Marzo 27, 2023

Piden colocar suma urgencia a iniciativa que aumenta penas a delitos cometidos contra policías

Mario Gálvez

Siete proyectos de ley considera el análisis que este lunes realiza el Gobierno para colocar urgencias. En lo inmediato, los diputados RN, Andrés Longton, Diego Schalper y José Miguel Castro pidieron discusión inmediata al proyecto de ley que endurece las condenas contra quienes atenten contra las policías. Asimismo, también es probable que se coloque urgencia a la denominada Ley Nain, que excluye a los autores de agresiones contra Carabineros, PDI y Gendarmería de penas sustitutivas e incorpora agravantes, entre otras. Su busca un acuerdo para despachar rápido los proyectos de ley sobre Armas, Sicariato, Extorsión, Secuestro e identificación de extranjeros.


Prioridades en seguridad. Siete proyectos de ley incluyen las propuestas para mejorar la seguridad de Carabineros y de la ciudadanía que el Gobierno busca despachar con urgencia. El asesinato de la sargento Rita Olivares, ocurrido en Quilpué la madrugada de ayer, generó que tanto desde La Moneda como del Congreso desplegaran una intensa ronda de negociaciones para acelerar la tramitación de proyectos de ley que endurezcan penas contra quienes atenten contra las policías, entre otros. Mientras el Ejecutivo inició un proceso de priorización de propuestas legislativas, el parlamento decidió suspender la semana distrital y abocarse al despacho.

  • Los dos proyectos que provocan mayor debate, y resistencia al interior del Frente Amplio, son precisamente aquellos que fortalecen el rol de las policías al momento de usar su arma de servicio o cuando son atacados en actos del servicio, que son conocidos como la Ley Retamal y la Ley Nain.
  • Esta mañana los diputados RN, Andrés Longton, Diego Shalper y José Miguel Castro, llevaron un oficio a La Moneda para que  el Presidente Boric lo firme y coloque discusión inmediata a la Ley Retamal, que actualmente se encuentra sin urgencia legislativa. Esta propuesta consiste en lo siguiente:
  1. Aumenta las penas de delitos cometidos contra las policías.
  2. Modifica los tipos calificados de delitos contra policías si se cometen mediante precio, con gente armada o personas que aseguren o proporcionen la impunidad o si se comete formando parte de una asociación ilícita.
  3. Establece un estatuto privilegiado en cuanto a justificación del actuar de policías, agregando una presunción legal de que han actuado justificadamente en términos penales.
  4. Exime a policías de responsabilidad solidaria por daños o perjuicios que ocasionen conduciendo un vehículo en persecución de un delito o ejecución de procedimientos policiales.
  5. Permite a Carabineros efectuar control de identidad preventivo a ocupantes de vehículos motorizados y registrar el interior del vehículo.
  6. Excluye la posibilidad de acceder a penas sustitutivas ante condenas por delitos contra funcionarios de Carabineros, Policía de Investigaciones y Gendarmería.
  7. Establece un cumplimiento mínimo de 2/3 de la pena para optar al beneficio de libertad condicional ante delitos contra Carabineros, Policía y Gendarmería.
  • La modificación lleva por nombre Ley Retamal en homenaje al suboficial Carlos Retamal, quien murió el pasado 12 de octubre tras ser agredido con un fierro durante una fiscalización por carreras clandestinas en la comuna de San Antonio.

La Ley Nain. Esta ley ha tenido una difícil discusión en el Congreso. Fue propuesta y rechazada en 2021 y hasta ahora también se oponen a esta modificación legal parlamentarios del Frente Amplio. Pero, en diciembre del año pasado fue aprobada en general. Actualmente, se encuentra sin urgencia. Esta propuesta consiste en lo siguiente:

  1. Excluye la posibilidad de acceder a penas sustitutivas ante condenas por delitos “en los que se haya atentado contra la integridad física” de funcionarios de Carabineros, Policía de Investigaciones y Gendarmería.
  2. Incorpora como agravante de los delitos contra el orden público previstos en la Ley sobre Seguridad del Estado el que se atente contra integridad física de funcionarios de Carabineros, Policía y Gendarmería.
  3. Establece un cumplimiento mínimo de 2/3 de la pena para optar al beneficio de libertad condicional ante delitos contra Carabineros, Policía y Gendarmería.
  • El 30 de octubre de 2020, el Cabo 2º Eugenio Sebastián Nain Caniumil recibió un disparo por parte de desconocidos en la Ruta 5 Sur, Sector Metrenco, en la comuna de Padre Las Casas, Región de La Araucanía.
  • Posteriormente fueron detenidos y acusados por el homicidio Luis Tranamil Nahuel, Francisco Painevilo Maldonado y Carlos Cancino Tapia.

Los otros proyectos. Adicionalmente, hay otros cinco proyectos en tramitación que buscan endurecer penas para infractores. Cuatro de ellos se encuentran con suma urgencia en la Cámara de Diputados. Estos son los siguientes:

  • Modificación a la Ley de Control de Armas. Agrava las penas cuando se comete en lugares altamente concurridos. (Suma urgencia).
  • Sicariato: Se agrava la pena cuando existan homicidios por un beneficio económico o si se conspira para matar a un juez penal, un fiscal, defensor penal público, Carabinero, Policía o Gendarme, entre otros. (Suma urgencia).
  • Secuestro: Se agrava la pena y se considera como hipótesis de secuestro agravado el que el encierro o detención se prolongue por más de 48 horas. (Suma urgencia).
  • Extorsión: Permite que Gendarmería realice labores investigativas bajo órdenes del Ministerio Público, entre otras modificaciones. (Suma urgencia).
  • Identificación de extranjeros: Establece varias modificaciones a la Ley de Migraciones otorgando las facultades de control policial para extranjeros sorprendidos sin identificación, entre otras medidas. (Sin urgencia).

Cámara fija sesiones. La Cámara de Diputados ya fijó horarios para tratar en sesión de sala los 7 proyectos que se encuentran ingresados. Su presidente, diputado Vlado Mirosevic, informó que la idea es despacharlos en breve plazo, destacando la “buena disposición de todos los sectores de izquierda y derecha para que esto sea posible”.

  • De acuerdo al calendario entregado esta mañana, mañana martes a partir de las 10 hrs. se tratarán los proyectos que modifica la Ley de Control de Armas y Secuestros.
  • Por la tarde, desde las 17 hrs., se verán las mayores atribuciones para Gendarmería; Sicariato y el control de identidad para migraciones.
  • El miércoles a contar de las 10 de la mañana se revisará la Ley Nain.

Lea también: 5 carabineros han sido asesinados en los últimos 11 meses (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]