El objetivo. El proyecto de ley, que ingresó al Senado con urgencia simple, busca dar cumplimiento a las sentencias de la Corte Suprema sobre la aplicación de la tabla de factores de las Isapre, del 30 de noviembre de 2022.
El mensaje del proyecto señala que “es indispensable otorgar un marco legislativo para el cumplimiento de la jurisprudencia del máximo tribunal del país. Asimismo, es de suma relevancia abordar este problema relativo al financiamiento de la salud, que afecta al sector íntegramente: personas usuarias del sistema de salud, prestadores tanto público como privados, el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y las Isapre”.
Fin a cobros indebidos. El proyecto propone poner fin a los cobros calificados como “indebidos” por la Corte Suprema por la no aplicación universal de la tabla de factores de 2019. Esta medida beneficia a aproximadamente el 30% de los contratos, unos 580 mil aproximadamente, vigentes al mes de noviembre de 2022 y significará una reducción de las cotizaciones en un promedio de, unos $ 50 mil mensuales desde que se apruebe el proyecto y se publique, por parte de la Superintendencia de Salud, la circular correspondiente hacia el futuro.
Devolución. El proyecto fija el inició la devolución, por medio de excedentes, de lo cobrado por este concepto desde diciembre 2022 a la fecha. Esto también cuenta, desde que se apruebe el proyecto y se publique, por parte de la Superintendencia de Salud la circular, hasta que los menores cumplan los dos años.
La iniciativa ajustar la normativa vigente para la implementación de el fallo de la Corte Suprema:
Con el objetivo de reducir la judicialización del sistema privado de financiamiento de salud:
Beneficios para Fonasa. El proyecto crea la modalidad de cobertura complementaria para la libre elección de Fonasa. Los 8,2 millones de cotizantes de FONASA podrán contratar voluntariamente seguros privados intermediados por Fonasa que les permitirán acceder a los prestadores privados (clínicas, centros médicos, laboratorios y otros), con un pago directo de bolsillo menor al actual.
Suspende cobro a menores. La iniciativa busca suspender el cobro de las cotizaciones para los contratos que incluyen a menores de dos años, unos 60 mil contratos. manteniendo solamente el cobro de la prima GES para ellos.
Otros elementos relevantes del proyecto desde el punto de vista regulatorio son:
La autoridad señala que este proyecto de ley no pone fin al sistema privado actual.
Lea también: Marcel logra primer triunfo post elección: Royalty va a Sala (ex-ante.cl)
No fueron ni las Isapres ni el Gobierno sino el ex jefe de gabinete de la Dirección de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas durante el Gobierno de Sebastián Piñera, Félix León Morales, que en su calidad de abogado y afiliado a una Isapre presentó un recurso de “aclaración, rectificación o enmienda” respecto al fallo […]
Cancillería evaluó que la normalización de las relaciones diplomáticas con el régimen de Nicolás Maduro son necesarias también para descomprimir la crisis migratoria en Chile. Desde 2018 que Santiago no contaba con un embajador en Caracas.
El gerente de estudios de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), George Lever, explicó que el área turística aún se está rearmando con tasas de crecimiento bastante altas, luego de las fuertes contracciones que hubo en la pandemia. También, estima que los resultados del CyberDay ayudarán a mejorar las ventas del comercio minorista, el […]
Es imperioso encontrar una salida. No creo que el Gobierno del Presidente Boric esté en condiciones de resistir una crisis social asociada al quiebre de una o más Isapre. Y dado que está instalado que el fallo requeriría de una ley para cumplirse, para las Isapre es fuerte el incentivo para no ayudar a encontrar […]
En el mercado no residencial mantuvo la tendencia que se ha observado desde el inicio de la pandemia, existiendo un mercado de oficinas con altas tasas de vacancia y una alta demanda por bodegas, según muestra el Informe de Estabilidad Financiera (IEF) del Banco Central. Estos desarrollos explica la autoridad, responden al ajuste en curso […]