguientes 20 años”, señala.
  • La obra repasa historias sobre el Transantiago, las manifestaciones estudiantiles, el caso Spiniak, la muerte de Pinochet, la discusión del plan de salud Auge, la crisis financiera del 2008 y los casos de corrupción, entre otros. El libro -que aún está en proceso de redacción y edición- culmina con el terremoto del 2010.
  • “En estos hechos, uno ve el proceso de destrucción y recomposición de la derecha, porque al final de la década gana Piñera”, dice Cavallo.
  • Rocío Montes comenta, por ejemplo, que “en ese primer gobierno de Bachelet encontramos los signos del malestar desde la revolución de los Pingüinos, hasta el Transantiago, una intriga política que terminó por distanciar a Lagos y a Bachelet”.
  • La periodista señala que algunas “fuentes a las que hemos accedido no hubieran revelado los secretos si no hubieran pasado tantos años” y agrega que “hitos (actuales) tan relevantes como el estallido social, la noche en que estuvo peligro la democracia chilena y el acuerdo de noviembre de 2019, los podremos conocer en su totalidad solo cuando el periodismo vuelva la cabeza a nuestra historia contemporánea y los diseccione, como se disecciona a un muerto”.

El rescate del general. La obra de Cavallo y Montes tendrá más de 30 capítulos, entre ellos el que relata el inédito plan para rescatar a Pinochet, denominado el “El otoño comienza en Londres”, del que publicamos un breve fragmento:

  • “El director de Inteligencia del Ejército, el general Eduardo Jara, convoca a su oficina de calle República al equipo de seguridad de Pinochet, que ha tenido que regresar para regularizar su situación de permisos para estar fuera de Chile. Les hace un encargo: presentar un plan para sacar a Pinochet de The Clinic burlando a Scotland Yard. No deben dejar nada por escrito, ni hacer dibujos, ni notas, nada. Sólo un informe verbal”.
  • “Los escoltas creen que necesitarían un par de armas. Podrían internarlas desde España; una mucama rumana los ayudaría a ocultarlas en un hotel. Conocen bien la planimetría de The Clinic. Ubican el acceso a la escalera y el ascensor de servicio; pero no es posible salir al pasillo, porque dos policías inconmovibles están situados día y noche a ambos lados de la puerta”.
  • “La única opción es la ventana de la habitación, situada sobre un callejón de escasa visibilidad, donde, curiosamente, está la casa donde Christine Keeler, amante del ministro John Profumo, se juntaba con los espías soviéticos en 1963. Allí se podría instalar un par de furgones para sacarlo. Pero Pinochet es un bulto rígido y pesa mucho. Y son ocho pisos”.
  • “¿Solución? Una tirolesa que baje en diagonal transportando al general (R). ¿Quién ingresaría los materiales para armarla? La señora Lucía, la única a la que Scotland Yard no revisa. Uno de dos vehículos situados en el callejón saldría, como distractor, hacia la embajada de Chile, mientras el otro, con Pinochet y sus guardias, entraría a otra de las embajadas cercanas, la de China. Y en ese caso, el lío sería más grande. Políticamente insoportable”.
  • “El plan no llega a ser evaluado, porque Pinochet debe irse de The Clinic. Cuando se lo cuentan, el coronel Izurieta Ferrer se ríe con ciertos nervios. De haber ocurrido, el primer sospechoso habría sido el agregado militar”.

Publicaciones relacionadas

David Tralma y Alexandra Chechilnitzky

Junio 1, 2023

Elizalde, Marcel y Tohá, los ganadores detrás del discurso de Boric (y por qué perdió Apruebo Dignidad)

La ministra Tohá junto al Presidente Boric en su ingreso al Congreso.

Boric habló de una reorientación de las prioridades del gobierno y envió un mensaje a la oposición para sacar adelante sus principales reformas, como la tributaria y la previsional: “Todos tendremos que ceder aceptar fórmulas híbridas, acuerdos sub óptimos, y no descansar ni levantarse de la mesa hasta encontrar un acuerdo”. En el Socialismo Democrático […]

Jaime Troncoso

Junio 1, 2023

Discurso de Boric: La crítica de los empresarios a la ausencia de medidas pro crecimiento (y la polémica por reforma tributaria)

Ricardo Mewes. Crédito: Agencia Uno.

Los representantes de los empresarios valoran la apertura al dialogo por parte del Presidente Gabriel Boric, pero critican que el discurso se haya centrado en que para avanzar se requiera una reforma tributaria y la falta medidas concretas que permitan que la economía recobre el crecimiento, que a su juicio, es el verdadero motor para […]

Alexandra Chechilnitzky y David Tralma

Junio 1, 2023

Una ministra descompensada, corbatas y el inesperado regalo a Boric de un republicano: Crónica de la cuenta pública más larga desde 1990

Créditos: Agencia Uno.

En las 3 horas y 36 minutos que se extendió el discurso de Boric, más largo que cualquier cuenta pública de Aylwin, Frei, Lagos, Bachelet y Piñera, se generó una suerte de microclima. Algunos parlamentarios entraban y salían a fumar, otros a comer, el subsecretario Monsalve desplegeba gestiones políticas en la cafetería y Diego Ibáñez, […]

Ex-Ante

Junio 1, 2023

El modelo que afina el PC para contrarrestar su minoría en el Consejo Constitucional

El consejero electo por el PC en Coquimbo, Fernando Viveros. (Twitter de Fernando Viveros)

El consejero electo por Coquimbo Fernando Viveros adelantó en una entrevista con el diario El Siglo un aspecto clave de la estrategia que afina el PC para incorporar su agenda en el Consejo Constitucional, pese a que —a diferencia de lo que ocurrió en la disuelta Convención— la izquierda es minoritaria en el proceso. Detalló […]

Ex-Ante

Junio 1, 2023

Claves de la Cuenta Pública: Boric sincera cambio de prioridades y adopta discurso de unidad con miras a negociar reformas

Tres semanas después de la fuerte derrota del oficialismo en las elecciones constituyentes, el Presidente Boric realizó un discurso marcado por su llamado a la unidad del país, con gestos a la oposición y las FFAA y Carabineros y dejó claro que está abierto a hacer importantes concesiones para sacar adelante su programa de reformas […]