Prioridades en seguridad. Siete proyectos de ley incluyen las propuestas para mejorar la seguridad de Carabineros y de la ciudadanía que el Gobierno busca despachar con urgencia. El asesinato de la sargento Rita Olivares, ocurrido en Quilpué la madrugada de ayer, generó que tanto desde La Moneda como del Congreso desplegaran una intensa ronda de negociaciones para acelerar la tramitación de proyectos de ley que endurezcan penas contra quienes atenten contra las policías, entre otros. Mientras el Ejecutivo inició un proceso de priorización de propuestas legislativas, el parlamento decidió suspender la semana distrital y abocarse al despacho.
La Ley Nain. Esta ley ha tenido una difícil discusión en el Congreso. Fue propuesta y rechazada en 2021 y hasta ahora también se oponen a esta modificación legal parlamentarios del Frente Amplio. Pero, en diciembre del año pasado fue aprobada en general. Actualmente, se encuentra sin urgencia. Esta propuesta consiste en lo siguiente:
Los otros proyectos. Adicionalmente, hay otros cinco proyectos en tramitación que buscan endurecer penas para infractores. Cuatro de ellos se encuentran con suma urgencia en la Cámara de Diputados. Estos son los siguientes:
Cámara fija sesiones. La Cámara de Diputados ya fijó horarios para tratar en sesión de sala los 7 proyectos que se encuentran ingresados. Su presidente, diputado Vlado Mirosevic, informó que la idea es despacharlos en breve plazo, destacando la “buena disposición de todos los sectores de izquierda y derecha para que esto sea posible”.
Lea también: 5 carabineros han sido asesinados en los últimos 11 meses (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
“Sobre Cuenta Pública 2023: Un gobierno que cumple”. Así se titula una minuta enviada por la Secretaría de Comunicaciones, dependiente de la vocera Camila Vallejo a dirigentes oficialistas. En el texto se resaltan los ejes que tendrá el discurso del Presidente Gabriel Boric en su segunda cuenta pública que se iniciará este jueves a las […]
El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]
Un informe realizado por Ignacio Imas, gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción, la consultora de Enrique Correa, realiza un análisis de los compromisos adquiridos por el Presidente en su primera Cuenta Pública, en 2022. A horas de que Boric realice su segunda intervención ante el Congreso Pleno, la firma desglosa la agenda legislativa del último […]
“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]
La permanencia del estado subsidiario dentro del estado social y democrático de derechos —fijado por el Congreso como borde constitucional— será un debate que cruzará el trabajo del Consejo Constitucional, que se instalará el 7 de junio en el ex Congreso. El proceso abordará también nudos heredados de la Comisión Experta como la consagración de […]